En una época no tan lejana estuve dando conferencias para un bróker. Me habían fichado para dar autoridad, ya que trabajaba en una compañía inglesa de trading en pleno corazón financiero de Madrid. El mensaje que transmitía presentándome con este historial calaba mucho más hondo que si allí se presentaba un don nadie.

Me llevaron a dos giras. Una recorrió varias ciudades de España, como Santiago de Compostela, Valencia, Bilbao, Málaga, Barcelona, Sevilla o Madrid. La otra fue en Latino América y visitamos Lima, Mexico DF, Bogotá y Miami.

El bróker invitaba a sus clientes, que los contaba por miles. El plan era sencillo: se les daba un rico desayuno en un buen hotel, se daban un par de horas de formación sobre análisis técnico, se comentaba la situación del mercado, se proponía un debate y santas pascuas, a comer.

Noviembre de 2017 en Bogotá. Acudieron 300 asistentes

Ambas giras fueron un éxito. Para el cliente el plan era irrechazable: no me compares estar una mañana de sábado tirado en el sofá, que acudir a un hotel de lujo a que te hagan la pelota cuatro trajeados y azafatas guapas mientras escuchas a un experto hablar de bolsa.

La mejor parte venía en el almuerzo, cuando nos mezclábamos los clientes y los representantes del bróker. Después de un par de cervezas charlábamos sin filtros. Ahí es cuando realmente salían las historias que merecían la pena.

No es lo mismo estar en tu mundo leyendo libros de bolsa y viendo vídeos que estar en el tú a tú con otros traders a los que también les ha pasado de todo. Si me tuviera que quedar con un momento del evento, elegiría este. Mucho mejor que la ponencia.

 

La Objeción de un asistente a la que doy respuesta

De vez en cuando aparecía algún «hater» por la sala. Solía ser un maromo al que veías cruzado desde el principio. Ya de lejos sabías que el tío iba a intentar reventar el acto.

Me viene a la cabeza un señor que se levantó en mitad de la exposición bastante alterado. Se puso a criticarnos, diciendo que estábamos ahí para robar el dinero a los clientes porque el bróker era Market-Maker. Que manipulábamos el precio a nuestra conveniencia y que íbamos a buscar los Stops.

Estaba súper indignado, daba la sensación que venía rebotado de algún sitio. Parecía que buscaba un culpable a sus miserias y el bróker era la diana perfecta.

Al poco de soltar el discurso se fue para no volver, dando un portazo a la salida. Nos quedamos todos los presentes en fuera de juego, sin saber muy bien qué decir. Pasaron unos segundos de silencio incómodo hasta que retomamos la charla.

Si hoy sucediera lo mismo, le respondería a este señor contándole lo mismo que te voy a contar a partir de ahora.

 

Los dos tipos de Bróker con ejemplos de la vida real

Que las funciones del trader y el bróker están bien separadas no es nada nuevo.

El trader decide dónde entrar, arriesga, y pierde o gana. El bróker solamente es el encargado de darle acceso al mercado.

Hay muchos tipos de traders (de materias primas, de barcos, de coberturas, de tipos de interés…) como también de brókers. Para verlo más claro nos cogemos el carrito de la compra y salimos de casa para llenarlo.

Mercado de la Esperanza en Santander

Te has bajado al mercado. Los plátanos están en un puesto nada más entrar, para encontrar el pescado tienes que ir dos más allá y la carne está en el de la esquina.

Cada tendero paga una tasa a la plaza por estar allí. Es el lugar que les permite intercambiar sus productos y cuando llueve tienen un techo en el que recogerse.

Esto sería un bróker ECN.

 

Otro día te dejas caer por el Carrefour. Vas moviéndote entre los pasillos cogiendo los productos. No te hace falta salir del establecimiento para llenar el carrito.

Todo se lo estás comprando al mismo proveedor: el dueño del supermercado.

Esto sería un bróker Market-Maker.

 

La contrapartida es el concepto sobre el que gira todo

Como si de bajar a la plaza o ir al Mercadona se tratase, colocar una orden de compra o venta puedes hacerlo con dos tipos de bróker.

Les diferencia quién está al otro lado.

