Cuando lanzo una opinión sobre alguna herramienta que no funciona, o un sistema que no vale ni para tomar por saco, o alguna página web en la que te aviso de que te van a sacar los cuartos… no es porque un amigo de un primo me dijera que le fue mal utilizándolo.

Es porque lo he probado y lo he sufrido en mis carnes. Sólo hablo de ello después de haber hincado la rodilla.

No me importa reconocer que he fracasado muchas más veces de las que he triunfado. Y quien se avergüence de intentar cosas peor le irá porque habrá aprendido menos por el camino. O eso, o tiene un problema en admitir sus errores, que es lo que más se lleva hoy en día.

 

Mira, ya no me creo nada de esta realidad que nos venden, sobre todo en las redes sociales. La gente gasta una cantidad de energía brutal en irse a Bali para buscar la foto perfecta y hacer ver a los demás que son súper felices. Y en cambio los datos dicen que nunca ha habido tanta depresión y que estamos en máximos históricos de suicidios.

Algo no cuadra, muchos están viviendo una vida paralela que no es la real. Para triunfar primero hay que comer mierda. Esto siempre así ha sido y así seguirá siendo.

Escondiendo las cagadas y mostrando siempre tu versión «happy flower» provocas justo el efecto contrario: que nadie te tome enserio. El mundo Disney huele a tufo que tira para atrás.

 

Bien, pues hoy no te voy a contar ninguna técnica con la que vas a ganar muchísimo dinero. Ni te voy a hablar de trucos infalibles para forrarte en bolsa. Qué va.

Me quito la careta y te digo por qué es imposible tener un sistema que opere solamente figuras técnicas. OJO, que esto no va de hatear y decir que son lo peor de lo peor. También te voy a decir cómo sacarles partido.

Antes de arrancar te dejo un enlace a un artículo relacionado, en el que encontrarás por qué es mejor dejar de lado el Scalping:

 

 

 

Entramos en el trading de figuras técnicas

Hubo una época en que estuve operando formaciones chartistas como loco. Me obsesioné con ellas. Había descubierto el Análisis Técnico de la mano de David Galán y no podía dejar de buscarlas en los gráficos.

Me alucinaba cómo lo contaba en sus seminarios en directo, parecía magia. El tío marcaba un objetivo alcista por Doble Suelo en el DAX… y a los pocos días se cumplía. Mencionaba un triángulo descendente en el Oro.. y en unas horas alcanzaba la cota marcada.

Recuerdo su famosa frase después de acertar un movimiento, siempre decía:

 

«Objetivo OK, análisis cumplido»

 

Quería ser como él, adivinar las futuras tendencias y ganar dinero desde ya con la siguiente estructura. Pero había un problema gordo: ni comprendía los fundamentos del chartismo ni me había preocupado por entender las bases del mercado. Sólo quería un camino rápido con el que llenar el bolsillo.

Estaba convencido de que iba a funcionar, ya que David lo hacía tan fácil y tan bonito que podría replicarlo sin mucho esfuerzo. Por eso empecé con dinero real. Veía un Doble Suelo en 5 minutos y ahí iba como loco a meterle estopa.

Daba igual si estaba en mitad del rango o si esa misma tarde pudiera haber dato de empleo USA. Tenía puestas las orejeras del burro y no veía más allá. Solamente me fijaba en la figura técnica, en el punto de ruptura y en dónde debían ir colocados el Stop y el Profit.

 

Ya te imaginarás cuál fue el resultado de querer conseguir mucho con poco.

Fue un fracaso sin paliativos, pero me sirvió para seguir avanzando hasta crear el método de trabajo que tan bien me funciona hoy en día. Unas veces se gana y otras se aprende.

En las líneas que siguen te cuento la historia de una derrota.

 

Un repaso rápido a qué es esto del Chartismo

El Chartismo es una rama del Análisis Técnico, la que estudia las figuras formadas por los precios. Incluye el Doble Suelo, el Hombro Cabeza Hombro, los triángulos… Supongo que ya sabrás de lo que te estoy hablando.

¿Y qué es el Análisis Técnico? El estudio histórico de los precios para predecir el futuro. Asume que ciertos patrones se repiten a lo largo del tiempo, y que cuando aparecen en un gráfico funcionarán.

¿Y por qué los patrones del Análisis Técnico funcionan? Porque el mercado lo movemos las personas, y las personas siempre reaccionamos igual ante ciertos estímulos. Es la naturaleza pura y dura.

