
Tengo la fortuna de ser una persona activa y aprovecho cada oportunidad que puedo para conocer gente nueva.
Me da igual si en el gimnasio, en las clases de baile, en el trabajo, en un avión viajando a saber dónde.. Siempre es un buen momento para expandir fronteras y charlas con quien tienes enfrente..
Lo cierto es que, después de tantas ocasiones en las que me he presentado como trader hay un patrón que siempre se repite. Ha llegado un punto en que me permito disfrutarlo al observar en pocos segundos la cara de mi interlocutor cuando le digo a lo que me dedico:
– ¿Qué eres qué?
– Trader, soy Trader
– Ah, te refieres a un bróker, ¿eres bróker?
– No, yo soy Trader
– ¿Pero no es lo mismo?
– No, la diferencia entre trader y bróker es..
La Diferencia entre Trader y Bróker
Es normal que haya cierta confusión entre ambos conceptos. Algunos personajes que han aparecido en los medios autodenominándose “brokers” no ayudan en nada al especulador novato.
Estos vendedores de todo (libros, cursos o hasta gorras) prefieren mantener engañados a sus clientes desde el principio, en lugar de tratar de formarles y después empezar a trabajar. Requeriría más esfuerzo por su parte.
Pero basta de culpar a los demás, eso es lo fácil.
¿Para qué vas a intentar aprender si el gurú de turno te dice que puedes duplicar tu cuenta en dos meses y que con 800€ iniciales te da para sacarte un sueldo de 1.500€?
Lo que pocos se paran a pensar es que, siguiendo esos cálculos, quien sea capaz de obtener 1.500€ partiendo de 800€ y mantener ese ritmo exponencial de crecimiento se convertiría en cuestión de muy pocos años en la persona más rica del universo.
No hay atajo sin trabajo, ya lo dice el sabio refranero español.
Así pasa lo que pasa en España.
Preferentes, bonos basura, Rumasas, Gowex (“en dos años cotizaremos en el Nasdaq”) hipotecas referenciadas en yenes, fondos de tu banco que no han batido al mercado en los últimos 20 años y demás basura financiera que te cuela tu “asesor de confianza de toda la vida”.
Por no hablar de las opciones binarias o de los “campeones del mundo de trading” con cursos a la venta por 100.000€
En fin. Y luego me dirás que no te lo merecías. Cierro paréntesis.
Trader: toma decisiones y asume riesgo de precios
El significado puro de “Trader” es “comerciante”. Es decir: aquél que compra y vende en un mercado.
En el ámbito de la inversión, el “Trader” es el agente encargado de colocar y ejecutar las órdenes en el mercado, ya sea para beneficio propio (Trader retail o profesional) o para una corporación (prop trading, fondos de inversión, bancos, etc)
Aunque hablaré de ello en otro artículo, hay muchos más tipos de Traders de los que te puedes imaginar.
Por mencionarte unos cuantos: Traders de opciones, coberturas para grandes empresas, traders de materias primas, de fondos de inversión, etc etc
En mi época viviendo en Inglaterra conocí un buen amigo que, poco después de terminar los estudios, entró a trabajar en una importante compañía de telecomunicaciones belga.
¿Sabes a lo que se dedicaba? ¡Era trader de minutos de teléfono!
Con el fin del Roaming las cosas han cambiado, pero recordad que hace no tanto era carísimo llamar a otro país.
Te cuento cómo hacían trading de llamadas internacionales las grandes compañías teleco.
Todas las llamadas tenían que ir necesariamente a través de cables transoceánicos en el caso de América-Europa o subterráneos dentro de la misma Europa. Lo que se pagaba era el coste de que tu llamada «viajase» desde el punto X hasta el punto Y, que podía ser a miles de kilómetros de distancia.
Para garantizar la calidad de las llamadas y que la línea no colapsara el cable tenía un límite de minutos. Era mejor asegurar calidad sin interrupciones en la comunicación que grandes cantidades pero con múltiples incidencias.
