
Cuando comencé a hacer trading pensaba que sería un camino de rosas y que dentro de 6 meses ya me habría convertido en el lobo de Wall Street. El sueldo de mis operaciones en bolsa no tardaría en llegar.
La bofetada de realidad llegó a las pocas semanas, cuando me di cuenta de que sólo era un pececillo en un mar de tiburones donde siempre acababa mal parado.
No tenía ni idea de cómo podía sacar dinero del mercado y más que un plácido paseo a la orilla del mar el trading se había convertido en un tsunami que me arrastraba sin remedio.
Las pérdidas me enseñaron el camino a seguir, dándome cuenta poco a poco de lo que funciona y lo que no. Fue una curva de aprendizaje lenta pero constante y que sigue en marcha a día de hoy. De cada sesión extraigo nuevas conclusiones que me hacen ser mejor trader.
Tenía que priorizar y saber qué estaba fallando para encontrar soluciones. Lo primero era encontrar una estrategia.
Con trabajo di con ella y la fui perfeccionando, pero hacía barbaridades con el volumen y en una mala operación me ventilaba el Profit que había conseguido en 4 o 5 buenas. No era suficiente.
Supe que necesitaba ser una calculadora humana que gestiona el riesgo en todo momento, analizando en segundos los riesgos y probabilidades de las posiciones que tenía abiertas en el mercado.
Pero falta algo más, tenía demasiados altibajos emocionales.
Recuerdo un día en que me bañé en la playa del Sardinero en pleno invierno para castigarme por uno de esos días negros. Llevaba una sesión muy buena, con más de 600€ de beneficio por la mañana y no quise parar: continué metiendo operaciones intentando multiplicar la ganancia. A las 4 de la tarde estaba en -50€ y a las 6 de la tarde cerré con -400€.
Un drama, no quería saber nada del mundo. Y lo peor fue darme cuenta de lo alejado que estaba de ser un trader consistente.
La última pieza del puzzle era una cuestión psicológica.
Me propuse no ser nunca más un jugador. Para ello tenía que mantener la frialdad al 100% siendo disciplinado y efectivo como un reloj suizo, evitando los ciclos emocionales de euforia y pánico que tan fácilmente se apoderan del gamer.
Estaba muy cerca de completar el rompecabezas. De nada servía tener un alto porcentaje de acierto si en una operación negativa perdía lo ganado en 10 trades positivos. Era inútil gestionar el riesgo al milímetro si luego entraba 50 veces a mercado un día y la avaricia cegaba mis decisiones.
La solución no consistía en ser un gran maestro en una disciplina y olvidarme del resto.
No, el gran reto al que nos enfrentamos los Traders es realizar distintas tareas complejas tareas al mismo tiempo y bajo la presión de tener el dinero en juego.
Sé que puede sonar cruel, pero así es la bolsa: selección pura y dura. Sólo quedan en pie los fuertes, quienes han entrenado unas habilidades necesarias para sobrevivir y, en última instancia, quedarse con el botín más preciado: las ganancias.
El que empieza a tradear sin preparación, conocimiento o sistema es similar a un corderito frente a una manada de lobos. Darwin no tiene piedad con el débil.
Si realmente lo deseas y pones los medios necesarios puedes llegar a estar dentro del 5% que sobrevive, pero te anticipo que no será fácil.
El primer paso es asumir la dificultad de superar el muro al que te enfrentas
El segundo es trabajar en todos los ámbitos que encierra el trading.
No te creas que esto es para superdotados o gente con unas cualidades excepcionales. Yo nunca fui el mejor de la clase.
Eso sí, cuando descubrí lo que de verdad deseaba centré todos mis esfuerzos en conseguirlo rodeándome de los mejores.
Te pongo un ejemplo. Messi ha nacido con un don: ser el mejor futbolista del mundo.
Sin embargo, si no hubiera entrenado y potenciado su máxima habilidad los últimos 25 años casi todos los días de su vida, siempre dirigido por buenos profesionales, nunca hubiera llegado a ganar 5 balones de oro.
Hacen falta unos mínimos. Si siempre has sido un negado para las matemáticas y tu punto fuerte son las bellas artes este no es tu lugar, te recomiendo que des media vuelta cuanto antes y pongas a salvo tu capital.
Pero si no te incomoda hacer cálculos estadísticos ni embarcarte en nuevos proyectos, y además estás dispuesto a ser humilde y poner esfuerzo, estudio y sacrificio de tu parte bienvenido, este es tu lugar ;).
¿Qué es el Plan de Trading? El ejemplo militar
Cada sesión es una batalla contra el mercado.
Casualmente tuve un compañero de trabajo que venía del ejército español, en la unidad de montaña. Su trabajo no era esperar a la acción, sino anticiparla.
Estaban de maniobras prácticamente todo el año en las cumbres entrenando con material pesado con un frío de narices. Ni a ti ni a mi nos gustaría pasarlas tan canutas.
Su principal labor es prepararse: planifican escenarios con ventajas, inconvenientes y, sobre todo, puntos de escape.
Así, cuando toca actuar, saben con exactitud qué tienen que hacer en cada situación, qué riesgo máximo pueden asumir y cómo enfrentar los inconvenientes que surjan en el camino.
Piensa en uno de los grandes momentos de la historia moderna: la batalla de Normandía, que fue definitiva para vivir en la mayor prosperidad que ha experimentado jamás la civilización.
¿Cómo crees que llegaron a desembarcar en la costa Francesa más de 1.200 aviones, 5.000 barcos y 170.000 soldados en solamente un día?
Las fuerzas aliadas no aparecieron de repente, desordenadas e improvisando, sino que habían estudiado el terreno, preparado la logística y espiado al enemigo durante meses. La segunda guerra mundial terminó con la mayor operación militar de la historia, y no fue casualidad.
El Plan de Trading es el conjunto de reglas preestablecidas que marcan el rumbo de tu operativa.
Es tu hoja de ruta, la guía que debe iluminar tu camino cuando te sientas perdido. Para que sea útil tiene que estar fundamentado en un estudio profundo del mercado y plantear un sistema que pueda batirle aprovechándose de las ineficiencias en los precios.
Establecer unas normas de comportamiento antes de lanzarte a la acción es fundamental porque estás más expuesto que nadie a las emociones: pasas de la euforia al pánico en cuestión de minutos por culpa de una mala trade, y actitudes nocivas como la avaricia y el miedo te harán tomar malas decisiones.
Nadie piensa igual con el dinero oscilando sobre la mesa que mirando desde fuera.
En cualquier juego de apuestas la irracionalidad está presente: tu cerebro genera hormonas como la dopamina y la adrenalina que son adictivas.
Da igual el resultado, sólo quieres seguir jugando. Eso hace que acabes tomando decisiones erróneas, y, aunque ya solo sea por desgaste psicológico, estás abocado a perder dinero.
Por eso el plan te distingue del gambler. Su objetivo es racionalizar la locura.
Cómo hacer un Plan de Trading paso a paso: los 7 puntos obligatorios
El primer consejo mucho antes de empezar es cuándo redactarlo.
No vale hacerlo mientras estás cocinando, o con cuatro operaciones abiertas, o mientras ves El Hormiguero. Reserva un rato y céntrate sólo en eso.
Lo mejor es con el mercado cerrado. En fin de semana. Por unas horas que sea tu única preocupación y olvidarse de las fluctuaciones.
¿Estás en ese punto? Entonces seguimos
Ahora deberías tener cuál es tu liga.
¿Tu sistema es tendencial o lateral? ¿Cuánto tiempo disponible tienes? ¿Cuál es tu tamaño de cuenta?
Debes responder a esas preguntas con honestidad. Si no lo haces te estás haciendo trampas al solitario.
Los aspectos obligatorios que deben aparecer en un Plan de Trading son los siguientes:
- Condiciones de entrada a mercado o setups. Describe qué debe hacer el precio para arriesgar el dinero. Por ejemplo: un sistema tendencial que sólo compra en retrocesos cuando el precio testea la media de 200 sesiones en fase ascendente. Si no llega a tocarla, no entras.
- Objetivos monetarios. Diario, semanal y mensual. Aparca la operativa cuando lo alcances. No dejes que la avaricia rompa el saco perdiendo todo lo ganado.
- Instrumentos tradeables. Divisas, commodities, índices o acciones. Elige los que más te convengan según tus prioridades. Mi criterio principal para la elección de activos es la liquidez, como ya escribí en este post.
- Número máximo de Operaciones Diarias y Semanales. Si lo tomas como un juego y operas 30 veces al día la ansiedad se apoderará de ti. Mi recomendación es no superar las 4 trades por sesión.
- Stop de cada posición y Stop Diario y Semanal. Te salvará en las malas. Que tu pérdida máxima en una trade no supere el 5% del capital.
- Volumen por operación. Debes igualar el riesgo. No es lo mismo entrar con 1 lote en DowJones cotizando en 28.000 puntos, que en el Dax30 en 13.000. En mi Curso de Trading aprenderás a calcular el número de lotes que debes utilizar dependiendo del activo con una herramienta automática.
- Horario. Como en cualquier otro trabajo. ¿O sigues metido en la oficina a las 10 de la noche? Marca un horario realista. Evita la sobreexposición al mercado, tratarán de confundirte constantemente para que pierdas dinero. Cuanto menos tiempo estés delante de las pantallas, mejor.
El único jefe eres tú: acomoda el Plan de Trading a tu vida
Si tienes la fortuna de estar en una empresa de inversiones el departamento de riesgos es quien marca los límites.
La supervivencia de la compañía es lo primordial. El trader no puede ser egoísta: tanto tu puesto de trabajo como el de los compañeros está en juego si eres indisciplinado y te saltas las normas. A veces toca stopear en momentos pésimos, pero siempre será mejor opción que la quiebra.
Un Freelance no tiene a nadie que le controle. No existe ese ángel de la guarda.
Estás solo frente a la manada de lobos, así que ya puedes protegerte y ser lo más conservador posible, sobre todo en los inicios.
El principal problema de ir por tu cuenta es la exposición extrema al mercado: a cualquiera le puede llegar el día de locura, llevar un volumen inadecuado, no hacer caso a los Stops y quebrar. Fin a tu camino cuando ni siquiera sabías si se te podía dar bien.
Siempre es recomendable que alguien «externo» supervise tu operativa, para no llegar a ese punto fatídico de no retorno.
Otras propiedades de la hoja de ruta:
- Debe ser claro. Evita las reglas interpretables. Si en tu plan dice que a las 6 de la tarde se termina la operativa, cierra el bróker y dedícate a otras tareas.
- Cuantificable. Números, números y más números. ¿Qué pretendes conseguir? ¿Cuál es tu objetivo? ¿Dónde stopeas? Que la objetividad prevalezca.
- Tú eres el centro. ¿Qué mas da lo que haga el gurú de Twitter? Si tienes un trabajo de 8 de la mañana a 5 de la tarde no tiene ningún sentido dedicar 3 horas al Scalping. En cambio sí podrás hacer Swing Trading.
- Con sentido común. El plan está para racionalizar una serie de comportamientos que tienden a ser auto destructivos. Un Stop del 50% no tiene ningún sentido.
Los 3 ERRORES más comunes en el Plan de Trading
Cuando compras el curso en el que muestro la estrategia de reversión a la media lo primero que hacemos es sentarnos tú y yo en una sesión individual. Además de para conocernos – que también es importante – establecemos las pautas con las que vamos a trabajar.
Te doy una hoja para rellenarla con varias cuestiones relacionadas con lo que esperas conseguir.
Me he encontrado cada cosa que alucinarías. Este es un resumen de las grandes cagadas.
- No es realista. Duplicar la cuenta en 6 meses o triplicarla al cabo de un año es un objetivo que no hay por dónde cogerlo. Ya no solo eso, sino que algunos quieren sacar un sueldo de 1.500€ partiendo de cuentas de 2.000€. Con estas expectativas lo único que se consigue es generar frustración por no alcanzar la meta.
- Sólo contempla escenarios positivos. Otro de los fallos es creer que vas a ganar dinero el 100% de los días. Si tu objetivo son 100€ al día, no puedes pretender cumplirlo las 20 sesiones y sacar un sueldo de 2.000€ a final de mes. Hay que dejar margen para el error.
- Cambiarlo por una mala racha. Tarde o temprano las pérdidas aparecerán. A los mejores también les sucede. Sólo que ellos saben convivir con ellas. Siguen con su plan inicial a pesar de los altibajos.
¿Plan de Trading en pdf o Excel?
Como van a aparecer muchos números – recuerda que la gestión del riesgo, los objetivos, los stops o el volumen deben incluirse – el Excel es la herramienta por excelencia.
Es fácil de utilizar (si alguna fórmula se te escapa hay mucha ayuda online), visualmente apetecible y puedes meter los colorines que más te gusten.
También sirve como procesador de texto. Cumple esa doble función que tanto valoro: es un excelente programa para análisis matemático en el que también puedes escribir.
Cuando tengas lista tu Plan de Trading en Excel puedes «pasarlo a limpio» y convertirlo en un documento pdf. Y si lo imprimes para tenerlo bien cerca y ojearlo de vez en cuando, mejor que mejor.
Conclusiones
El mercado no entiende de azar. ¿Quieres salir victorioso de la batalla? Entonces necesitas una preparación minuciosa. Planificar lo que te vas a encontrar.
Sin estas directrices estás abocado al fracaso. Como un ejército mal dirigido por su general. Su destino está escrito.
Podemos resumir lo visto en estos puntos:
- Detalla los tres aspectos que sustentan un Sistema: estrategia, gestión monetaria y gestión emocional.
- Adáptalo a tu personalidad, circunstancias y características. Al cuerno lo que hagan los demás. Tú eres el protagonista.
- Sé constante y no lo ignores. El Plan de Trading está escrito por tu «yo racional». Cuando detectes que las emociones te dominan es momento de parar hasta el día siguiente. Nada bueno sucede guiado por la codicia.
Ahora es turno de ponerse manos a la obra. Es un trabajo que sólo tú puedes hacer.
Yo puedo echarte una mano mostrándote mi sistema. Vas a coger ideas, seguro. Y si eres de los que tiene poco tiempo al día porque trabajas, te va a venir bien ver para complementar la operativa, ya que solamente miramos el mercado 3 veces al día.
Es por aquí:
Señales Swing en Dax, Dow, Euro-Dólar, Libra-Dólar, WTI y Oro.
Un abrazo y seguimos en el mercado 😉
Enrique Mazón
¿Pierdes el control de tu operativa?
Llévate GRATIS el Cuadro de Riesgo y la hoja de Análisis de Resultados

Comentarios:
Un comentario en “Los 7 puntos imprescindibles en un Plan de Trading”
Buenísimo el post. Reciba un cordial saludo.