 

Es como ver una tarde con el cielo nublado, en Cantabria no hace falta ser muy listo para saber que queda poco para llover. En cuestión de minutos el agua comenzará a caer, así que te vas poniendo a cubierto. Pues lo mismo sucede con el mercado:

Después de un Doble Suelo va a llegar una tendencia alcista y después de una cuña alcista llegará una tendencia bajista.

O al menos eso es lo que debería pasar. Pero no siempre sucede, no es tan sencillo. Te explico por qué.

 

Henry Dow ya dijo hace más de un siglo que el Chartismo no funciona

Lo fácil sería poner aquí un puñado de gráficos con objetivos técnicos cumplidos y hacerte ver que lo de seguir figuras técnicas es súper sencillo. Pero eso sería darte gato por liebre, y así no vamos a ningún sitio. Que las estructuras chartistas son muy bonitas lo sabemos todos, pero que no funcionan muy pocos se atreven a decirlo.

Lo bueno es que otros autores ya lo avisaron en el pasado. ¿Te suena quién es un tal Henry Dow? Fue el fundador de la compañía de noticias Dow Jones, el periódico Wall Street Journal, y de quien toma su nombre uno de los índices bursátiles más famosos del mundo: el Dow Jones Industrial Average 30.

Bien, pues este adelantado a su tiempo ya dejó por escrito hace más de 100 años que el Análisis Técnico fallaba. En su libro hay un pasaje inolvidable. Cito literal la frase extraída «La Teoría de Dow»:

«Double Tops» and «Double Bottoms» are of but little value in forecasting the price movement and have proved to be deceptive more often than not»

Lo que traducido quiere decir:

«Los Dobles Suelos y los Dobles Techos tienen poco valor a la hora de predecir el movimiento del precio.

Está demostrado que engañan más veces de las que funcionan»

Es una frase maravillosa a la que no hay que añadir nada.

Aunque no da muchos detalles – como a lo largo del libro, donde lanza ideas genéricas sin entrar en lo específico – es curioso que en una de las obras maestras escritas sobre bolsa y mercados ya se hagan eco de los fallos del chartismo.

¿Por qué será?

Pues porque los Dobles Suelos, los Hombros – Cabezas – Hombros y demás figuras no dan dinero. Ni hace un siglo lo daban ni ahora lo dan.

Puedes probarlo un tiempo para darte cuenta de que es así, pero si puedes ahorrarte ese dinero mucho mejor, ¿no?. Al final llegarás a las cuatro conclusiones que me llevaron a dejar de tradearlas:

 

#1. Muchas figuras no se cumplen porque el mercado está en rango lateral

Mira, vamos a lo básico.

Podemos llamar a las figuras técnicas de muchas maneras, buscarles nombres extrañísimos. Batman, Taza con Asa Invertida, Triángulo Descendente-Ascendente-Descendente… Todo eso está muy bien para el que pretende complicarse o hacer de esto un juego, pero nosotros hemos llegado aquí para llenar el bolsillo. Así que vamos a hacerlo siemple.

Las estructuras chartistas nos están dando la misma información: son procesos de acumulación y distribución antes de una tendencia. Siempre es el mismo proceso. Una y otra vez:

  1. Se crea un rango lateral,
  2. Se rompe el rango,
  3. Llega el movimiento tendencial

 

Las figuras se cumplen sólo si hay tendencia. Si no, se girarán y tocarán el Stop.

Entonces la siguiente pregunta a responder es: ¿Suele haber tendencia en los mercados?

Pues no, la tendencia no es el estado habitual de los precios.

 

El mercado está más del 70% del tiempo en rango lateral.

 

Esto no me lo he inventado yo. Es psicología de masas pura y dura. La explicación a por qué se mueven los precios.

Por lo tanto, en el 70% de las ocasiones no habrá tendencia. No se cumplirán los objetivos marcados.

Te enseño un par de figuras perfectas, de esas que dirías que se van a cumplir sí o sí. Parecen sacadas de un manual. Y, sin embargo, nunca llegaron al objetivo.

 

Hombro-Cabeza-Hombro «perfecto» no cumplido. Después de activarse no consigue bajar y continúa en rango lateral

 

Doble Suelo «perfecto» que se gira antes de llegar a cumplirse

 

#2. Las Falsas Rupturas son habituales

Que la mano fuerte va a tratar de confundirte es más viejo que el vinagre.

Has entrado en el juego más sucio del mundo macho. ¿Qué esperas? ¿Que vengan a recibirte con flores y adornitos?

No, eso no va a ocurrir. Esto es la jungla. Aquí nadie te va a acunar por las noches.

 

Sabemos que compran periodistas, que difunden bulos, que manipulan el mercado cuando les conviene… Hacen y deshacen como les parece.

¿Cómo no van a mover el precio unos pips o arriba o abajo para engañarte? Quedarse con tu dinero es como un juego de niños para ellos. Activan la figura, parece que el precio va a salir volando y resulta que todo era mentira.

Y tú, que has comprado justo a la ruptura, te das cuenta que has entrado en el peor momento posible. Las dilataciones han sucedido siempre, suceden y lo seguirán haciendo. Por ejemplo, en este doble suelo:

Ojo a la cara de tonto que se te queda comprando en el punto de ruptura en este Doble Suelo. Al poco se gira para no volver jamás

 

#3. Algunas figuras no son lo que parecen

Hermann Rorschach fue un psiquiatra y psicoanalista suizo. Era 1921 cuando, en el curso de sus investigaciones, diseñó un test para determinar rasgos de personalidad de los pacientes. Les mostraba unas láminas y tenían que describir qué le sugerían las imágenes.

El truco está en la ambigüedad: las imágenes no están claras. Unos pensarán que es una cosa y otros pensarán que es otra.

Te muestro la primera lámina del test:

Primera lámina del test de Rorschach

Según Rorschach si ves una polilla, un murciélago o una mariposa, no muestras alteraciones cognitivas. Entrarías dentro de la normalidad. Pero si piensas que es una máscara podrías tener problemas de paranoia.

Un poco fuerte que se diagnostiquen trastornos de psicopatía por interpretar una imagen de una manera u otra, ¿no crees?

Bien, pues vamos a aplicar una especie de test de Rorschach al trading. ¿Qué ves en este gráfico?

Un gráfico con figuras alcistas activadas… pero también con figuras bajistas

 

Si distingues un Doble Suelo o un Hombro – Cabeza – Hombro invertido tranquilo, no significa que padezcas paranoia, depresión ni cualquier otra psicopatía. Es normal, ya que aparecen en la pantalla. El precio debería irse en cualquier momento hacia arriba según este análisis.

El problema es que también tienes figuras bajistas. Hay un Doble Techo y un Canal Bajista muy claros.

Unas figuras te dicen que el precio va a salir disparado como un cohete y otras te avisan de un desplome inminente. ¿Con qué análisis te quedas?

 

Cuando hay una disparidad tan acusada lo mejor es no hacer caso ni a unas figuras ni a otras. Estarías tirando una moneda al aire, jugándotela al 50% de probabilidades. Y el trading no tiene que consistir en hacer girar la ruleta, para eso te vas al casino y al menos sales de casa.

Un pequeño truquito como prueba del algodón es la percepción de un amigo. Pregúntale qué ve con el gráfico en blanco. Muéstraselo sin ninguna línea.

Si los dos veis cosas diferentes es mala señal. Mejor pasa de largo y vete a otro donde lo tengas más claro. Será por oportunidades.

 

#4. El Ratio-Rentabilidad riesgo no merece la pena

El último punto por el que no deberías tradear las figuras técnicas tal y como dicen los puristas es porque no es rentable. Ni aunque se cumplieran más del 50% de las veces.

El punto de entrada en una estructura debería estar después de la ruptura. En ese momento se supone que comienza la tendencia. Pones el Profit, el Stop y listo, te echas a dormir.

¿Qué sucede entrando al Break-Out? Además de comerte las dilataciones, como vimos en  el segundo punto, no estás optimizando la trade. Estás hipotecando parte del Profit y ampliando el Stop.

 

Lo vemos con un ejemplo de Doble Suelo, donde el Soporte está en la cota 1€ y la Resistencia en 2€. Es decir, vas a por 1€ de Profit y 1€ de Stop, un ratio rentabilidad / riesgo 1:1. Aparentemente es una operación sencilla.

Lo que sucede es que la teoría no se cumple en la práctica. Como quieres asegurar que realmente ha roto la resistencia, entras 10 céntimos por encima, en 2,10. Y al Stop le das otros 10 céntimos de margen para que no te lo barran en el peor momento.

Es decir, que de la figura original has empeorado 10 céntimos a la compra y otros 10 céntimos en el Stop. El posible beneficio será de 90 céntimos y el Stop de 1,20€. En lugar de un ratio rentabilidad/riesgo 1:1 te has plantado en un ratio 1:1,3.