¿Estás comprando a otro trader o una casa de clearing garantiza la contrapartida? ¿Bajas al Mercado o compras en el Carrefour?

 

Bróker ECN o cómo hacer un trading back-to-back

Las siglas de ECN son «Electronic Communication Network».

Es el intermediario que recoge las órdenes de los compradores y de los vendedores y se encarga de casarlas. Pepito quiere comprar tomates, así que baja al mercado buscando un puesto de tomates.

Es esa persona que conoce a mucha gente y sabe recomendarte en el momento exacto lo que estás buscando. Seguro que alguna vez le has preguntado a algún conocido sobre un garito de una ciudad en la que eras recién llegado y saliste satisfecho.

Otro ejemplo son los portales de anuncios de segunda mano como Mil-Anuncios o WallaPop. Publicas ese regalo de Navidad que nunca utilizaste y esperas que a otro usuario le cuadre tu propuesta, te contacte (para regatear) y realizáis el intercambio.

Un tipo de mercado ECN es el de futuros. Al comprar un contrato del #DAX nunca vas a saber quién te lo ha vendido. Puede ser el vecino de arriba, un chino en un sótano de mala muerte de Pekín o un exitoso trader desde un rascacielos de Wall Street.

Sólo sabes que la operación ha salido exitosa, y no te hace falta más información. Has enviado una orden y tienes lo que querías: una ejecución satisfactoria.

 

Poniendo luz sobre el bróker Market Maker

La traducción literal es «Creador de Mercado». Es el dealer de todas las operaciones, su función es darte la contrapartida.

Un market-maker no puede rechazar la ejecución. Tiene que responder a tu orden. Está obligado a ello.

 

Mira, es cierto que Bernard Madoff fue un grandísimo estafador, nadie puede ponerlo en duda. Pero muy pocos saben que, además del gigantesco esquema Ponzi que tenía montado, en paralelo desarrollaba un negocio que sí era honesto: tenía un broker market-maker.

El documental que ha sacado Netflix hace poco cuenta uno de los motivos que le hizo forjarse una reputación de hombre de negocios serio. En plena crisis del 87, cuando el mercado estaba desplomándose sin ningún control y el pánico llegó a las bolsas, la gran mayoría de brókers Market-Maker echó la persiana.

No atendían a nadie, se esfumaron. No querían saber nada de las órdenes de venta desesperadas de los clientes. Desaparecieron del mapa.

El único que cogía el teléfono y daba contrapartida fue Madoff. El resto de casas ni estaban, ni se les esperaba. Cuando la cosa se puso fea sólo el se quedó cumpliendo con su deber.

Clásico «Car Sale» americano. Lo que sería un «Market Maker»

La Contraparte en los Market-Makers es la propia entidad

Aquí no hay lugar a dudas sobre quién ha casado tu orden.

No luchas contra especuladores anónimos en cualquier lugar del mundo sin ponerles cara. Sabes de sobra quién está al otro lado.

Son muy pocos los productos cotizados en market-makers y están dirigido a un público en concreto: los traders minoristas. Si quieres descubrir por qué sigue leyendo.

 

El conflicto perverso de los Market-Maker: ¿Apuestan contra ti?

Llegamos a la parte polémica del artículo. Así que vamos a responder la pregunta del millón:

¿Quién gana y quién pierde en el mercado?

Empiezo con los ECN.

Vamos a suponer que existen un número de contratos de futuros limitado. El regulador los lanza cuando comienza a cotizar y los retira en el expiry.

Entonces ni se genera ni se destruye valor, simplemente el dinero cambia de manos. Lo que uno gana es porque otro lo ha perdido.

Es como una partida de póker en la que sólo puede quedar uno. Si en la mesa hay cuatro jugadores que han puesto 10.000€ por cabeza, el campeón se llevará los 40.000€ del bote y el resto quedarán a cero.

 

En cambio el Market-Maker es como la ruleta: todos apuestan contra la casa.

Lo que ganan los jugadores, lo pierde el casino. Lo que pierden los jugadores, lo gana el casino.

Se convierte en una lucha cara a cara. O ellos se quedan la pasta o te la llevas tú. No hay término medio.

 

La naturaleza de las apuestas y la debilidad del ser humano

¿Me estás diciendo que el amable gestor de cuentas de mi bróker, el mismo que me llama dándome consejos de inversión, en realidad está esperando que pierda mi dinero porque él va a ganar?

Señores, esto es el mercado: la ley de la selva. Las empresas y sus trabajadores no están ahí por amor al arte.

Piensa en los majestuosos edificios de los casinos, en las millonadas que se gastan las casas de apuestas deportivas en publicidad o en los centros de juego que hay en cualquier barrio. ¿De dónde crees que sale todo ese dinero para pagar locales, personal y anuncios?

 

Te lo digo: del bolsillo de los jugadores.

Y ahora te voy a contar una verdad incómoda:

Las casas de apuestas, casinos o brokers Market-Makers existen porque la gran mayoría que apuesta pierde todo lo jugado

 

Los juegos de azar están pensados para perder. Existen desde hace más de 5.000 años con un objetivo: satisfacer el ansia de adrenalina y liberar la dopamina que produce arriesgar tu dinero.No te confundas: no están hechos para darte un sobre sueldo a final de mes.

Sólo unos pocos salen ganadores y no es casualidad. Se lo han currado durante años, entrenando sus emociones, estudiando las probabilidades y creando un método del que no se salen.

¿Por qué crees que cuando entras en un local de apuestas te invitan a una copa? Buscan hacerte sentir a gusto y mantenerte dentro lo máximo posible. Saben que cuanto más tiempo pases, más fácil será que termines dejándote todo lo que traes. La probabilidad está de su lado.

 

¿De verdad el Bróker es el malo? Un poco de responsabilidad, por favor

Imagínate que tienes 50.000 euros ahorrados y tienes dos socios que quieren montar un negocio.

Uno quiere abrir un supermercado o una peluquería en el centro de una ciudad. Es el negocio clásico donde vas a tener clientes llamando a la puerta todos los días sí o sí. Muy mal se tiene que dar para no hacer caja.

El otro socio quiere lanzar una Startup para enviar paquetes entre Europa y América con drones, cruzando el atlántico. De partida necesita un pastizal para que las máquinas funcionen, para darte publicidad, para conseguir clientes… y ni con esas sabes si va a funcionar.

¿En cual de los proyectos invertirías?

 

No sé tú, pero yo iría al negocio seguro.

Bien, pues esto es lo que sucede con los brokers online market-maker. Saben que los clientes van a llegar y saben que van a facturar. Es un negocio redondo.

¿Éticamente está bien o está mal jugar con las debilidades de la gente? Esa es otra pregunta, y no seré yo quien me calce la bandera del tipo de negocio que cada uno tiene o no tiene que hacer. Yo ya estuve dentro, y como sé lo que hay no repetiría:

 

A nadie le ponen una pistola en la cabeza para meter dinero. A nadie.

No me vale eso de «es que parecía fácil», o «en un seminario online vi que cualquiera podía dejar el trabajo dedicándole dos horas al día», o el clásico «con apalancamiento 1-500 duplico la cuenta en un par de semanas»

Un poquito de sentido común, por favor. Que nadie regala nada. Seamos adultos y responsables con nuestro actos. Si actuamos cegados por la avaricia ya sabemos lo que va a pasar.

Nos pueden engañar en cualquier sitio. Hasta en el banco, donde esos señores vestidos de traje y que parecen tan serios a veces tienen intereses ocultos. Y no van a dudar en ir a por nuestro dinero, como ya sucedió en el pasado:

Ah, y todas esas teorías de la conspiración en la que algunos aseguran que van a por los Stops… ni caso. Si un bróker se atreviera a hacerlo, al día siguiente le calzarían una multa de campeonato.

El bróker sabe que la gente pierde y se ha metido en el negocio a pillar tajada. Pero el bróker no tiene la culpa de las pérdidas.

El único responsable es el trader. Quien coloca la orden, quien se mete en un mundo que desconoce, o quien, cegado por la avaricia, arriesga más de lo debido y se acaba pegando la castaña.

 

La Banca no siempre gana: el caso de los Pelayo

Es cierto que casi todos los traders terminan perdiendo todo. Al igual que es cierto que la mayoría de jugadores que van al casino, nunca salen vencedores. Pero hay excepciones a la regla.

En la década de los 90 Gonzalo García-Pelayo descubrió imperfecciones en la fabricación de las ruletas.

Almacenaba los resultados de las tiradas en bases de datos informatizadas. Fue un avanzado a su época: una de las primeras personas en utilizar ordenadores para el estudio estadístico. Esto ahora es lo más normal del mundo, pero antes del año 2.000 muy pocos manejaban las computadoras.

Después de estudiar miles de lanzamientos llegó a una conclusión: había ciertos números que salían más favorecidos que otros. También detectó patrones que se repetían.

Con esta información creó un método capaz de batir a la probabilidad negativa de la ruleta. Después de probarlo y constatar que tenía éxito organizó a su familia, les explicó el sistema y les puso a trabajar. Les distribuía en distintas ruletas para cubrir diferentes horarios, como si de un trabajo cualquiera de 8 horas se tratara.

El clan García-Pelayo llegó a ganar más de 200 millones de pesetas en el Casino de Torrelodones, una auténtica fortuna. En cuanto el casino se dio cuenta del dineral que se les estaba escapando les prohibió la entrada. No pudieron regresar pero tampoco importaba, habían amasado suficiente patrimonio y además habían descubierto las debilidades del sistema.

 

La moraleja es que ninguna casa de apuestas es invencible

Si todos los jugadores se lo tomaran en serio, dedicando tiempo a estudiar las probabilidades de éxito y a crear su propio sistema, los casinos lo tendrían muy complicado para sobrevivir. No como ahora, que sacan beneficios millonarios porque la gente va a pasar el rato y a dejarse los cuartos.

Otro punto a tener en cuenta de esta historia es el derecho de admisión. Al igual que un casino es una empresa privada y puede decidir quién entra en su local y quién no, un Market-Maker también puede hacerlo. Si el bróker detecta que uno de sus traders gana mucho más que el resto y no es rentable para la compañía, puede cortarle la cuenta y decirle adiós.

Ahora bien, ya te anticipo que si eso sucede será el menor de tus problemas. Significará que estarás ganando mucha pasta con el trading. No pasará nada por esperar un par de días hasta que abras cuenta en otro bróker.

 

Cómo Salirte del Rebaño y vencer a los Market-Maker

Después de poner las cartas sobre la mesa y asumir que el único culpable de lo que te pase eres tú – tanto para bien como para mal – vamos con el último paso: entender cómo salir vencedor haciendo trading.

Lo que tienes que sacar de este artículo es que da igual si el bróker con el que trabajas es ECN o Márket Maker. Deja esas guerras absurdas a otros, tú céntrate en lo que realmente tu importa: hacer dinero.

¿Y cómo se hace dinero en el mercado? Teniendo un sistema que te marque estos tres pasos:

  1. Establecer una estrategia de entrada o SETUP.
  2. Tener un método para salir de las posiciones.
  3. Llevar una Gestión Monetaria adecuada que te permita superar las malas rachas.

 

Puedes empezar ya mismo yendo por libre. Te pegarás tortas a más no poder y consumirás miles de horas por el camino, pero si luchas por alcanzar la meta estoy seguro que lo terminarás consiguiendo.

Existe otra opción con la que te vas a ahorrar mucho tiempo y dinero. Consiste en ir de la mano de alguien que ya ha pasado por ahí y que te va a mostrar las piedrecitas del camino antes de que las pises y tropieces con ellas.

Es por lo que puedes optar con mi Curso de Trading, el que encontrarás en el siguiente enlace:

 

El Curso de Reversión a la Media: 6 meses de Trading con operativa en directo y tutorías

 

Antes de terminar me gustaría saber tu opinión:

¿Has tenido problemas con algún Market-Maker?

¿Tienes algún amigo que se tira horas y horas en el casino?

¿Sabías que la casa jugaba contra ti?

Un fuerte abrazo, y a ver si algún día el bróker te prohíbe la entrada. Como a los García-Pelayo 😉

Enrique Mazón

¿Pierdes el control de tu operativa?

Llévate GRATIS el Cuadro de Riesgo y la hoja de Análisis de Resultados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *