Mira, no esperes el enésimo artículo poniendo a parir a Ajram cargado de haterismo.

El tío vive en el paraíso de Ibiza con una novia espectacular, le da tiempo para salir en bicicleta todo lo que quiere, se recorre el mundo compitiendo en eventos deportivos..

No fastidies, ¿a quién no le gustaría llevar un estilo de vida parecido?

 

¿Que no es un deportista de élite porque otros tienen mejores marcas?

Ni falta que le hace.

A pocos deportistas amateur se les conoce más que a él. Por no decir que a ninguno.

 

¿Que no es el mejor trader ni utiliza métodos con rigurosidad científica?

Por supuesto que no lo es.

Pero se las ha apañado para salir en Prime-Time en todos los medios informativos nacionales, dándole una publicidad para vender sus cursos de bolsa con la que otros ya soñarían.

 

El colmo es que ahora se dedica a hacer sesiones espiritistas, haciendo una especie de exorcismos.

Ni es el Dalai Lama, ni un monje budista, ni ningún médium que tenga la capacidad para comunicarse con el otro mundo.

Pero el tío reúne a grupos de 20 personas en las playas de Ibiza, les hace creer están viajando a otra dimensión y vuelven a su casa tan contentos.

 

Josef Ajram en una sesión espiritista

Me estoy anticipando, así que empecemos por el principio.

 

¿Quién es Josef Ajram?

En 2011, en plena crisis financiera, salió en el programa de Salvados, en La Sexta, un tío a explicar cómo funcionaban los mercados financieros.

Por aquel entonces la prima de riesgo estaba en boca de todos, en las noticias siempre aparecía alguna novedad sobre lo mucho que subía o bajada la bolsa, se acababa de rescatar a las cajas de ahorro y el regreso a la peseta era una realidad muy cercana.

El protagonista de aquel episodio era Josef Ajram.

 

Cuando Évole le preguntó qué estaba sucediendo en el mundo, por qué los mercados estaban tan locos, lo primero que hizo fue señalar un enemigo en común: los especuladores. Ellos tenían la culpa de todo.

Según Josef los países estaban quebrados porque a cuatro tíos malvados les había dado por especular y se habían enriquecido a costa de los más vulnerables. Le faltó decir que trabajaban desde una oficina clandestina en algún suburbio de mala muerte donde sacrificaban niños recién nacidos.

En ningún momento habló de los BMW que se estaban comprando los curritos recién llegados a la construcción que ganaban 3.000€ al mes, de las familias que se habían hipotecado para toda la vida con antigüedad en su trabajo de 6 meses, de cómo los políticos habían saqueado la banca pública…

Ponía en la diana a unos enemigos imaginarios a los que nadie podía poner cara.

Empezaba fuerte la puesta en escena.

 

Luego se llevó a Évole a la lonja y allí le explicó que los precios subían y bajaban exactamente por el mismo mecanismo por el que se establece el precio del pescado cuando llega a puerto.

Meten el género en unas cajas abiertas a la vista de los posibles compradores (para ver que no les están dando gato por liebre) y comienza una subasta desde un precio alto.

Poco a poco el precio va cayendo hasta que un comprador lo para a voz en grito – en algunas lonjas ya hay sistemas automáticos para detenerlo con un mando – y se lo queda.

 

El remate viene cuando se pone a hablar del apalancamiento

Pone un ejemplo con el que Évole flipa: si tienes en la cuenta 1.000€ puedes operar sobre 20.000€. Lo explica como si estuviera hablando de un ritual satánico.

En este punto aprovecha para poner de nuevo a los especuladores en la diana. Su argumento es que a ellos los bancos sí les dejan el dinero para enriquecerse, pero a las familias humildes no les dan crédito para comprarse una casa.

Es una comparación de lo más absurdo, porque no dice que un trader apalancado puede perder todo su dinero en unos pocos minutos. Eso se lo calla.