Ejemplo de figura técnica dándole margen a la entrada y al Stop. El recorrido del Stop es un 15% mayor que el del Profit

 

Ahora para empatar necesitas hacer 6 trades positivas de cada 10. ¡Para empatar! Es decir, si pretendes ganar te hace falta un 70% de acierto.

Y, como ya has visto antes, olvídate de que se cumplan el 70% de las figuras chartistas.

Las cuentas no salen, se mire por donde se mire.

 

Hay un contexto en el que las Figuras Chartistas sí son muy potentes

Si a pesar de todos los argumentos en contra del Análisis Técnico sigues empecinado en enchufarle cuando ves una, tengo un mensaje de esperanza para ti, enamorado de las estructuras chartistas.

Métele un filtro para operarlas. Así tendrás las de ganar.

Es el siguiente:

 

Espérate a un momento de pánico o euforia

 

La fiabilidad en estos momentos extremos se dispara.

Si se cumple entras. Si no se cumple, no entras.

Tan sencillo como eso.

 

Si abres el telediario y están hablando de lo dura que está siendo la crisis económica, muestran imágenes de la cola del paro o ves a familias desahuciadas de su propia casa te recorrerá un miedo de narices. Pensarás, ¿cómo voy a meter ahora un duro en bolsa con la que está cayendo?

Será el mejor momento de entrar, sobre todo si ves un Triple Suelo en alguno de los índices bursátiles, tanto europeos como americanos.

Ni lo dudes, enchúfale. Es una posición ganadora.

La figura de cambio de tendencia que marcó la bolsa americana en 2009. ¡10 años después se ha multiplicado x más de 8!

 

Y en las figuras bajistas espérate a los momentos de Euforia.

Cuando el vecino te diga la cantidad de pasta que ha ganado con el activo financiero de moda, en Twitter chavales de 19 años estén sacando cursos de inversión en XXX o hasta el taxista te diga qué hacer con tu dinero, mucho cuidado que a todo cerdo le llega su San Martín.

Abre el gráfico y si aparece un Hombro-Cabeza-Hombro o un Doble Techo, ya sabes lo que toca. Entrar y esperar a recoger los cadáveres.

 

El otro modo de tradear figuras técnicas con un porcentaje de acierto del 80%

Si crees que la mariscada de Navidad vas a pagarla operando murciélagos, banderines y tazas con asa sin ton ni son, vas listo. Espero que al menos ese concepto haya quedado claro.

¿Significa esto que hay que olvidarse del Análisis Técnico y dejar las figuras en una esquina apartadas sin hacerles caso? Para nada, ni mucho menos.  Eso sería un error.

Las figuras técnicas son una guía súper valiosa para entender lo que está sucediendo en el mercado y lo que puede suceder. Lo que ocurre es que tienen que ser UNA PARTE del sistema, no pueden ser el centro del sistema. Esa es la diferencia entre quien gana de verdad en este negocio y quien está a verlas venir.

 

Mira, en mi Curso de Trading muestro un Setup clarísimo cuando aparecen las figuras chartistas en acción. No hay ninguna duda de lo que se debe hacer en esos casos.

No va de esperar que sople el viento a favor mientras no haces nada más que mirar cómo el precio se ha girado, el Stop se aproxima y tu nivel de ansiedad se dispara.

Tampoco consiste en comerte las falsas rupturas ni en tener un ratio rentabilidad / riesgo penoso. No es nada de eso.

 

Es una técnica muchísimo más efectiva. Con un porcentaje de acierto que raras veces habrás tenido antes.

¿No te daría confianza saber que llevas la mano ganadora de una vez por todas?

Te lo cuento en mi Curso de Trading:

 

6 meses de trading en directo y tutorías uno a uno con el sistema de Reversión a la Media

 

Antes de terminar me gustaría que me contaras alguna batallita en un comentario:

¿Crees que sí se puede ganar tradeando dobles suelos y dobles techos?

¿Sabías que el ratio rentabilidad / riesgo no es tan bonito como lo pintan?

¿Alguna vez has utilizado el pánico o la euforia para filtrar una entrada?

 

Un fuerte abrazo y buen trading de figuras técnicas 😉

Enrique Mazón

¿Pierdes el control de tu operativa?

Llévate GRATIS el Cuadro de Riesgo y la hoja de Análisis de Resultados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *