
Llevaba un tiempo queriendo tocar uno de esos temas que levantan ampollas. Después de mencionar El cementerio de traders en este post, me había llegado algún e-mail preguntándome por el asunto. Así que es hora de contestar a la pregunta.
El concepto de El cementerio de traders no es nuevo y ya ha sido explicado en las distintas comunidades de traders, así como en alguna que otra película bastante conocida.
Son miles los millones de euros que hay en juego, por lo que hay manos muy fuertes empujando para que no salga a la luz bien. Interesa dejarlo bien tapado.
Su definición sería algo así:
Dentro del mundo del trading existe una parte muy oscura. Es muy fácil entrar en ella, pero es muy difícil salir. Me refiero a la parte de las pérdidas.
No te puedes ni imaginar la cantidad de millones que acaban dilapidados en El cementerio de traders. Más del 80% de novatos funden todo lo que depositan en la cuenta. El dinero se esfuma en cuestión de horas, días o semanas, después de que el mercado haya sacado la peor parte de ti.
En este mundillo de los mercados financieros hay una doble cara. Por un lado está el bombardeo de publicidad prometiendo el éxito rápido y sin esfuerzo. La otra cara de la moneda son las deudas, ruinas e incluso familias rotas.
¿Pero qué es exactamente El cementerio de traders?
No te estoy hablando de un lugar físico donde hay lápidas, nichos o panteones y por la noche entran los adolescentes a hacer botellón o a invocar espíritus.
No tiene nada que ver con eso.
Tampoco hay una asociación, una página web ni un lugar al que ir para velar por las pérdidas que ya no volverán.
El cementerio de traders es una metáfora sobre cómo la irracionalidad del mercado hace perder la cabeza (y el dinero) a quienes se toman el trading como un juego de azar. Se refiere a la ludopatía, la ansiedad y la avaricia apoderándose del alma del jugador.
¿Esto ya te empieza a sonar?
Me refiero tener una posición abierta en el mercado simplemente por experimentar la emoción de ver tu dinero fluctuando. El resultado final llega a ser lo de menos. Lo único que importa es sentir ese «chute» que te genera dependencia.
Como lo oyes. El trading crea adicción. Y de las duras.
Cuando vi la película «Two for the money», que trataba sobre apuestas deportivas, vi una aproximación bastante certera a El cementerio de traders.
El jefe de la empresa era cocainómano y explicaba sus sensaciones cada vez que se metía. Decía algo así como:
«El mejor momento de ponerme son los segundos de antes, cuando me estoy preparando y no sé cómo reaccionará mi cuerpo. Es mucho mejor imaginar lo que pasará que lo que realmente ocurre después»
El cementerio de traders siempre ha existido
Quiero dejar una cosa clara, y es que El cementerio de traders no es un concepto nuevo. Lleva ahí siglos (los primeros juegos de azar existen en China desde hace 5.000 años, y los egipcios esculpieron dados de 6 caras hace 4.000 años). Lo que pasa es que con el boom de apps para invertir rápido desde el móvil, los miembros de El cementerio de traders se han multiplicado exponencialmente.
Pero insisto, este tipo de comportamientos siempre han existido en el ser humano, no puedes hacer nada por evitarlo. Cada vez que te juegas el dinero tu cuerpo genera dopamina, la misma hormona que se activa cuando disfrutas de tu comida favorita o tienes relaciones sexuales. Son las leyes de la naturaleza y no podemos luchar contra ellas.
Estas hormonas que se generan en un sistema de riesgo-recompensa van a estar ahí siempre. Aparecerán con las apuestas deportivas, la ruleta, el black jack o trading. La única diferencia es que trading suena mucho mejor.
En resumen, El cementerio de traders sería cualquier cuenta dilapidada por un trader que entra a mercado con una urgencia psicológicamente incontrolable, de forma persistente y progresiva.
Así descubrí El cementerio de traders
Voy a explicarte cómo me enteré de que, más allá de los anuncios llenos de optimismo con engominados en cochazos y chicas bonitas, había una parte de realidad en el trading muy difícil de digerir.
Para mí descubrir que existía El cementerio de traders no fue nada fácil, sobre todo cuando venía de un ambiente de postureo máximo, en el que me hacían creer que nadie perdía en bolsa y donde quien reconociera sus pérdidas era un fracasado.
Cuando te repiten tantas veces alguna gilipollez como que lo difícil es hacer el primer millón pero después va todo rodado, te lo acabas creyendo.
Todo comenzó en mi primer trabajo
Poco después de terminar mis estudios tenía bastante claro que quería dedicarme al mundo de la bolsa y no sabía muy bien por dónde introducirme. Era ya verano, a mediados de agosto, cuando vi una oferta de trabajo que me llamó poderosamente la atención.
Seleccionaban «agentes de bolsa» en el centro de Madrid.
Podía ser un buen inicio, me dije. Así que allí me planté. Al poco tiempo, y después de una mudanza express, estaba trabajando en pleno distrito financiero de la capital de España.
Eso sí, lo que me encontré era bastante diferente de lo que en un principio esperaba.
No había gráficos, ni pantallas y las noticias económicas del día apenas tenían importancia.
Lo que había eran teléfonos. Muchos teléfonos.
Escena del «Lobo de Wall Street». El ambiente era muy parecido a la sala de ventas en la que trabajé
No sé si has visto «El lobo de Wall Street», pero lo que viví en solo 2 meses trabajando para un broker de cfds online es lo más parecido que puedo describirte, por muy surrealista que parezca lo que cuentan en la película.
El trabajo consistía en llamar, llamar y llamar a clientes interesados en productos financieros de alto riesgo. Había que conseguir que metieran dinero a toda costa, porque lo iban a perder todo. Vi dilapidar auténticas barbaridades, miles y miles de euros en un abrir y cerrar de ojos.
Sobre esta experiencia en la que descubrí por primera vez El cementerio de traders te hablé aquí:
La segunda revelación que tuve sobre El cementerio de traders fue en una charla de bolsa que impartía en Bogotá
Un conocido bróker me había fichado para dos giras promocionales dando conferencias, una por España y otra por LatinoAmérica. Como trabajaba en el sector, me llevaban en calidad de experto para dar autoridad.
Aquel día, en la capital de Colombia, todo había salido rodado. A la gente le había encantado la charla. Al terminar tenía un contacto más directo con los asistentes, con quienes charlábamos tranquilamente.
Entablé conversación con uno de ellos, el que más interés mostraba por las pautas y estrategias vistas en la ponencia. Aquel señor, de unos 50 años, estaba a punto de darme una gran lección sobre la crueldad del mercado.
Fuimos derivando de temas de bolsa a comentar nuestras experiencias particulares. Cuándo habíamos empezado, cómo habíamos superado las malas rachas opinaban nuestras familias y los resultados que llevábamos acumulados hasta la fecha.
Yo le conté que al principio me había costado entrar en la dinámica, pero que llevaba un par de años bastante buenos. Cuando llegó su turno me confesó que había perdido más de un millón de euros.
A raíz de esas pérdidas había tenido que pedir prestado para recuperarse, no terminaba de levantar cabeza. Aluciné con su historia. No sé cómo le habrá ido desde entonces, pero espero que pueda llevar una vida tranquila y sin agobios.
¿Quién acaba en El cementerio de traders?
Otro de los grandes mitos y falacias de la bolsa es eso de que, cuanto más listo eres, más vas a ganar. Nada más lejos de la realidad. Cualquiera puede acabar en El cementerio de traders
Hasta las mentes más brillantes han perdido auténticas fortunas. Uno de los casos más conocidos es Isaac Newton, el mismo que enunció la teoría de la gravedad. ¿Quién no ha estudiado las 3 leyes de Newton en el instituto?
Bien, pues el físico inglés murió prácticamente arruinado por una mala inversión en la mayor burbuja financiera del siglo XVIII: la compañía de los Mares del Sur.
Pero no es la única celebridad que mordió el polvo. A mediados de los 90 dos premios Nobel de economía, Myron Scholes y Robert Merton, participaron en la creación de un fondo de inversión apalancado en Estados Unidos. Se llamaba «Long-Term Capital Management«.
En los primeros años la rentabilidad fue extraordinaria, sacaron un 40% de media… ¡al año!. Nadie podía igualarles, parecían auténticos magos, hasta que se vio que había gato encerrado. Con la crisis financiera rusa se acabó la fiesta y en 1998 tuvieron que echar la persiana, dejando un pufo de 4.600 millones de dólares.
Qué paradoja, el fondo de inversión se llamaba «Gestión de Capital en el Largo Plazo» y quebró solamente 4 años después de su creación, estando dirigido por mentes supuestamente brillantes.
Track Record Histórico del LTCM frente al Dow Jones y al Tesoro Americano
Hasta la torre más alta puede caer y quien diga lo contrario miente. Da igual que tengas el doctorado en ingeniería aeronáutica o hayas ganado un Premio Nobel, las reglas del mercado te van a afectar por igual. El trading se aprenden a base de cientos de horas practicando, no se enseña en la facultad.
Incluso es contraproducente tener un alto nivel intelectual y económico, porque esos traders suelen ser más soberbios, se creen que lo saben todo. La humildad es uno de los factores determinantes para tu supervivencia: primero asume que no pintas nada y después ya hablaremos de ganar dinero.
Es bastante simple identificar los comportamientos nocivos en bolsa. A continuación te doy una lista de patrones que debes evitar si quieres mantener tu dinero a salvo. Estos son los perfiles que, tarde o temprano, terminarán visitando El cementerio de traders:
#1. Quienes buscan rentabilidades imposibles
Seguramente en más de una ocasión te has encontrado con titulares atractivos del estilo:
«Duplica tu dinero en una semana, vive del Trading con 2.000€ en la cuenta o dile adiós a tu jefe para trabajar desde la playa»
A ver, no te digo que sea imposible. Claro que puedes vivir del Trading, pero no de cualquier manera.
El ratio rentabilidad-riesgo es la prueba del algodón: no engaña. Cuanto más arriesgas para obtener beneficio, más puedes perder.
Si en un buen mes le ganas 2.000€ significa que en uno malo puedes perder 2, 3, 4 o 5.000€. No es ningún drama. Simplemente es la realidad.
Cuando estás jugando con un petardo encendido pasándotelo de una mano a otra, puedes tener suerte y que explote en el aire 10 veces seguidas. Pero con que una te estalle mientras lo sujetabas, te has quedado sin mano.
Con una cuenta de doscientos o trescientos mil euros sí puedes intentar sacar un sueldo decente de 30.000€ al año. Pero si te marcas ese objetivo teniendo dos mil o tres mil euros necesitarás arriesgar todo cada semana, porque sino las cuentas no salen.
Y ya sabes cómo termina ese cuento. Y sino, puedes preguntárselo a los inversores del LCTM 😉
#2. Los que operan estrategias en real sin haberlas probado un tiempo prudencial
Todos hemos empezado con prisas y todos hemos querido ganar cuanto antes. Esto no es nada nuevo. Pero es un error:
- Porque antes de saltar a real debes demostrarte a ti mismo que puedes ganar. Para eso existe el simulado.
- Porque es muy peligroso jugarte el dinero con algo «que te han contado» sin haberlo probado tú antes.
No valen los argumentos de «lo vi en un seminario online gratuito», «el robot me ha costado solo 25€ en Internet» o «lo he leído en un libro del último gurú».
#3. Traders que no llevan Stops
Mira, en este negocio quien se forra de verdad no es quien más dinero hace en las trades ganadoras, no.
Es quien menos pierde en las malas rachas.
Los depredadores auténticos saben reconocer cuándo se han equivocado. No le dan más vueltas, asumen que la operación no es buena y tratan de salir cuanto antes minimizando las pérdidas.
Los buenos saben que es imposible tener un 100% de aciertos. Prefieren cerrar en negativo de vez en cuando y apretar al máximo en las rachas ganadoras. El primer paso para ganar es aprender a perder.
Los jugadores compulsivos llevan sus posiciones al límite, no tienen un plan B de escape para cuando el precio vaya en su contra.
Cuando el edificio no tiene salida de emergencia ya sabes lo que te va a ocurrir en el incendio: te convertirás en cenizas. Lo mismo sucede en el trading.
#4. El Trading en noticias
Mira que he conocido traders malos, regulares, buenos y muy buenos, pero todavía no me he encontrado a ninguno que gane dinero vaticinando las noticias.
Normalmente quien lo intenta te dice algo así:
«Voy a vender un par de contratos en el Dow Jones 5 minutos antes del dato de empleo americano porque seguro que sale un dato malo y la bolsa cae»
Esto de que con los datos buenos la bolsa sube o con los datos malos la bolsa baja, olvídate. La mano fuerte hará lo que quiera hacer, y lo harán para confundirte. En algunos datos buenos el mercado subirá y en otros bajará, sin explicación posible.
Nadie tiene la capacidad de adivinar el futuro, tú no vas a ser el único.
En la siguiente imagen te muestro lo que ocurrió después de un dato de empleo americano mucho peor de lo esperado. A pesar de la destrucción de miles de puestos de trabajo el mercado subió con fuerza cientos de puntos. ¿Alguien lo entiende?
#5. Si no sabes parar después de un día bueno
La avaricia es una de las grandes enemigas del trader. Quienes hacen intradía deberían darse por contentos con uno o dos buenos trades en la sesión. Es más que suficiente para cerrar y dedicarte a otra cosa.
Sin embargo, siempre quieres más. Si llevas 4 operaciones positivas quieres 5 y cuando tienes 5 quieres 7. Esta es una particularidad del ludópata: la urgencia por seguir operando hasta que revientas.
Y cuanto más tiempo estás dentro, más cerca estás de equivocarte. El desgaste psicológico, el estrés y la ansiedad salen al terreno de juego, no falla. Por eso hay que saber detenerse y conformarse con lo ganado, que mañana vuelve a salir el sol.
El cementerio de traders en la actualidad
En el año 2018 la ESMA, la Autoridad Europea de Valores y Mercados, obligó a los brokers de CFDs a publicar en la portada de su página web qué porcentaje de sus clientes que quebraban cuentas.
Esta normativa sigue vigente, puedes chequear el dato cuando entres en cualquier broker minorista haciendo scroll y bajando un poco. Encontrarás un disclaimer donde te dicen el porcentaje de traders que pierden dinero en ese bróker.
Esta información también ha llegado a los medios de comunicación:
Las consecuencias de la normativa ESMA: todos sabemos el dato exacto de perdedores
Casi el 90% de traders minoristas son perdedores compulsivos: nunca ganarán dinero al mercado.
Los datos son similares a los de cualquier casino, donde casi nadie vence a la casa. Además, si eres de los pocos que asoma la pata con beneficios pueden cortarte la cuenta y no dejarte operar más, similar a lo que ocurre en los locales de apuestas o juegos de azar.
Por eso me hace mucha gracia cuando alguno viene quejándose de que el bróker le va a dar problemas para retirar el dinero. Mira, primero preocúpate de ganar, y luego ya veremos qué ocurre.
¿A quién le interesa que El cementerio de traders siga greciendo?
No voy a meterme en muchos líos en este apartado, así que a continuación te muestro unas imágenes que son públicas, al alcance de cualquiera haciendo un par de clicks.
¿De dónde salen estas millonadas para gastarlas en publicidad? ¿No te da que pensar?
Investiga un poco por tu cuenta sobre cuánto cuesta patrocinar a uno de los mejores equipos de la Premier League, al mejor velocista de la historia o llevar tu nombre en el chasis de un Fórmula 1.
Luego me cuentas.
Los dos principios para evitar entrar en El cementerio de traders y salir victorioso del mercado.
Después de todo lo que has leído en este post puede que te haya dado el bajón y decidas salir espantado de este mundillo. Pero tranquilo, no todo lo que te voy a contar hoy es negativo.
El trading es un oficio maravilloso que bien llevado te puede dar libertad, un sueldo extra o simplemente una nueva disciplina en la que mejorar. Pero hay que hacer las cosas bien y pasar por una etapa de dolor. Como dicen los americanos: «No pain no gain«.
Tienes todo tipo de tentaciones para darle a la tecla, equivocarte y que otros se queden con tu dinero. Así que debes ser fuerte y resistir. En esta última lista tienes los dos puntos clave para que tu alma no se pierda en El cementerio de traders:
#1. Aunque entres en El cementerio de traders en los inicios, puedes salir de ahí
Es normal estar desorientado, equivocarse y perder dinero cuando no dominas la disciplina. A todos nos ha pasado.
Pero para salir del pozo es fundamental ser humilde y reconocer tus errores, saber parar a tiempo y desechar lo que no te funciona.
Cuanto más tiempo sigas dándote cabezazos contra un muro más difícil será darle la vuelta a la situación
#2. Nunca ha sido tan fácil ganar dinero al mercado como lo es hoy en día.
Tienes medios que nunca antes nadie ha tenido a su disposición: las últimas tecnologías, Internet de alta velocidad desde cualquier punto del mundo, plataformas en tiempo real… Así que no hay excusas. Otra cosa es que las herramientas te superen.
Si te dejan un Ferrari pero no tienes ni el carnét de conducir no vas a controlar la potencia de lo que tienes entre las manos y te estrellarás en la primera curva que encuentres en tu camino. Adiós a miles de euros y una auténtica joya del automovilismo.
¿Es culpa del vehículo? No: es la tuya por no saber manejarlo.
Claro que se puede ser rentable, pero tu cuenta no va a crecer sola. Lo que te he contado en este artículo es una llamada de alerta para no caer en los mismos errores del 90%, pero para retirar dinero del bróker de vez en cuando hacen falta más cosas que evitar los fallos:
Una estrategia ganadora, una gestión monetaria sostenible y la constancia y disciplina para ponerlo en práctica todos los días.
Si no tienes un sistema ganador te puedo enseñar el que utilizan en las mayores empresas de Prop Trading del mundo, si patinas en la gestión monetaria con mi calculadora de lotes nunca más irás al límite en una operación, y como vas a necesitar apoyo diario, estaremos 6 meses juntos hasta que veas un cambio real en tu operativa. Es por aquí:
El sistema de Reversión a la Media, programa formativo de 6 meses
Antes de terminar me gustaría saber tu opinión sobre el tema tratado:
¿Has mandado alguna cuenta al Cementerio de traders?
¿Conoces algún trader que haya tenido una experiencia muy desagradable?
¿Sabías que el porcentaje de traders que visitan El cementerio de traders era tan alto?
Un fuerte abrazo y buen trading… sin visitar El cementerio de traders 😉
Enrique Mazón

Comentarios:
2 comentarios en “El cementerio de traders: ¿a quién le interesa que el mercado saque lo peor de ti? (no te lo esperas)”
Maravilloso articulo y muy real.
Gracias Jose Antonio.
Si te gusta cómo está expresado, seguro que te gustan otros artículos. Te animo a que bucees en el blog 😉