La gente cree que vive porque respira,

pero en realidad…

sientes que estás vivo cuando se te corta la respiración


 

En los primeros años que llegué a Madrid, me dio por tocar la guitarra. Podría decirte que llevaba soñando desde pequeño con hacerme un maestro de este instrumento, pero no fue así. Lo cierto es que la guitarra me sirvió para escapar de la triste realidad que me estaba tocando vivir.

Había llegado hace poco a la moderna y apabullante capital de España, y lo que me encontré estaba siendo muy diferente de lo que imaginaba. Es cierto que en Madrid todo el mundo es bienvenido si tiene algo que aportar, pero yo por aquel entonces estaba muy perdido, y ni siquiera podía aportarme nada a mí mismo. Y si no tienes claro a lo que has llegado a esa ciudad, te comerá por momentos.

Por eso me aferré a la guitarra como terapia, y comencé a tocarla entre 4 y 5 horas al día. Para intentar olvidar que llegaba el fin de semana y el único plan que me esperaba era estar encerrado entre cuatro paredes. En una casa que se me hacía cada vez más pequeña, y donde me sentía atrapado.

 

Fue así, destrozándome los dedos al rasguear las cuerdas de la guitarra, como conocí a grandes músicos y compositores de la historia. Entre ellos estaba Eric Clapton, que seguramente te suene. Pues debes saber que detrás de su guitarra mágica hay un hombre que ha vivido el dolor de la forma más devastadora.

Era el año 1991 y Clapton, el legendario guitarrista, estaba en la cima del mundo tras encadenar éxitos como LaylaCocaine o Wonderful Tonight. En medio de todo, nacía su hijo, Conor. Un niño inesperado con una de sus amantes, sí, pero uno que se convierte en su mayor alegría.

Es un giro en su vida que no esperaba, pero que lo llena de luz.

 

Ahora, imagina lo inimaginable: una mañana de marzo, en un rascacielos de Nueva York, Conor, con tan solo 4 años, cae desde una ventana desde el piso 53. La tragedia golpea como un rayo, Clapton queda destrozado, su mundo se desmorona en un instante. ¿Cómo seguir adelante después de algo así?

Pero aquí viene lo increíble. En medio de ese dolor, Clapton hace lo que mejor sabe hacer: se sienta con su guitarra y comienza a componer. Dia y noche, se acuesta y se levanta con su guitarra española.

De esas lágrimas, de esa pérdida, nace «Tears in Heaven». Una canción que no es solo una balada, es un grito de dolor, una pregunta al cielo. Un homenaje a su pequeño.

 

El mundo entero la descubre en 1992. Graba y publica el concierto «Unplugged» – uno de los más exitosos de todos los publicados por la MTV – donde Clapton toma esa canción, junto con otras, y las desnuda. Solo él, su guitarra y el dolor que todavía llevaba en el corazón.

El resultado: un álbum que redefinió su carrera y la música. El mundo lo sintió. «Tears in Heaven» se convirtió en un éxito inmediato: llegaron los Grammys a mejor canción del año, grabación del año y mejor interpretación masculina. Pero nada podría compararse con la catarsis que esa canción trajo a Clapton. Se convirtió en un himno de resiliencia.

Así que cuando escuches Tears in Heaven, recuerda que detrás de cada nota, hay una historia real. Una historia de un padre, un hijo, y una guitarra que habló cuando las palabras ya no podían. Quizás notes, como yo, como la guitarra llora.

 

Cada vez que la escucho se me eriza la piel, y me recuerda que dónde pones tu atención, allí diriges tu energía. Clapton podría haber sido consumido por la oscuridad, pero eligió enfocarse en su arte, en su música. Y de ese enfoque nació una de las canciones más poderosas de nuestra era.

Es un recordatorio de que en cualquier situación, por más dolorosa que sea, tienes el poder de decidir dónde poner nuestra atención. Y lo que decides enfocar puede cambiarlo todo.

Seguro que, al leer este relato, te ha venido a la cabeza tu propio «momento Tears in Heaven». Esa situación en la que estabas realmente mal, y sacaste lo mejor de ti mismo. Y precisamente por afrontar la dificultad con esa actitud constructiva, te sientes muy orgulloso.

 


 

Las noticias en el trading son como la lotería de Navidad, es imposible predecir qué número será «el Gordo»

Es curioso el revuelo que siempre generan las noticias económicas. Cuando hablas con alguien que no está muy metido en los mercados, lo primero que te suele decir es algo como: «Pues con la guerra que está sucediendo en «***Rellenar***», eso de la bolsa estará muy peligroso, ¿no?».

Es cierto que, con los acontecimientos extraordinario, los precios disparan su velocidad. Y claro, llama mucho más la atención si el petróleo sube 12 dólares en un día, y al siguiente cae 18, que si está en una plácida tendencia alcista subiendo 50 céntimos cada jornada. Al igual que es mucho más espectacular ver una piedra caer al agua desde lo alto de un acantilado, que ver cómo se seca la pintura de una pared.

Por lo tanto, las noticias van a ser la chicha del trading. Le van a dar un toque de picante a un negocio que, por definición, tiene que ser aburrido (al menos si quieres ganar dinero en bolsa, claro). Sabiendo que ésta es la partida que venimos a jugar con el trading en noticias – momentos de desenfreno en medio de una partida de ajedrez – vamos con lo que realmente te interesa: cómo ganar dinero operando en las noticias económicas.

 

Lo primero de todo es establecer las premisas con las que vamos a jugar esta partida del trading con noticias. Así que para empezar: es imposible saber qué hará el precio después de una noticia. Sólo sabemos que la volatilidad subirá – la velocidad de los precios irá en aumento -, pero nadie puede vaticinar hacia dónde se producirá el siguiente impulso.

Por lo tanto, olvídate de hacer pronósticos como «si publican una tasa de paro en la Eurozona muy mala, vendo todos los futuros de la bolsa alemana que me permita el bróker, porque cae seguro». O «los inventarios de petróleo han salido más bajos de lo esperado, al reducirse la oferta el precio va a subir». Ni tampoco pretendas adivinar el movimiento de una divisa según la política monetaria que haga el Banco Central de turno.

No, el trading con noticias no funciona así, como ya avisó el maestro Henry Dow hace más de 100 años. En su obra, la Teoría de Dow, ridiculiza  a aquellos inversores que pretenden ganar dinero persiguiendo al precio cuando ven una buena noticia en el periódico. No se dan cuenta de que van muy tarde, y que los precios ya han descontado las buenas perspectivas – y también las malas – mucho antes de que ellos siquiera hubieran pensado en abrir una posición.

Aquí ves el movimiento del Dow Jones – uno de los principales índices bursátiles americanos – después de la publicación de un dato de empleo. Se crearon menos empleos de los previstos y, por lo tanto, la bolsa debería haber caído ante el empeoramiento de la economía. Pero sucedió todo lo contrario: en los minutos posteriores al dato la bolsa subió con mucha fuerza.

 

La segunda premisa es que la técnica de trading en noticias está pensada solamente para las noticias previsibles. En ningún caso consiste en especular con noticias imposibles de anticipar. De nuevo, no consiste en jugar a ser vidente.

Si mañana Rusia le declara la guerra a Estados Unidos habrá movimientos abruptos en los mercados, eso dalo por seguro. Las bolsas, los bonos, las divisas… se volverán locos, subirán y bajarán fortísimo, pero a todos nos pillará por sorpresa. A no ser que pertenezcas al reducido círculo de gente con acceso a esa información privilegiada (como sucedió en los atentados del 11-S).

Por lo tanto, necesitarás saber qué noticias están por venir. Para ello te puedes apoyar en un calendario económico, como el que aparece en Investing. Es de gran ayuda porque señala los eventos más importantes con 3 estrellas:

El Calendario Económico de Investing clasifica las noticias por país y por importancia. Porque no es lo mismo el dato de empleo de los Estados Unidos, que la tasa de paro de Zimbawe. Solamente mueven el mercado las noticias de 3 estrellas, y a veces ni eso.

 

Y ya la última premisa para operar las noticias, es que necesitas un sistema de trading. Lo que vienen siendo unas reglas para entrar y salir del mercado. Ir a ciegas a verlas venir, como que no, eso siempre sale mal.

La técnica que vas a encontrar justo ahora para operar en la publicación de datos económicos, sólo te sirve si ya tienes un sistema probado desde hace bastante tiempo. Y si no es el caso, te recomiendo que pares de leer justo aquí y empieces a solucionar el problema que antes deberías tener resuelto: diseñar una estrategia con la que te sientas cómodo.

Así que recapitulando sobre el trading en noticias:

  • Asumes que es imposible de adivinar hacia dónde va a salir disparado el precio después de la publicación de un dato económico,
  • Tampoco se puede saber cuándo saldrá una noticia relevante. Sólo puedes trabajar con la ayuda de un calendario económico,
  • El sistema de trading es tu hoja de ruta durante la tempestad que son las noticias. Sin una estrategia, estás perdido

Y dicho esto, la técnica de 3 pasos para operar en las noticias es la siguiente:

 

#Paso 1 para hacer trading en noticias: Llevar el mínimo riesgo al dato

Si el punto caliente es a las 5 de la tarde, no te pongas a acumular posiciones una hora antes, a las 4. Porque cuando llegue la hora de la verdad, te verás atado de pies y manos, sin margen de maniobra. Y si el movimiento, por lo que sea, va en tu contra, te verás obligado a Stopear en el peor punto posible.

Las balas están para dispararlas cuando toca, cuando estás en apuros y realmente necesitas desenfundar el arma. Si las has gastado pegando tiros al aire para hacerte el chulito, cuando lleguen los malos no vas a tener con qué defenderte. Estarás vendido, podrán hacer contigo lo que les plazca.

Respecto a los eventos que suceden el fin de semana, como las elecciones de Estados Unidos, hay una sencilla solución para evitar problemas: cierra todo el viernes. No lleves posición abierta, porque no sabes cómo van a amanecer los precios el lunes. Ya habrá tiempo de tomar nuevas decisiones cuando estés delante de la pantalla y lo tengas todo bajo control.

 

Yo, cuando comencé Con los años aprendí a tomarme muy tranquilo los días de noticia, prácticamente sin tocar nada. Ya puede haber algo muy claro para entrar, porque sino prefiero estar a otras cosas.

Cuanto menos tiempo queda para el dato, más precauciones tomo. A falta de dos horas tengo la línea roja: cierro el ordenador, me pongo a hacer otras cosas y regreso cuando faltan unos 10 minutos.

Entonces me activo de nuevo y entro en modo cazador. Y hago lo siguiente:

 

#Paso 2 para hacer trading en noticias: Deja órdenes colocadas en buenos niveles, y lejos

Vas a tener que poner una distancia de seguridad mucho más amplia que de costumbre, porque no es lo mismo conducir con un sol radiante por las calles de tu pueblo despacito, que puedes ir prácticamente pegado al de delante… A conducir a toda leche bajo una tormenta en una autovía llena de baches. En una situación tomarás muchísimas más precauciones que en la otra.

Con las noticias sucede exactamente lo mismo que cuando conduces con lluvia y la niebla te impide ver un pimiento más allá de los próximos 10 metros ves un pimiento lo que hay . Sabes que van a venir curvas, así que no vas a dejar una orden puesta cerca, a 12 pips. Le das margen para no pillarte los dedos.

Siguiendo las indicaciones de tu sistema, dejarás alguna orden en una zona que consideres caliente. Y respecto a las indicaciones que te marca el sistema, me refiero a cuánto volumen meter, y dónde van colocados el Stop y el Profit.

Así se dejan las órdenes cuando van a llegar alguna de las noticias gordas: alejadas de la cotización. Como no sabes lo que va a ocurrir, es mejor curarse en salud. Si sale algo bien, y si no, también

Y ojo, que hacer para hacer trading en noticias de una forma sólida no hace falta poner 40 órdenes en 27 activos diferentes. Con dejar una, dos o tres, es más que suficiente. Si uno de los disparos que tenías programados te ha salido bien, ¿para qué vas a pedirle más?

El Profit apenas te habrá llevado unos segundos. No te ha dado tiempo ni a pestañear y ya tienes el dinero en el bolsillo, sin padecer ningún sufrimiento. Vamos, generar una operación ganadora en un instante es el sueño de cualquier trader hecho realidad.

Además, este recurso te quita la ansiedad que le llega a cualquier operador cuando ve cómo el precio se mueve delante de sus ojos y no puede hacer nada. Y ya ni qué decir cuando los demonios empiezan a susurrarte al oído que cierres en un mal precio, todavía muy lejos del Profit que habías pensado al principio. Tienes más información sobre esta técnica de dejar las órdenes colocadas y retirarte en el artículo que encontrarás justo a continuación:

#Paso 3 para hacer trading en noticias. Dispara sólo si el mercado da oportunidad

Tres segundos para el dato, dos.. uno… Comienza el baile.

¿Con qué fuerza impactará en los precios la noticia que acaba de publicarse? ¿Hacia dónde se moverá el mercado? ¿Cuánto tiempo durará el nerviosismo?

Son preguntas que no tienen respuesta. La única certeza es que aparecerá volatilidad y será sinónimo de riesgo… pero también de oportunidades para ganar dinero. Es ahí donde nosotros, los traders, aparecemos buscando un pequeño trozo del pastel.

 

Repito la sucesión de hechos: una vez publicado el dato mueven el árbol y, solo en ocasiones, podrás meter la zarpa. Quiero dejar claro que la operativa es después del dato y no antes. Aquí el orden de los factores sí altera el producto.

Entrar antes de la publicación queriendo adivinar si va a subir o bajar es como tirar una moneda al aire: tienes un 50% de opciones. Y tú no has venido a este negocio para jugarte el dinero de una forma tan absurda, con lo mucho que cuesta ganarlo. Y si no eres capaz de aguantarte con las manos quietecitas por ti mismo, que sea por guardarle el respeto que se merecen al trabajo que hicieron tus padres o tus abuelos, como para que tú estés jugándote su legado pasando el rato con apuestas absurdas.

Además, que la feria siempre vuelve a abrir mañana, en ningún dato económico se va a acabar el mundo. La operativa en noticias es un complemento a la rutina diaria, no pasa nada por no entrar. Si coges algo bien, y si no, también.

 

Me quedé hipnotizado al darme cuenta de la importancia que tenían las noticias en el trading floor donde estuve trabajando

Esta técnica de 3 pasos sobre el trading en noticias no es que me la haya sacado de la manga en un arrebato de inspiración, no. Tengo tan claro cuál es el modus operandi de estos momentos especiales por los 5 años que pasé en el Prop Trading OSTC, donde aprendí el sistema de Reversión a la Media (el mismo que se aprende en la Granja de Traders🐣​📈🐓). Y lo verdaderamente importante para lo que viene al caso: en aquella multinacional de trading aprendí a operarlo durante las noticias.

Cuando me contrataron todavía era un novatillo sin ninguna experiencia en el mercado. Recuerdo perfectamente cómo me sorprendió la intensidad que ponían los traders más Senior en las noticias. Eran hombres curtidos en mil batallas – alguno con más de diez años de experiencia – y parecía les fuera la vida cuando se aproximaba un dato económico.

La publicación más importante siempre era la tasa de paro de Estados Unidos, que se da a conocer el primer viernes de cada mes, a las 14:30 hora europea (13:30 hora de Londres, 08:30 hora de Nueva York). En esos pocos segundos podían ganar el sueldo de varios meses si el movimiento del dato era favorable. En el siguiente vídeo puedes ver el revuelo que genera en varios de los activos financieros más seguidos del mundo:

Efecto del non Farm Payrolls (el dato de empleo USA) en algunos activos financieros americanos Entre el segundo 20 y el 30, justo antes de la publicación, el Bid y el Offer del EURUSD se quedan completamente secos, las manos fuertes no quieren saber nada y han retirado los 20.000 / 50.000 contratos que estaban colocados. Y después, cuando sale la tasa de paro de los Estados Unidos, llega la locura.

 

Las reglas del juego habían cambiado para mí por completo. Yo venía acostumbrado a analizar tendencias de largo plazo, tomando posiciones que acompañaban a la fuerza de fondo, y todo eso había quedado en el olvido. En mi nueva realidad lo único que importaba era el ruido que se generaba los segundos posteriores a la publicación de algún dato económico.

Las noticias ya no eran un elemento más de la operativa, eran el punto clave del día. Y los cinco sentidos debían estar focalizados al 120% en esos minutos por un motivo evidente: se podía ganar un auténtico pastizal. Fue súper chocante verme metido en esa vorágine de inmediatez, donde un segundo podía cambiar el resultado del año.

También es cierto que los empleados de OSTC no íbamos al dato a pecho descubierto, metiendo las órdenes a mano y a ver qué pasaba, no. Utilizábamos una herramienta que hacía las delicias en el trading en noticias, una herramienta que muy, muy poca gente conoce. Se llama el Auto-Spreder.

 

El Auto-Spreder te permite poner órdenes simultáneas en distintos activos, en modo dominó. Le puedes dar a la plataforma una instrucción parecida a la siguiente: «si me entra la orden de compra en el #Euro-Dólar, automáticamente quiero vender a mercado #Libra-Dólar 30 contratos de futuros». Lo hace ipso-facto, es capaz de llegar a donde le es imposible llegar al ojo humano, y así operas las noticias en modo fácil.

El problema del Auto-Spreder es que costaba más de 600€ al mes. Y claro, los jefes querían estar seguros de que lo podía rentabilizar. Lo de tirar el dinero a la basura gastándolo en artículos de lujo así porque sí, como que no.

El problema que nos encontramos al principio los 5 traders recién aterrizados en la empresa, era que no teníamos casi ninguna experiencia, estábamos pasándolas canutas para obtener beneficios. Entonces los managers decidieron asignarnos un tutor que nos acompañase en los primeros años de operativa. Cada Senior tendría bajo su tutela a dos Junior, y así, se suponía, íbamos a ser rentables mucho más rápido que yendo por nuestra cuenta.

 

Yo tuve la suerte de que me tocase de mentor el mejor trader de la compañía, Juan. Era un valenciano que había cerrado ya varios años por encima de los 100.000€ de beneficio en su cuenta. Sabía, con los ojos cerrados, en qué consistía la película, porque ya la había visto muchas veces.

Recuerdo que fueron meses súper intensos, en los que aprendí un montón. Montamos un grupo de Whatsapp a 3 bandas y no descansábamos en todo el día. Nos cubríamos por horarios para informarnos los unos a los otros sobre el último movimiento y, cuando pasaba algo, enseguida dejábamos lo que tuviéramos entre manos para ir corriendo al ordenador, intentando aprovecharlo.

Observando a Juan fue cuando me di cuenta de la barbaridad de dinero que se podía ganar en las noticias, de él aprendí los 3 pasos que te acabo de dar para operar en esos momentos tan especiales. En algún dato de empleo americano, cuando la liquidez desaparecía del mercado y solamente quedaban los cuatro valientes que sabían a la perfección cómo afrontarlas, vi cómo la cuenta de Juan subía hasta los 20.000€ en apenas unos segundos. No te digo que vayas a replicar sus resultados, pero sí te garantizo que no hay otra manera de tener éxito haciendo trading en noticias.

 

Pero no todo han sido alegrías con el trading en noticias.

Cometí un grave error las primeras elecciones americanas que salió elegido Donald Trump, las de 2016.

Es del que más me arrepiento, porque fastidié un bonito viaje a Copenhague con mi padre

Mi padre, Bernardo Mazón Blanco, fue ciclista profesional a finales de los 80s y principios de los 90. Cuando se retiró del ciclismo de alta competición, utilizó sus conocimientos en informática y tecnología, y el nombre que se había granjeado después de tantos años montando en bicicleta, para convertirse en cronometrador de eventos deportivos. A lo largo de más de 30 años la mayoría de eventos que ha cronometrado han sido carreras ciclistas, pero también ha trabajado con patines, atletismo, natación, en la nieve…, ¡hasta carreras de perros!

Así montó su compañía Uno Cronometraje con su antiguo socio, Felix González Ros (†). Por cierto, pasados los años me doy cuenta de que la clavó al registrar el dominio uno.es, porque una vez le hicieron una oferta desde la empresa Unno – los de los calzoncillos – para comprárselo. Como no podía ser de otra manera, rechazó su propuesta.

Hace unos años, a un cronometrador de Australia le dio por organizar unas convenciones para cronometradores en distintos lugares del mundo. Así podrían reunirse y hablar sobre mejoras en materiales, los últimos chips del mercado, o los nuevos deportes que requerían plantearse acción, como la escalada. Aquel año, 2016, el meeting iba a ser en la capital de Dinamarca, Copenhague, y cuando mi padre me preguntó si quería acompañarle, no dudé un instante en hacer la maleta para acudir a la capital nórdica.

La primera Foto-Finish que se utilizó en España para verificar la línea de meta en una carrera ciclista, la trajo mi padre de los Estados Unidos en el año 1996. Ésta es una de las mejores Foto-Finish que hemos tirado en una competición profesional. Fue en la 3ª etapa de la Vuelta Andalucía 2025, con final en el pueblo cordobés Pozoblanco, donde ganó el corredor noruego Alexander Kristoff

 

Sucedió que, justo al día siguiente de aterrizar en Dinamarca, el martes 8 de noviembre de 2016, se celebraban las elecciones en Estados Unidos. Por el lado republicano se presentaba la gran sorpresa, por quien nadie daba ni un duro, ni siquiera sus compañeros de partido creían en él: Donald Trump. Y del lado demócrata la candidata era Hillary Clinton, la esposa del ex-presidente Bill Clinton.

Todos los analistas y encuestas demoscópicas pronosticaban una amplia victoria de Hillary sobre el empresario Trump. Los principales periódicos americanos llevaban meses tomándose a risa su candidatura, publicaban sus frases extravagantes fuera de contexto y se le lanzaban a la yugular. Bueno, aunque Trump también les daba material de sobra para rellenar los informativos, como su promesa de construir un muro en la frontera con Méjico pagado por el propio Méjico.

Si vives en este planeta no hace falta que te diga el resultado de aquellas elecciones. Y cómo tantísimos analistas y supuestos expertos en política tuvieron que tragarse sus palabras (lo mismo que había sucedido con el Brexit la noche de San Juan del mismo año, cuando Reino Unido dijo que no quería permanecer ni un segundo más en la hiper-regulada Unión Europea). Parecía imposible que el magnate americano tomara por asalto la Casa Blanca, pero la pesadilla de muchos se hizo realidad.

 

Bien, pues cuando el recuento auguraba una victoria incontestable de Donald Trump, las bolsas reaccionaron desplomándose. El Dow Jones registró más de 1.000 puntos de caída intradiaria, que por aquel entonces era una barbaridad, ya que cotizaba en torno a los 18.000 puntos. Los inversores no tenían ninguna confianza en un hombre que prometía cortar relaciones comerciales con Europa, con China, y quien no le hacía ascos a la idea de entrar en una tercera guerra mundial para imponer sus ideas.

Todo pintaba fatal en los mercados, pero, en un nuevo movimiento sorpresivo, a media mañana los índices se giraron y recuperaron todo lo perdido. No sólo eso, sino que la sesión cerró claramente en verde, y continuaron subiendo los próximos días, meses y años. De hecho, es muy probable que, quien comprara acciones en aquellos precios que vimos en los pánicos de 2016, a día de hoy esté ganando dinero.

Quienes vendieron asustados por los miedos que se estaban encargando de difundir todos los medios de comunicación (ni uno se libra), hicieron una de las peores operaciones de su vida. Y quien fue fiel a su sistema de trading y se olvidó del ruido que solamente está pensado para despistar, pudo sacar alguna alegría de aquellas horas de volatilidad. Una vez más, no identificar correctamente en qué punto del ciclo estaba el mercado, hizo trizas más cuentas de lo que nos gustaría reconocer.

 

El caso es que aquella mañana los cronometradores estaban mostrando sus productos en el salón de actos del hotel en el que nos hospedábamos. Y en mitad de la presentación, viendo la volatilidad que teníamos, le dije a mi padre que iba a subir la habitación para hacer trading. Pensaba que, presenciando unos movimientos tan locos, se me podía presentar alguna buena oportunidad.

Hice algunas operaciones, en algunas gané y en otras perdí, y al final me quedé prácticamente a cero. Lo que sí perdí fueron valiosas horas con mi padre acompañándole en un evento que a él le hacía ilusión, porque estaba relacionado con su negocio, el cual se ha dejado la vida por sacar adelante. Fue un tiempo que ya no regresará y eso, amigo, es lo más importante.

Unos euros más o unos euros menos no te quitan de nada, o al menos a mí no me hubieran cambiado la vida aquellas operaciones. En cambio, muchos años después, tengo el sabor amargo por no haber estado presente aquel momento especial junto a una de las personas que más quiero en este mundo. El dinero viene y va, pero el activo más valioso del que disponemos es el tiempo, y ese no hay oro en el mundo que pueda comprártelo.

Gráfico H1 del Dow Jones el día de las elecciones americanas de 2016. Comenzaron subiendo de madrugada porque daban por hecho la victoria de Hillary… pero a las 4 de la mañana europea se derrumbaron, en cuanto Donald Trump tomaba la cabeza por la carrera presidencial. La recuperación alcista que sucedió poco después ya es historia de la bolsa americana

 

Con esto que acabo de descubrir, ¡Voy a tradear las noticias desde mañana mismo!

Después de leer este artículo casi seguro te estarás sintiendo eufórico queriendo emular los pasos de Juan. Y veas factible ganar esas cifras de las que te he hablado. Y lo que es incluso más atractivo, sientes que puedes llenar el bolsillo en un abrir y cerrar de ojos (esto es literal).

No te digo que sea imposible lograrlo, porque no lo es, cosas más complicadas se han visto. Lo que sí te voy a pedir, antes de que des el paso, es que dediques un minuto de tu tiempo a reflexionar. Sé sincero y contéstate a ti mismo a estas preguntas:

¿A día de hoy tienes un sistema de trading con el que te sientas confiado? ¿Sabes en qué escenarios tu sistema funciona mejor y en cuáles sufre? ¿Cuál es el ratio rentabilidad/riesgo de una operación, y cuál es la esperanza matemática de éxito?

 

Mira, hay un trampa que no te he contado sobre lo fácil que Juan hacía aquellas peripecias. No te he dicho cuál era la clave oculta de su éxito: tenía un sistema medido al milímetro, y conocía a la perfección sus puntos fuertes y débiles. Simplemente de un vistazo al mercado, él ya sabía dónde abriría una posición, dónde cogería el Profit, y dónde tenía que colocar el Stop.

Por muy genio que hubiera sido, o por mucho cociente intelectual que tuviera, Juan no hubiera conseguido nada de lo que logró sin su verdadera fotaleza: seguir unas reglas claras para entrar y salir del mercado. Es ahí donde tienes que apuntar primero el tiro, para luego disparar a objetivos mayores. Porque haciéndolo al revés, sólo te va a dar para disgustos.

Si ya tienes tu sistema, entonces perfecto, olvida este último disclaimer que te he lanzado. Pero si todavía estás lejos de tener una estrategia sólida para enfrentarte al mercado, te interesa conocer un sistema que ya está probado por cientos de traders. Te dejo el enlace al Curso de Trading de esta academia a continuación, donde encontrarás más información:

 

La Granja de Traders . 9 meses con operativa en directo todas las semanas, aplicando las reglas del sistema de Reversión a la Media

 

Y recuerda que hacer trading en noticias puede estar muy bien, pero lo primero es seguir las reglas de un sistema. Que nadie lo va hacer por ti 😉

El consejo de Enrique Mazón.

Un trader del montón.

 

La Granja de Traders🐣 ​📈 🐓

 

PD. No sólo me dio por tocar la guitarra cuando llegué a Madrid. También me dio por grabarme tocando algunas canciones en cuanto pensaba que sabía lo que hacía.

Ahora lo veo y siento lástima por mí mismo.

Pero oye, también tiene su punto de gracia.

¿Pierdes el control de tu operativa?

Llévate GRATIS el Cuadro de Riesgo y la hoja de Análisis de Resultados