Sin sobrepasar el cupo establecido, las compañías compraban entre ellas grandes paquetes de minutos de teléfono con distintos destinos para asegurar a sus clientes la calidad de las llamadas.
No siempre compraban la cantidad exacta que sus clientes consumían, sino que podían tener excedentes de minutos. Entonces entraba en juego el Trading entre las operadoras, intercambiándose los minutos cuando una lo necesitaba y a otra le sobraban. Oferta y demanda pura y dura en un mercado.
Te pongo un ejemplo. Vodafone podía haber comprado 3 millones de minutos para un día en el tramo Madrid-París. Sin embargo, a las 2 de la tarde con casi la mitad del día consumido sus clientes sólo habían utilizado 1 millón de minutos. Previsiblemente consumirían otro millón adicional en lo que quedadaba de jornada así que se iban a quedar «colgados» con el último millón que habían comprado pero no iban a utilizar.
Entonces los Traders se encargaban de buscar otros operadores que necesitasen esas llamadas. Resulta que France Telecom para ese día sólo había adquirido 1 millón de minutos y prácticamente ya no le quedaba capacidad, así que le hacía una propuesta de compra a Vodafone para comprar minutos en ese tramo Madrid-París y que sus clientes pudieran seguir llamando sin problemas. Me pareció una pasada de trabajo.
Otra clasificación de los traders: su horizonte temporal de trabajo
Hay muchos Traders, y de muchos tipos. Lo que te recomiendo es que, si tienes la oportunidad de conocer alguno, aproveches la oportunidad y aprendas lo máximo de él. Nunca te cierres a nuevas fuentes de conocimiento, porque te puede ser extremadamente útil cuando menos te lo esperes.
No sólo puedes clasificarlos por el activo que tradean, sino también por el horizonte temporal de su operativa.
- Están los Scalpers, cuyas operaciones duran minutos o apenas segundos.
- Los Day Traders operan en el horario regular de la sesión como una jornada de trabajo y no dejan ninguna posición abierta Overnight.
- Los Swing Traders, que buscan tramos tendenciales mayores, de varias horas o días de duración y por último
- Traders de Largo Plazo, que mantienen sus posiciones varias semanas o años hasta que cierran.
Tú con la Metatrader – o la plataforma que sea – no eres ni el 0.000001% de lo que se mueve en el mercado. Por mucho que te creas el ombligo del mundo.
Y créeme, asumir que no cuentas nada es el primer paso para convertirte en ganador.
Eso significa que no te importa mostrarte como humilde y dispuesto a identificar el rastro de quienes verdaderamente mueven los precios.
Así es como encuentras las oportunidades de Trading con una probabilidad de acierto superior al 80%.
Así es como descubrirás el lado ganador
Te voy a poner un ejemplo de la vida real que te puede hacer reflexionar. ¿Sabes cuál es la relevancia que tiene tu papeleta de voto cada vez que hay unas elecciones en España?
Tu poder de decisión en el gobierno nacional es del 0.000002%.
¿Realmente crees que con tu papeleta puedes cambiar algo?
Eso eres tú contra el mercado. Un personaje anónimo que intenta cambiar las cosas, y que en el 99% de las ocasiones que se enfrente al sistema establecido saldrá perdiendo.
Sale mucho más rentable aceptar las normas aceptadas por la mayoría y tratar de sacar un poco de tajada con las oportunidades que el mercado o la sociedad te presenta.
Que las hay, y muchas. Todos los días hay oportunidades de negocio. Todos los días hay oportunidades de Trading.
El mundo no se termina mañana. Créeme 😉
Bróker: garantiza el correcto funcionamiento del mercado
El bróker es el agente intermediario entre el Trader y el producto final.
Es una figura absolutamente necesaria para que el Trader pueda desarrollar su trabajo, ya que se encarga de que las órdenes enviadas lleguen a su destino y terminen ejecutándose.
En definitiva, es quien acerca las posturas entre compradores y vendedores en un mercado, teniendo un papel clave en la liquidez del producto y cobrando una comisión por cada cruce exitoso.
Cuantas más órdenes de compra/venta haya en un mercado y más agentes estén interactuando, la liquidez será mayor, por lo tanto, los costes de transacción finales serán menores.
Es aquí donde te estás acordando de la típica marabunta de hombres trajeados, tan recurridos en las películas americanas, que aparecen pegando gritos en el “Pit” de Wall Street con el teléfono pegado a la oreja.
Ese grupo de señores eran brókers, se encargaban de casar órdenes que sus clientes les cantaban por teléfono con otro agente cercano que quisiera cerrar la operación contraria.
Por eso pegaban gritos y se “peleaban” entre ellos, ya que en grandes cantidades cerrar un mejor precio de compra o venta podía significar miles de dólares de diferencia en pocos segundos.
Ese trabajo ya no existe, en pleno Siglo XXI todas las operaciones se realizan electrónicamente, en cuestión de milisegundos la orden de cualquier trader está enviada y ejecutada en el mercado.
Hoy en día los Parqués tienen una función testimonial: el Palacio de la Bolsa de Madrid es más bien un lugar decorativo donde casi todas las cadenas informativas colocan un periodista cuando llega la sección financiera, se realizan galas o eventos como presentaciones de algún producto, muchas escuelas de negocio eligen ese lugar para celebrar la clausura del año académico. Guardo un buen recuerdo de este edificio en pleno Paseo del Prado, ya que allí fue el acto de graduación de mi Máster en Banca y Finanzas en el año 2013.
Lo mismo ocurre en Wall Street: los medios de información centrados en la economía como Bloomberg o CNBC retransmiten la actualidad desde la sede de la bolsa. Cada nueva empresa que sale a cotizar hace una presentación ese mismo día, pero poco más.
Si algún día decides pasarte, créeme, no encontrarás gente desesperada y tirándose de los pelos tratando de cerrar operaciones 😉
Diferencias entre Trader y Bróker: el ratio rentabilidad / riesgo no engaña
El primer objetivo del post ya está cumplido: te has dado cuenta que no es lo mismo la figura del trader que ser bróker. Ambos se necesitan pero sus funciones no tienen nada que ver.
Pero hablemos de dinero. ¿Cómo se gana la vida cada uno? Te lo desvelo a continuación:
- El Trader sólo gana cuando el Precio de Compra de su orden ejecutada es inferior al Precio de Venta cerrado. Si no hace su trabajo bien, perderá dinero.
- El Bróker consigue beneficio por cada operación que el trader envía al mercado, fruto de la comisión por intermediario. No perderá dinero con ninguna trade.
Te lo explico en este recuadro con tres simples operaciones de compra de acciones.
¿Significa esto que hay un conflicto de intereses?
No tiene por qué haberlo, pero te reconozco que hay casos de malas prácticas en los que sí hay.
El bróker que te llama para que operes constantemente o que no te deja retirar dinero de la cuenta cuando se lo pides, sino que te anima a seguir operando, en mi opinión no está teniendo una actitud correcta con su cliente.
Fíjate en el mismo recuadro sólo que cambiando el resultado de las operaciones. En este caso el Trader sale perdiendo, pero el bróker no lo nota ya que hace la misma caja al intermediar en 3 ocasiones.
Si yo fuera bróker trataría de cuidar a mis clientes y de que estuvieran bien formados, porque eso significa que van a sobrevivir al mercado más tiempo, van a tener más probabilidades de ser rentables y de generarme comisiones durante un largo periodo de tiempo.
Además, si les está yendo bien, lo más normal es que aumenten el volumen de negociación, lo que redundará en mayores comisiones cobradas por operación.
¿Qué alternativa es más rentable? Depende de varios factores
Supongo que la pregunta que te estarás haciendo ahora mismo es:
¿Para qué voy a estar jugándome todos los días el dinero si tengo la opción de cobrar por las operaciones que otros hagan con cero riesgos?
Un escenario ideal, ¿No?
Pero claro, no es tan fácil.
Para montar un bróker necesitas una inversión millonaria.
Piensa que vas a competir contra empresas ya establecidas como Gaesco o Renta 4, bancos tradicionales con sus propios brókers (Santander, BBVA, etc) u otras firmas de corretaje internacionales como Interactive Brokers.
Necesitas una oficina física, licencias carísimas otorgadas por la CNMV, una cartera de clientes considerable, empleados, y más requerimientos en los que prefiero ni pensar. Estamos hablando de un coste anual mínimo por encima de los 80.000€. Sólo por tener la empresa en marcha.
El coste regulatorio es inasumible para la mayoría de mortales en este mundillo.
Despierta, el sueño de ver crecer tu cuenta cientos de dólares cada segundo gracias a lo que generan tus clientes no va a ser posible, o al menos no tan fácilmente.
Existe una opción paralela al alcance de cualquiera: ser representante de un bróker ya establecido. En otro post te explicaré cómo puedes llegar a serlo si realmente te apasionaría tener una cartera de clientes y dar el servicio, pero en este lo que te pregunto es:
¿Qué necesitas para ser Trader?
Te contesto yo: un ordenador, un capital mínimo y conexión a Internet.
No parece tan complicado, ¿verdad?
Al menos los requisitos de partida no incluyen millones de euros, meses esperando una licencia y otros quebraderos de cabeza.
Pues tampoco es tan fácil como te lo he pintado, porque además necesitas:
- Una estrategia ganadora que bata al mercado con esperanza matemática positiva.
- Una gestión monetaria que te permita sobrevivir en el largo plazo y aguantar las malas rachas.
- Una gestión emocional a prueba de bombas que aleje las emociones negativas asociadas a tener dinero en juego.
No vale con poner órdenes y autodenominarte Trader. Todo aquel que se considere Trader tiene que GANAR y retirar dinero de su cuenta.
Aquí es donde te puedo ayudar.
Trabajando conmigo tienes la oportunidad de aprender mi estrategia ganadora, aplicar una gestión monetaria óptima evitando un sufrimiento innecesario, y surfear la montaña rusa emocional que supone ver bruscos movimientos en los precios.
Esas son las tres patas del banco en las que todo trader debe sostenerse.
Te doy la enhorabuena, porque has llegado al lugar correcto 😊
Conclusión
El Tráder y el Bróker son dos agentes necesarios para que un mercado goce de buena salud. Se necesitan el uno al otro y se retroalimentan en calidad y cantidad:
- Cuantos más traders hay en un mercado, más y mejores brókers aparecerán.
- Muchos y buenos brókers facilitarán la entrada de un mayor número de traders.
Si bien el riesgo que asume un bróker es nulo para conseguir beneficios, en términos de capacidad es tremendamente complicado establecerte.
Por su parte, ser Trader hoy en día es tremendamente sencillo, apenas te hace falta un teléfono móvil con una app de trading instalada y 1.000€ o menos en la cuenta.
Eso sí, aceptas que puedes perder tu propio dinero en cada operación si no haces las cosas bien.
Por eso es tan importante la formación: no cometerás los errores de los principiantes y acortarás tu curva de aprendizaje.
¿Quieres meterte en harina en lugar de regalarle el dinero a los brókers? Entonces es por aquí:
Curso de Trading: la estrategia de Reversión a la Media
¿En qué lado quieres estar?
Enrique Mazón
¿Pierdes el control de tu operativa?
Llévate GRATIS el Cuadro de Riesgo y la hoja de Análisis de Resultados

Comentarios:
Un comentario en “El Conflicto de Intereses entre el TRADER y el BROKER. La manzana envenenada”
Muy buen post si señor
Saludos