
Cuando lanzo una opinión sobre alguna herramienta que no funciona, o un sistema, o un proveedor.. no es porque el amigo de un primo segundo me dijera que le ha ido mal utilizándolo.
No, no. Es porque lo he probado y lo he sufrido en mis carnes.
El que se avergüence de intentar cosas y haber fracasado peor para él. Menos habrá aprendido.
Es que ya no me creo nada de esta realidad fantástica que nos quieren vender, sobre todo en las redes sociales.
Todo el mundo se muestra mega feliz, con unos desayunos súper chachis, unas vacaciones en Bali fantásticas.. y en cambio nunca ha habido tanta depresión. Ni tanto suicidio.
Hay algo que no cuadra.
Muchos están viviendo una vida paralela que no es la real. Para triunfar primero hay que comer mierda.
Así ha sido y así será.
Escondiendo las cagadas, mostrando siempre tu versión «happy flower» y creyéndote invencible provocas justo el efecto contrario. El mundo Disney huele a tufo que tira para atrás.
Bien, pues hoy voy a quitarme la careta de nuevo y te voy a contar otra técnica con la que he intentado ganar pasta y no lo he conseguido.
Una más. Ya ni recuerdo los fracasos que llevo acumulados a la espalda.
Es una temática que ya he tocado varias veces en el blog, como en estos otros artículos:
Entramos en el trading de figuras técnicas
Hubo una época en que estuve operando formaciones chartistas como loco. Me obsesioné.
Había descubierto el Análisis Técnico de la mano de David Galán y no podía dejar de buscarlas en los gráficos.
Me alucinaba cómo lo contaba en sus seminarios en directo. Parecía magia.
El tío marcaba un objetivo alcista por Doble Suelo en el DAX… y a los pocos días se cumplía.
Triángulo descendente en el Oro.. y en unas horas alcanzaba la cota marcada.
Recuerdo su famosa frase después de acertar un movimiento, siempre decía:
«Objetivo OK, análisis cumplido»
Quería ser como él, empezar a ganar dinero desde ya con la siguiente estructura.
Pero había un problema gordo: ni comprendía los fundamentos del chartismo ni me había preocupado por entender las bases del mercado.
Sólo quería un camino rápido con el que forrarme. Esta vez iba a funcionar.
Entonces emperé con dinero real. Veía un Doble Suelo en 5 minutos y ahí iba como loco a meterle estopa.
Daba igual si estaba en mitad del rango o si hubiera dato de empleo USA en un rato. Tenía puestas las orejeras del burro y no veía más allá.
Solamente me fijaba en la figura técnica, en el punto de ruptura y en dónde debían ir colocados el Stop y el Profit.
Fui directo a meterle estopa, en lugar de probar un tiempo la estrategia en simulado y después arriesgar poco a poco.
Eso lo veía de cobardes. Era más entretenido ser un valiente y salir a pelear a pecho descubierto frente a los que llevan pistolas.
Si llego a saber el truco que te conté en este post no me hubiera lanzado a una piscina vacía. Ni de lejos.
Ya te imaginarás cuál fue el resultado de querer conseguir mucho con poco.
Fue un fracaso sin paliativos, pero me sirvió para seguir avanzando hasta crear el método de trabajo que tan bien me funciona hoy en día.
Unas veces se gana y otras se aprende.
En las líneas que siguen te cuento la historia de una derrota.
Un repaso rápido a qué es esto del Chartismo
Es una rama del Análisis Técnico. La que estudia las figuras formadas por los precios.
El Doble Suelo, el Hombro Cabeza Hombro, los triángulos.. ya sabes de lo que te estoy hablando.
Resumiendo mucho (no es el tema de este post), el análisis técnico se basa en que hay ciertos patrones que se repiten a lo largo del tiempo.
Y es verdad. Porque detrás del mercado hay personas. Y las personas siempre reaccionamos igual ante ciertos estímulos.
Es la naturaleza. Pura y dura.
Es como si ves el cielo nublado. En Cantabria sabemos que queda poco tiempo para llover. Es cuestión de minutos que el agua comience a caer del cielo.
Lo mismo con el mercado.
Después de un Doble Suelo va a llegar una tendencia alcista.
Después de una cuña alcista va a llegar una tendencia bajista.
O al menos eso es lo que debería pasar.
Pero no siempre sucede. No es tan sencillo.
Te explico por qué.
Los 4 motivos por los que el Chartismo no funciona como sistema de trading
Lo que te voy a contar hoy no es nada nuevo.
Hace 100 años un tal Henry Dow ya dejó por escrito un pasaje inolvidable refiriéndose al Análisis Técnico.
Cito literal la frase extraída del libro:
«Double Tops» and «Double Bottoms» are of but little value in forecasting the price movement and have proved to be deceptive more often than not»
Lo que traducido sería algo así:
«Los Dobles Suelos y los Dobles Techos tienen poco valor a la hora de predecir el movimiento del precio.
Se ha demostrado ser engañosos más veces de las que funcionan»
Es una frase maravillosa, a la que no hay que añadir nada.
Aunque no da muchos detalles – como a lo largo del libro, donde lanza ideas genéricas sin entrar en lo específico – es curioso que en una de las obras maestras escritas sobre bolsa y mercados ya se hagan eco de los fallos del chartismo.
¿Por qué será?
Porque no dan dinero. Ni hace 100 años lo daban ni ahora lo dan.
Te explico los 5 motivos que me llevaron a dejar de tradearlas después de haberlo intentado durante varios meses viendo cómo mi cuenta no hacía más que bajar.
#1. Muchas figuras no se cumplen porque el mercado está en rango lateral
Lo fácil es escribir una guía sobre Análisis Técnico poniendo estructuras perfectas. Dibujas un Doble Suelo, un Hombro-Cabeza-Hombro y dices: «¿véis lo sencillo que es seguir figuras chartistas?»
Cuando las cosas son tan fáciles huelen a tufo que tira para atrás. Esa no es la realidad.
El mercado no funciona como dicen los manuales.
Mira, vamos a lo básico.
Podemos llamar a las figuras técnicas de muchas maneras, buscar nombres extrañísimos. Batman, Taza con Asa Invertida, Triángulo Descendente-Ascendente-Descendente..
En el fondo todas nos están dando la misma información: son procesos de acumulación y distribución antes de entrar en tendencia.
Siempre es lo mismo. Una y otra vez:
- Un rango lateral,
- Ruptura del rango
- Y movimiento tendencial
Las figuras se cumplen sólo si hay tendencia. Si no, se girarán y tocarán el Stop.
Entonces la siguiente pregunta a responder es: ¿La tendencia es lo normal?
Pues no, la tendencia no es el estado habitual de los precios.
El mercado está más del 70% en rango lateral.
Menos de un 30% en tendencia.
Esto no me lo he inventado yo. Es teoría de precios pura y dura.
Por lo tanto, en el 70% de las ocasiones no habrá tendencia. No se cumplirán los objetivos marcados.
Lo ves con un par de estructuras perfectas. De esas que dices: se tiene que cumplir sí o sí.
Las que aparecen en los manuales.
Y sin embargo nunca llegaron a objetivo.
Hombro-Cabeza-Hombro «perfecto» no cumplido. Continúa en rango lateral
Doble Suelo «perfecto» que no se cumple por los pelos
#2. Las Falsas Rupturas son habituales
Que la mano fuerte va a tratar de confundirte es más viejo que el vinagre.
Has entrado en el juego más sucio del mundo macho. ¿Qué esperas?
Es la jungla. Nadie te va a acunar por las noches, no.
Sabemos que compran periodistas, que difunden bulos, que manipulan el mercado cuando les conviene.. Hacen y deshacen como les parece.
¿Cómo no van a mover el precio unos pips o arriba o abajo para engañarte? Para ellos es un juego de niños quedarse con tu dinero.
Lo han hecho, lo hacen y lo seguirán haciendo.
Ojo a la cara de tonto que se te queda comprando en la ruptura
#3. Algunas figuras no son lo que parecen
Hermann Rorschach diseñó en 1.921 un test para evaluaciones de psicoanálisis.
Consiste en decir qué te sugieren unas láminas que te van a ir enseñando.
El truco está en la ambigüedad: las imágenes no están claras.
Te muestro la primera lámina del test:
Primera lámina del test de Rorschach
Según Rorschach si ves una polilla, un murciélago o una mariposa, no muestras alteraciones cognitivas. Eres una persona normal.
Pero.. si ves una máscara o algún animal, podrías tener problemas de paranoia.
Un poco fuerte que se diagnostiquen trastornos de psicopatía por interpretar una imagen de una manera u otra, ¿no crees?
Ahora aplica tu propio test de Rorschach al trading.
En ocasiones encontrarás un gráfico sucio, donde no tengas ni idea de qué narices te están queriendo decir los precios.
Unas figuras te dirán que el precio va a salir disparado como un cohete.. y otras te avisarán de un desplome inminente.
Lo vemos en el siguiente gráfico:
Figuras alcistas con objetivos activados.. pero también figuras bajistas
Podríamos tener 4 figuras, contradiciéndose entre sí.
Unas miran para arriba y otras para abajo.
En estos casos la prueba del algodón es la del amigo. Pregúntale qué ve con el gráfico en blanco. Sin ninguna línea.
Si los dos veis cosas diferentes es mala señal.
El test de Rorschach habrá saltado la alarma.
#4. El Ratio-Rentabilidad riesgo no merece la pena
El último punto por el que no deberías tradear las figuras técnicas tal y como dicen los puristas es porque no es rentable.
Ni aunque ganes más de la mitad de las operaciones.
Me explico.
El punto de entrada está después de la ruptura. En ese momento se supone que comienza la tendencia. Pones el Profit, el Stop y listo, te echas a dormir.
¿Qué sucede entrando al Break-Out? Que no estás optimizando la trade. Estás hipotecando parte del Profit y ampliando el Stop.
Lo vemos con un ejemplo de un Doble Suelo con el Soporte en 1€ y la Resistencia en 2€:
Le darás cierto margen para no caer en una falsa ruptura. 10 centimillos.
Entras a 2,10€. Ya te estás dejando un 10% por el camino. Casi nada.
Lo mismo con el Stop.
Si el soporte está en 1€ tendrías que ponerlo en 0,90€ para evitar una falsa dilatación.
Total: empeoras 10 céntimos a la compra y 10 céntimos a la venta para un objetivo de 1€.
Un 20% del beneficio se ha quedado encima de la mesa. Si esto compensa que venga Dios y lo vea.
Ejemplo de figura técnica dándole margen a la entrada y al Stop
La barra amarilla de la derecha muestra cómo el Stop es fácilmente un 15% más alto que el Profit.
Para terminar en positivo tendrías que sacar muchas más operaciones ganadoras de las perdedoras.
Las cuentas no salen.
El contexto en el que las Figuras Chartistas son muy potentes
Tengo un mensaje de esperanza para ti, enamorado de las estructuras técnicas.
Si a pesar de los argumentos en contra sigues empecinado en enchufarle en cuanto ves una sólo te voy a dar un consejo:
Métele un filtro. Así multiplicarás el porcentaje de acierto.
Es el siguiente:
Espérate a un momento de pánico o euforia.
Si se cumple entras. Sino, no entras.
Tan sencillo como eso.
La fiabilidad en estos momentos extremos se dispara.
Si abres el telediario y están hablando de lo dura que está siendo la crisis económica, muestran imágenes de la cola del paro o ves a familias desahuciadas te entrará un miedo de narices.
Pensarás, ¿cómo voy a meter ahora un duro en bolsa?
Será el mejor momento de entrar, sobre todo si ves un Triple Suelo en Dax o e EuroStoxx.
Ni lo dudes, enchúfale. Es una posición ganadora.
Lo mismo para figuras bajistas.
Cuando el vecino te diga la cantidad de pasta que ha ganado con el activo financiero de moda, en Twitter chavales de 19 años estén sacando cursos de inversión en XXX o hasta el taxista te diga qué hacer con tu dinero, mucho cuidado.
Calma, a todo cerdo le llega su San Martín.
Abre el gráfico y si aparece algún indicio de tendencia bajista, como un Hombro-Cabeza-Hombro, ya sabes lo que toca.
Ojos cerrados y corazón valiente.
El otro modo de tradear figuras técnicas con un porcentaje de acierto del 80%
Vas listo si crees que la mariscada de Navidad vas a pagarla operando dobles suelos y triángulos.
¿Significa esto que hay que dejarlas en una esquina apartadas y no hacerles caso?
Para nada.
Son una guía muy valiosa para entender lo que está sucediendo. Y lo que va a suceder.
Mira, en mi Curso de Trading muestro un Setup clarísimo cuando aparecen las figuras chartistas en acción.
Spoiler: no va de entrar en la ruptura y esperar que sople el viento a favor mientras no haces nada más que mirar cómo el Stop se aproxima y tu nivel de ansiedad se dispara.
No consiste en eso.
Es una técnica muchísimo más efectiva. Con una efectividad que nunca antes has tenido.
¿No te daría confianza saber que llevas la mano ganadora de una vez por todas?
Entonces es por aquí:
El Sistema de Reversión a la Media (con un setup de figuras técnicas)
Antes de terminar me gustaría que me dieras tu opinión:
¿Haces trading de estructuras chartistas?
¿Has perdido dinero con alguna otra técnica?
¿Cuál fue la última vez que compraste con pánico extremo?
Déjame un comentario contando tus batallitas.
Un fuerte abrazo y buen trading de figuras 😉
Enrique Mazón
¿Pierdes el control de tu operativa?
Llévate GRATIS el Cuadro de Riesgo y la hoja de Análisis de Resultados