Pero el presentador no lo sabe y se muestra sorprendido. No se puede creer lo que están viendo sus ojos y lo que le está contando el trader tatuado. Entonces le hace un par de preguntas con las que Josef no sabe por dónde salir. Viéndolo desde fuera parece una conversación de besugos.

Para terminar, meten una orden de venta en el futuro del bono americano esperando caídas. Según dicen acaban de apostar por el colapso de los Estados Unidos. Tela.

 

Una puesta en escena donde equivoca conceptos básicos y señala a los demás. Pero él es el bueno

Reconozco que cuando menciona varias veces a los especuladores con desprecio no me gusta nada. Sobre todo porque él mismo es un especulador, lo dice al principio de la entrevista. Hasta ese momento era su forma de vida.

Entre líneas está diciendo algo así como, «La culpa de que estén desahuciando a la gente de sus casas la tiene gente que hace exactamente lo mismo que yo, pero no yo. Los malos son otros».

Es demencial.

 

Dejando de lado estas engañifas de Márketing (lo de apuntar a un enemigo invisible que tenga la culpa de tus problemas no debería colar con alguien medianamente inteligente), desde mi punto de vista el éxito que le vino después no fue por lo que dijo en aquel programa.

Lo que realmente impactó fue su imagen.

Todos nos imaginábamos que un trader de bolsa debería ser un hombre serio, encorbatado, embutido en un traje de marca, enfrascado en la oficina todo el día haciendo números.. y de repente aparecía un palomo lleno de tatuajes, con nose cuantos piercings, que dedicaba un par de horas al día a mirar la bolsa y el resto se lo pasaba entrenando en bicicleta y haciendo triathlones por el mundo.

Rompía todos los esquemas conocidos. Era un revolucionario. Y eso fue lo que llamó la atención de la gente.

 

Josef Ajram entró en el mundo de la formación bursátil sin pedir permiso, pisando fuerte

Tras el éxito de Salvados le llegó la fama muy rápido. Los medios de comunicación le llamaban constantemente para saber su opinión económica del momento. Todos querían conocer al genio de la bolsa tatuado.

Entonces Josef encontró la manera de aprovechar este tirón. Empezó a vender formaciones express a cascoporro.

Daba seminarios en los que explicaba su sistema de trading en salones de actos de buenos hoteles. Lo hacía las mañanas de los fines de semana para que pudiera acudir el máximo posible de gente. Estuvo de gira por las principales ciudades españolas dando estos cursos de dos días.

Cobraba a 300 / 400 euros la asistencia y las plazas se agotaban.

Ojo, te estoy hablando que podían ser 300 asistentes. Echa cuentas: por dos mañanitas de trabajo facturaba más de 100.000€.

Y así un fin de semana tras otro. Una barbaridad.

 

En paralelo llegó la presentación de su libro.

Se suponía que en él explicaba su método infalible. Te contaba cómo podías alcanzar la vida de tus sueños dedicando poco tiempo a trabajar y ganando mucho dinero.

Era el reclamo perfecto para incautos como yo y como tantos otros. Así fue como llegué al libro: El Método Ajram.

 

Las conclusiones del «Método Ajram»

Creo que fue el primer o el segundo libro de bolsa que tuve entre mis manos. Lo cogí con la misma ilusión de un niño pequeño al que le han regalado su primera bicicleta.

Por aquella época no tenía ni idea de cómo funcionaban los mercados. Estaba predispuesto a creerme absolutamente todo lo que me dijeran. Como dice Josef: «mi alumno ideal es el que viene sin saber nada porque se va a creer todo lo que le cuente sin ponerlo en duda».

Recuerdo que era finito, uno de estos libros que puedes llevar en el bolsillo. Perfecto para leer en un par de viajes de 4-5 horas. Lo bueno, si breve, dos veces bueno.

 

En los primeros capítulos narraba su vida:

  • Leías anécdotas graciosas como cuando llegó a la oficina entero tatuado y los compañeros se quedaron pasmados.
  • Hablaba de sus inicios y de por qué se decidió a hacer Day Trading.
  • Contaba  lo que se le pasaba por la cabeza cuando pensaba abandonar triathlones de larga distancia tras tanto sufrimiento y lo que le empujaba a continuar..

En definitiva, te hacías la idea de una personalidad construida a sí misma.

Aunque hay otros apartados de los que me enteré más adelante y que no menciona. Como que el padre estaba forrado y gracias a sus contactos encontró sus primeros trabajos.

 

Vale, ¿pero que decía de la parte de trading?

Para llegar a lo que me interesaba de verdad tuve que tirar bastante para delante.. y la verdad es que no encontré mucha chicha.

Lo que se suponía que era un libro con un método claro para especular… era más bien una autobiografía con mucho postureo.

De lo poco que cuenta tampoco podía extenderse mucho porque el libro no daba para más, apenas son 90 y poco páginas. Aun así puedo destacar tres aspectos.

 

Recomendaba hacer trading intradía con acciones

Yo esto lo intenté y nunca me salió a cuenta.

Probé con el Santander, con Telefónica, con Apple.. pero las comisiones de las acciones son muy caras. Sólo entre lo que pagaba por entrar y salir ya se me iba un 1%.

Y ganarle un 1% a una acción en solamente una sesión es muy complicado.

Para intradía tienes que irte a activos líquidos, donde las comisiones son mínimas. Como el WTI, el Euro-Dólar o el DAX.

Si no, te dejas lo poco que has ganado en las comisiones. Estás gastando tu tiempo y tus energías para hacer más ricos a otros.

Y tú te has quedado como estabas, o con menos dinero.

 

El Trading en noticias como idea, pero sin decir nada claro

Lo curioso de esta sección es que hablaba de fijarse en las noticias.. pero no daba consejos para aprovecharse de estos momentos especiales.

Sí, es cierto que en las noticias se genera volatilidad. Pero alma de cántaro, dime cómo puedo hacer para ganar algo.

Hace un tiempo escribí un artículo donde te cuento cómo enfrento el trading en noticias. Quizás puedes sacar alguna idea al respecto. Te lo dejo por aquí:

La Estrategia del Cierre del GAP con la que hay que tener muchísimo cuidado

Este fue el único consejo donde encontrabas unas reglas más o menos claras.

Te decía: cuando pase esto tú tienes que hacer esto e ir a por este objetivo. Vamos, lo que viene siendo una estrategia de trading.

La cosa funcionaba así: a las 9 de la mañana, cuando abren los mercados europeos, tienes que vigilar los valores que empiezan a cotizar la sesión con un GAP.

Casi todos los días te encuentras uno o varios. Como el IBEX cierra a las 5 de la tarde del día anterior la mayoría de días hay saltos en la cotización. Es tan inevitable como respirar.

Entonces eliges el que más te guste esa mañana, metes unos eurillos y esperas a que el GAP se cierre en la misma sesión.

Hablo de memoria, pero creo recordar que daba un porcentaje de éxito del 90%.

 

Es cierto que muchos GAPs se cierran. Y si no es en la misma sesión, lo hacen pasados unos días, semanas o meses.

Pero también es cierto que algunos GAPs no se cierran nunca. Abriendo un gráfico del DAX y quitándole zoom te puedes encontrar algún hueco pendiente de cerrar desde hace más de 30 años.

Como para hacer caso a esta estrategia sin ningún filtro.

 

Dos GAPs de apertura en el índice alemán DAX que se generaron en el año 2003 y todavía no se han cerrado

 

También sobre la estrategia de cerrar el GAP escribí un artículo. Antes de pasar a la siguiente lección donde te hablo del gran fracaso de la vida de Ajram te dejo el enlace:

La realidad del sistema de trading de Josef Ajram: montó una SICAV de la que le terminaron echando

El reproche que siempre se nos hace a los formadores de trading es que hablamos mucho pero demostramos poco. Que el movimiento se demuestra andando.

Y es verdad.

Todos te enseñamos a hacerte millonario.. pero antes me tienes que dar tu dinero.

Millonario sí, te vas a hacer millonario y vas tener la libertad que tanto sueñas.

Pero pasa por caja y dame tu dinero. Luego ya te cuento cómo.

 

Entonces Ajram quiso demostrar que él era único. Que no sólo era un fantoche que daba cursos de bolsa para enseñar a los demás a ganar dinero. Él también podía hacerlo.

Convenció a unos inversores para mover varios millones en una SICAV. ¿Sabes cuál fue el resultado?

Fue un auténtico desastre.

Sólo invertía en empresas españolas, y mira que lo tenía fácil porque 2016 y 2017 – los dos años que estuvo gestionando la SICAV – fueron súper alcistas para el IBEX35. Subió más del 15%.

Y sin embargo, la SICAV de Ajram perdió un 20%.

Los inversores no se explicaban cómo, si la bolsa subía, la SICAV no hacía más que bajar. Empezaron a salir espantados de aquella engañifa.

De los casi 900 accionistas se quedaron en 500. Había 9 millones invertidos y pasaron a la mitad.

¿Cómo pudo perder dinero Josef Ajram en un mercado tan alcista?

 

La explicación de lo que sucedió es que invertía en las peores acciones españolas. Llevaba en cartera Abengoa, Dia, Popular, Pescanova, Duro Felguera… Chicharros de altísima volatilidad que podían quebrar en cualquier momento.

En lugar de quedarse con valores seguros, prefirió apostar fuerte por duplicar o triplicar en alguna de las jugadas. Supongo que pretendía pegar el pelotazo para salir en las noticias como el genio de la bolsa que consigue rentabilidades estratosféricas. Y el tiro le salió por la culata.

Le echaron a gorrazos. Y como él mismo ha declarado después, «no volverá a gestionar ningún vehículo de inversión»

 

Bueno.

Antes te he dicho que todos los formadores estamos aquí para prometerte hacerte millonario.

Esto no es del todo cierto.

Yo lo que me propongo es que no sigas perdiendo dinero en bolsa.

Y que veas que se pueden hacer las cosas con sentido, no entrando a lo loco en activos basura buscando duplicar la cuenta rápido.

 

Ya te anticipo que ningún alumno que ha pasado por la Academia ha quebrado su cuenta siguiendo las señales que envío.

Es imposible perderlo todo haciendo lo que te digo. Literal.

De hecho lo más probable es que termines ganando. Porque si haces las cosas bien y entiendes cómo funciona la película los resultados llegarán.

Te dejo el enlace a mi propuesta de trading por aquí:

 

Swing Trading en Directo con 3 actualizaciones al día 

 

Antes de terminar me gustaría que me dejaras algún comentario con tu opinión:

¿Has estado en alguno de los cursos de Josef Ajram?

¿Qué te parece la estrategia del GAP?

¿Te atreverías a gestionar una SICAV?

 

Un fuerte abrazo y muy buen trading 😉

Enrique Mazón

¿Pierdes el control de tu operativa?

Llévate GRATIS el Cuadro de Riesgo y la hoja de Análisis de Resultados

Comentarios:

Un comentario en “Opinión de «El Método Ajram», un libro que promete mucho, pero no cumple las expectativas


20 de mayo de 2023

Hombre, yo lo tengo muy claro. Haciendo trading con una cuenta de menos de 1MM de USD nunca llegarás a ser millonario, nunca. La pasta esta en gestionar y cobrar una comisión sin garantizar resultados, como hacen los bancos.

El otro lugar donde hay pasta es en la venta de cursos online, eso es lo que hace Josef, joder que el tío es bueno para vender la moto. La venta de cursos por internet es escalable y tienes un enorme potencial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *