
Cuando empecé en bolsa y no tenía ni idea de cómo funcionaba nada me comportaba como ese niño pequeño que hace preguntas incómodas a sus padres o al profesor.
Pero mi obsesión no era saber de dónde vienen los niños, o cómo hacen los Reyes Magos para colarse en todas las casas del planeta al mismo tiempo. A mi lo que me interesaba era saber qué había detrás de los precios. Era una obsesión.
Recuerdo perfectamente cómo atosigaba a Javier, el amigo de mi padre que era representante de Gaesco en Santander. Él fue quien me introdujo en el mundillo, estuve pegado a él codo con codo incontables horas en su despacho. Yo le freía a preguntas:
- ¿Por qué se mueven los precios arriba y abajo?
- ¿Quién tiene el poder para decidirlo?
- ¿Por qué el Santander vale 5 y no vale 6?
El pobre Javier hacía lo que buenamente podía. Entre el teléfono que no paraba de sonar y que de vez en cuando aparecía algún cliente para mover sus posiciones, no sé cómo no me mandó al carajo más de una vez.
Por suerte era un tío paciente y resolvió mis dudas poco a poco.
Acudí varias semanas a su oficina, allí aprendí un montón y veía cómo funcionaba el negocio del dinero en vivo y en directo. Aquello era la escuela de la vida en su más pura expresión.
Esto te lo cuento porque unos años después las mismas preguntas que yo formulaba desesperado buscando una respuesta las he tenido de vuelta.
Cuando alguien sabe que estoy metido en bolsa lo primero que me llama la atención es la cara de susto que pone. Es como si hubiera visto de repente un fantasma.
Después, tras recomponerse, viene una frase. Palabra arriba palabra abajo siempre es lo mismo:
«Joe, pero qué estresante es eso de la bolsa, ¿no?
Lo veo muy peligroso, lo puedes tener controlado pero una mala noticia se lleva todo al garete en un visto y no visto»
Yo ya me lo tomo a broma de tantas veces que lo he escuchado.
El caso es que de esta frase hecha se pueden destacar tres ideas sobre las que podríamos debatir largo y tendido:
#1 El mercado es estresante si tú quieres que sea estresante
Si en cada trade te estás jugando el 50% de tus ahorros claro que será estresante.
Pero nadie te obliga a hacerlo. No hay por qué ir siempre con el cuchillo ente los dientes a todas horas.
Hay maneras de hacer trading tranquilo, sin tener el corazón en un puño.
#2. Peligroso es mantener una autovía pasándote coches zumbando a un par de metros a 150 km/h
Y que un traje amarillo sea tu única protección. Eso sí que da miedo.
No sé, ¿de verdad te parece peligroso sentarte delante de un ordenador y abrir un programa informático?
Un poco de perspectiva, por favor.
#3. Efectivamente una noticia puede cambiar el plan
Pero también puede ser tu mejor alidada.
Porque eso son los imprevistos: oportunidades. Esto lo explica muy bien Nassim Taleb en su libro «Antifrágil».
Cuando te dejó la novia en un paño de lágrimas aquel verano quién te iba a decir que a los pocos meses iba a aparecer la mujer de tu vida…
Sobre los dos primeros puntos ya habrá tiempo para comentar, son temas que dan para mucho jugo. En este artículo sólo voy a centrarme en las noticias.
Sí, hablemos de esa amante misteriosa con quien pasaste la mejor noche de tu vida. Pero también puede ser la arpía que se convirtió en tu miserable ruina.
Arrancamos.
La importancia de las noticias en una sala de trading
Te he comentado sobre mis inicios en bolsa, pero es que cuando entré por primera vez en una empresa de trading también me quedé hipnotizado.
Una de las cosas que más me sorprendió fue ver cómo los traders de OSTC – tíos curtidos en mil batallas y con más de diez años de experiencia – corrían cómo locos a las pantallas a ver qué había sucedido cuando saltaba alguna noticia.
Me extrañó verme metido en esa vorágine de inmediatez, donde un segundo podía cambiar el resultado de todo el mes.
Las reglas del juego eran bien diferentes de las que conocía. Venía acostumbrado a analizar tendencias y a tomar posiciones acompañando la fuerza de fondo y todo eso había quedado en el olvido. Ahora lo único que importaba era el ruido que se generaba los segundos posteriores a la publicación de algún dato económico.
Las noticias no eran un elemento más, eran el punto clave del día. Los cinco sentidos debían estar focalizados al 120% en esos minutos.
El segundo choque de realidad vino poco después.
La hornada de cinco compañeros que habíamos entrado a la vez debíamos tener una pinta de novatos que tiraba para atrás. No sabíamos ni por dónde nos pegaba el aire.
Entonces los jefes decidieron asignarnos un tutor: cada dos Junior estaríamos acompañados por un Senior.
Tuve la suerte de que me tocara el mejor trader de la sala, Juan. Era un valenciano que había sacado chispas los años anteriores. Sabía de qué iba la película con los ojos cerrados.
Fueron meses super intensos. Montamos un grupo de Whatsapp a 3 bandas y no descansábamos en todo el día. Nos cubríamos por horarios y cuando pasaba algo enseguida estábamos al acecho para aprovecharlo.
Observando a Juan fue cuando me di cuenta de la barbaridad de dinero que se podía ganar en las noticias.
Te lo cuento en el siguiente apartado.
Cuando la liquidez desaparece aparecen oportunidades de miles de euros.. si lo sabes aprovechar
Como Juan llevaba ya varios años ganando tenía una herramienta automática. Para los novatos estaba restringida porque costaba más de 600€ al mes y no lo íbamos a amortizar ni de lejos. Esta herramienta se llamaba el «AutoSpreader».
El AutoSpreader tenías que ganártelo. Primero debías demostrar a los jefes que sabías terminar en verde un mes. Y también un año.
Luego tocaba probarla en simulado y estudiarla a fondo. Y entonces sí, podías darle a la tecla.
Donde más jugo se le puede sacar a esta herramienta es con la volatilidad extrema, ya que alcanza a hacer operaciones a las que el ojo humano no llega. Esa volatilidad es la que encontramos en la publicación de los datos económicos.
En estos momentos la liquidez se evapora como por arte de magia en los segundos previos a las publicaciones más importantes.
Los operadores en Londres, Nueva York o Singapur no son tontos, saben que se avecina tormenta y se ponen a cubierto hasta que escampe.
Fíjate lo que sucede en uno de los puntos críticos del mes, el dato de empleo de Estados Unidos.
El volumen se esfuma de la Ladder. Donde antes había 10.000 o 50.000 contratos esperando el fill ahora apenas permanecen un puñado.
En este vídeo se aprecia mejor:
Efecto del non Farm Payrolls en 3 activos americanos
Entre el segundo 20 y el 30, justo antes de la publicación, el EURUSD se queda completamente seco, con el Bid y el Offer súper abiertos. Y después llega la locura.
Es aquí donde se puede hacer un auténtico pastizal. Y no es porque me lo hayan contado, no. Es porque lo he visto con mis propios ojos.
Recuerdo unos Payrolls en los que el P&L de Juan marcaba +20.000€ después de unos segundos. Sí, como lees: 5 cifras ganadas en un abrir y cerrar de ojos.
Si quieres saber el método que Juan seguía para hacer trading en noticias te lo cuento a continuación:
La Técnica para hacer Trading Intradía en noticias
Antes de arrancar lo primero es saber qué suelo estás pisando. ¿Tienes los pies en un terreno estable o pretendes caminar sobre arenas movedizas?
Para ello hazte con un calendario económico y échale un vistazo el lunes. Así ya tienes una idea de lo que se avecina el resto de la semana.
El de Investing o FxStreet son muy fáciles de ver. Encontrarás algo como esto:
Calendario económico en Investing
Sobre esta hoja de ruta vamos a trabajar. No vamos a especular con noticias que son imposibles de anticipar.
Si mañana Irak le declara la guerra a Estados Unidos tendrá un impacto fortísimo en el mercado. Las bolsas, los bonos, las divisas.. se volverán locos. Subirán y bajarán fortísimo, veremos auténticas barbaridades.
Pero a todos nos pillará por sorpresa, excepto al círculo muy reducido de personas con la información privilegiada. (Como sucedió en el atentado del 11-S, por ejemplo)
Esa no es nuestra liga. No vamos a jugar a las adivinanzas ni a creernos más listos que nadie previendo el futuro.
Vamos a trabajar con información certera:
- Con los inventarios de petróleo de los miércoles a las 16:30
- Con las decisiones de tipos de interés del BCE los jueves a las 14:15
- Con el dato de empleo americano el primer viernes de mes a las 14:30
Aquí sí estamos jugando en una liga donde podemos ganar los partidos. En la otra perderemos todos por goleada.
Entonces afrontaremos estas noticias siguiendo estos tres pasos:
Paso 1. Lleva el mínimo riesgo al dato
De verdad, quítate de líos.
Si el punto caliente es a las 5 de la tarde no te pongas a acumular posiciones a las 2 porque llegarás pillado a la hora del dato. Y si va en tu contra ya no tendrás margen de maniobra.
Habrás gastado las balas disparando al aire y no te quedará ninguna en la recámara en el momento de la acción.
Hay eventos importantes como las elecciones USA que suceden el fin de semana con el mercado cerrado. Pues macho, cierra todo el viernes para no encontrarte la sorpresita el lunes de madrugada. Ya habrá tiempo de abrirlo de nuevo.
Te cuento cómo lo hago yo. Los días de noticia me los tomo muy tranquilos, prácticamente sin tocar nada. Ya puede haber algo muy claro para entrar porque sino prefiero estar a otras cosas.
Cuanto menos tiempo queda para el dato más precauciones tomo. A falta de una hora es la línea roja, cierro el ordenador, me pongo a hacer otras cosas y regreso cuando faltan unos 10 minutos.
Entonces me activo de nuevo, veo dónde está el mercado y entro en modo cazador.
Paso 2. Deja órdenes colocadas en buenos puntos
Una vez he abierto el mapa del tesoro diviso las zonas calientes y pongo órdenes arriba o abajo.
Pero claro, no las pongo cerca a 12 ticks. El jaleo está próximo así que le doy recorrido.
Es como mantener una distancia de seguridad cuando vas conduciendo: cuanto más rápido vas, más espacio debes dejar con el de enfrente. Y en las noticias la velocidad es máxima.
No hace falta poner 40 órdenes en 27 activos diferentes, con dejar un par es suficiente.
Si una te sale bien, ¿para qué vas a pedir más? Acabas de hacer un Profit en pocos segundos sin sufrimiento. Mejor imposible.
Sobre este truquito de dejar las órdenes puestas y marcharse te hablé en este otro artículo. Es ideal para quitarse de miedos:
Paso 3. Dispara sólo si el mercado da oportunidad
Tres segundos para el dato, dos.. uno… Comienza el baile.
¿Con qué fuerza impactará? ¿Hacia dónde se moverá el mercado? ¿Cuánto durará el nerviosismo?
No hay respuesta para estas preguntas. La única certeza es que aparecerá volatilidad y será sinónimo de riesgo.. pero también de oportunidades. Es ahí donde nosotros, los traders, aparecemos buscando un pequeño trozo del pastel.
Repito la sucesión de hechos: una vez publicado el dato mueven el árbol y en ocasiones aparecerán oportunidades donde podremos meter la zarpa. La operativa es después del dato y no antes.
Entrar antes de la publicación queriendo adivinar si va a subir o bajar es como tirar una moneda al aire: tienes un 50% de opciones.
Y nosotros no estamos para regalar el dinero tan fácil al mercado con lo mucho que cuesta ganarlo.
No estás obligado a tocar nada si no lo ves claro
Seguir este método no significa que a partir de ahora debas disparar en todos los datos económicos a la mínima que veas un movimiento.
Volvemos al título del paso 3: «Dispara sólo si el mercado da oportunidad»
Queda claro, ¿no? Si no hay nada, manos quietas y a esperar a la siguiente.
Nunca hay un dato igual que otro. A veces el movimiento será mínimo, inapreciable. En estos casos lo mejor es dejarlo pasar, ya habrá otros con más chicha.
En otros habrá mucho movimiento pero tu punto de entrada no se ha alcanzado. Lo habías marcado pero el precio no ha llegado.
No pasa nada, te quedas fuera y a por la siguiente. El plan es el plan y hay que respetarlo.
Que te quede grabado:
Sólo pondrás tu dinero en juego cuando haya movimiento y además tengas señal de entrada.
No te preocupes, que oportunidades de trading hay todos los días. Todas las semanas y todos los meses.
Porque en un dato no toques la maquinita no pasa nada, no es el fin del mundo. La feria vuelve a abrir al día siguiente.
Las noticias deberían ser un complemento a tu operativa. Si pillas algo bien, y si no, también.
Pero claro, vas a necesitar una estrategia que seguir.
Si no la tienes – o la que tienes no te funciona – te animo a que pruebes la operativa que enseño en la Academia.
Todos los días tendrás el seguimiento del mercado en 2 Divisas, 2 Índices y 2 Materias Primas con estrategias planteadas en directo:
Sala de Swing Trading con la Estrategia de Reversión a la Media
Antes de terminar me gustaría que me dejaras tu opinión en un comentario:
¿Haces trading en los datos económicos?
¿Tienes alguna otra técnica para estos momentos especiales?
¿Te gusta la volatilidad y el Rock & Roll?
Un fuerte abrazo a todos y buen trading de noticias 😉
Enrique Mazón
¿Pierdes el control de tu operativa?
Llévate GRATIS el Cuadro de Riesgo y la hoja de Análisis de Resultados
