Mira, todos los que conozco a quienes se les da bien el trading tienen clarísima una máxima de este juego.

Sin excepciones, todos.

Saben que esto consiste en ganar más de lo que se pierde.

 

Por lo tanto, no hablar de las pérdidas sería absurdo.

Más ridículo que un rinoceronte disfrazado de cactus.

No tendría ningún sentido.

 

Ya sé que está muy de moda esto de llevar una vida paralela aparentemente perfecta.

Por herramientas al alcance de tu mano no será: Instagram, Tik-Tok, Facebook.. En las redes sociales nadie habla de cómo son las cosas en realidad. Sólo se vomita purpurina.

Muy poca gente se atreve a quitarse la careta. Prefieren esconderse detrás de una máscara que les proporciona cierta seguridad.

Esa actitud a la larga es súper destructiva, porque tarde o temprano todos bajamos a la tierra. Sea de una manera o de otra.

Y entonces es cuando llega la bofetada de espanto.

 

El mundillo del trading no se ha librado del postureo. Esta moda tan horrenda también le ha afectado de pleno.

Te lo digo porque nadie habla de las pérdidas. Es el tema tabú. La gente hace como si no existieran.

Es como si fuera imposible cerrar una operación en rojo. Como si, quien lo hiciera, fuera mal trader y tuviera que esconderse en la cueva por fracasado.

 

Bueno, pues hoy vamos a hablar de ellas sin ningún tapujo.

No sólo hay que normalizar el perder de vez en cuando, sino que te voy a contar por qué son buenas.

Arrancamos.

Las pérdidas en el trading son NECESARIAS

¿Y sabes por qué?

Porque sirven para separar el grano de la paja.

Para diferenciar a quien no está preparado de quien si lo está.

 

Son una especie de selección natural de traders.

El que se lo toma en serio sigue su camino. De hecho, las pérdidas le hacen más fuerte porque aprende de ellas. Y así trata de no volver a equivocarse en el futuro.

En cambio, el que viene a jugarse los cuartos como si fuera el casino.. pues ya sabes cómo le va a ir. Tendrá los mismos resultados que tienen los jugadores del casino.

 

Si no hubiera pérdidas todos seríamos millonarios. Abriríamos un puñado de operaciones y ale, a contar billetes. Ya eché las cuentas en este post, donde te demostré que con 15 trades positivas puedes alcanzar el millón de euros.

Y, amigo, la vida no funciona así.

Quien llega a la cima es porque se lo ha currado muchísimo. Porque ha estudiado más que el resto, porque ha echado más horas en la oficina que el compañero, porque mientras los amigos estaban de cervezas él estaba encerrado con el ordenador en casa..

Y también porque ha pasado por penurias. Ha intentado cosas y no todas les ha ido bien. Se ha llevado unos disgustos de categoría.

Eso es lo que le ha hecho más fuerte. Más interesante. Más, como diría Taleb, antifrágil.

Las pérdidas son la prueba de fuego que te pone el mercado. Quien las supera está más cerca de levantar el premio con sus propias manos.

Todos los sistemas tienen malas rachas. Absolutamente todos.

Y quien te diga que no te está mintiendo a la cara. No sé el motivo, pero pretende quedarse contigo.

Que existen las pérdidas no es ni malo ni bueno. Simplemente es la realidad. Y tienes que conocerla si estás metido en este negocio.

Paso a describirte las tres tipos de Stops que te vas a encontrar. Los que algún día vas a sentir en tus propias carnes.

 

#1. Los Stops evitables. Las prisas son malas consejeras para entrar

Es como cuando te comes con patatas el radar de al lado de casa.

Cuando llega la notificación de la multa lo primero en lo que piensas es:

¿Cómo me lo habré podido saltar si he pasado cientos de veces por ahí?

 

Bueno, pues con los Stops evitables pasa algo parecido.

Sabes lo que toca hacer, estás preparado, ya has hecho la misma estrategia un montón de ocasiones…

y sin embargo metes la pata hasta el fondo.

 

Aquí el problema no está en la salida. No es que el Stop estuviera mal colocado, qué va.

El motivo de que te salte el Stop está en el inicio de la operación. Te has anticipado y el punto de entrada no es bueno. Has empezado mal.

Y lo que mal empieza, mal acaba.

El motivo por el que te saltan Stops Evitables: la IMPACIENCIA

Llevas todo el día, o toda la semana, sin apretar la tecla.

El Setup todavía no ha aparecido y ya te están entrando las prisas. Una sensación que no sabes muy bien cómo definirla se está apoderando de ti. Se llama ansiedad.

Sabes que tienes que aguantar, pero ya no puedes esperar más.

 

Entonces te lanzas a la piscina.

«Bah, seguro que no llega a donde quiero que llegue. Voy a entrar por aquí..»

Click. Estás dentro.

 

Al poco el precio hace lo que estaba esperando que hiciera. Empezamos mal, en rojo. Ya estás nadando a contra corriente.

Tienes la oportunidad de rectificar y salir BreakEven.. pero no lo haces. Asumirías que te has equivocado y no te apetece rebajar el ego. Ya no hay vuelta atrás, tiras para delante.

El final de esta historia ya te la sabes. Es un goteo lento y constante hasta que alcanza el Stop (que seguramente hayas movido e incluso perderás un poco más de lo inicialmente previsto).

 

Antes de seguir con el siguiente tipo de Stop te dejo el enlace al post donde encontarás los tres filtros para construir un Setup.

Así te será mucho más fácil distinguir cuándo apretar el gatillo y cuándo no.

Si no se cumplen los tres filtros, no entras. Te aguantas quieto. Tan sencillo como eso.

 

#2. Los Stops Inevitables que van a saltar sí o sí

Estos son los Stops que van a llegar aunque seas el mejor trader del mundo. O aunque lleves 157 trades seguidas en verde.

Son los que diferencian entre quién gana a la larga y quién no.

Distinguen entre quién se queda jugando la partida o quién está nominado para abandonar la casa.

 

El Stop Inevitable viene porque el mercado ha cambiado.

Mira, después de varios días con el DAX en rango lateral aquí nadie te va a llamar al teléfono para decirte:

«Oye, Juan, ¡que mañana entramos en tendencia eh! Estate preparado y retira las órdenes»

No. Esa no es la realidad.

La realidad es que los cambios llegan de sopetón. De un día para otro.

  • Si estás con un sistema tendencial pero el mercado se queda en rango, tocará el Stop.

Estás buscando un tramo bajista que nunca llega. Y cuando no tiene fuerza para bajar.. entonces es porque va a subir.

Se dará la vuelta, hará un tramo alcista y llegará al Stop.

 

  • Si tu sistema funciona en rango lateral, cuando el mercado entre en tendencia llegará el Stop.

Aunque haya estado encerrado tres meses en un bonito rango sin romper el soporte, tarde o temprano llegará un impulso vertical, romperán el nivel que lo sostenía y adiós muy buenas.

Lo vemos con un ejemplo real en el WTI:

Stop inevitable en el WTI después de romper el rango lateral de forma violenta y sin previo aviso

Desde diciembre hasta mediados de marzo la estrategia lateral funcionó a las mil maravillas.

Posición que metías, posición que ganabas. No fallaba ni una. Tanto en compra como en venta.

Pero nada bueno en esta vida es eterno. Rompen el soporte con un impulso bajista y la posición se cierra con pérdidas.

La trade está bien planteada: es una compra en un soporte clarísimo y tú has apostado por un rebote en la mejor zona.

Lo normal es que hubieras salido con Profit, ya que en las últimas cuatro ocasiones había funcionado.

Sólo que esta vez no ha salido bien.

 

¿Es un drama irremediable? ¿Nos ponemos a llorar?

No. A veces el mercado cambia y ya está.

Stopeas y a por la siguiente.

 

#3. La Foto en el máximo o el mínimo

Quien diga que nunca le han pillado en el máximo o en el mínimo antes de girarse entonces es que no ha operado lo suficiente.

Al igual que a veces te van a sacar el Profit justo al tick, en otras ocasiones van a obligarte a cerrar donde no puedas más. Y justo en ese punto se dará la vuelta.

Es parte del juego psicológico del trading.

 

La expresión de «La Foto» me la enseñó Rafa, un compañero de OSTC.

Venía arrastrando una posición de Gasoil desde hacía varios días. Pintaba fatal hasta que la cerré en el peor punto posible, en un momento de pánico extremo en el que parecía que todo se iba a la mierda.

Al poco de Stopear el mercado recuperó fuerza a lo bestia y se pegó una subida de escándalo. Fue una de las peores operaciones del año.

Rafa se acercó a mi mesa para ver cómo había sido la trade y, tras comprobarlo, me dijo: «Anda, ¡te han hecho la foto!»

Se refería a la cara de tonto que se me había quedado. Y no era para menos. Tenía toda la razón.

Una foto bien hecha en el Oro

Aquí te pongo un Stop donde me sacaron una bonita foto en el Oro hace no mucho tiempo.

Desde el principio la posición fue con el pie cambiado. Empezaron a dilatar, a dilatar, a dilatar.. hasta que tocaron el Stop.

¿Adivinas dónde lo hicieron? Justo en el máximo del día, de la semana.. y del mes.

¿Quieres saber más sobre la gestión de Stops?

Pues mira, en el curso de Trading hay una lección dedicada íntegramente a los Stops.

En ella te explico, entre otras cosas:

  • Cuál es la filosofía para poner un Stop en el sistema de Reversión a la Media.
  • En qué tienes que fijarte después de que te salte un Stop (está relacionado con la temporalidad).
  • La gestión monetaria para que los Stops no te afecten en el largo plazo y sólo sean un bache a superar.

 

Además, el robot de trading también te ayudará a tener una referencia para el Stop. Te dirá dónde ponerlo automáticamente. Para que no tengas ni que pensar.

¿Quieres saber toda esta información sobre la gestión de los Stops? Entonces es por aquí:

 

La Estrategia de Reversión a la Media con Señales Swing en Directo

 

Antes de terminar me gustaría que me dejaras un comentario:

¿Cuál ha sido tu Stop más doloroso? ¿Recuerdas alguna foto épica?

¿Tienes alguna técnica para identificar cuándo el mercado está cambiando?

¿Cómo haces para recuperarte después de un Stop?

Un fuerte abrazo y muy buen trading. También con Stops 😉

Enrique Mazón

¿Pierdes el control de tu operativa?

Llévate GRATIS el Cuadro de Riesgo y la hoja de Análisis de Resultados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *