Al protagonista del post le conocí de rebote, como tantas cosas buenas que suceden en la vida. Estaba preparando el manual de análisis técnico y decidí investigar la procedencia de los indicadores para contar algo más que fórmulas matemáticas. Cuando llegué al RSI me topé con este señor y en cuanto indagué un poco en su historia, quedé fascinado.

Mira, hay dos maneras de alcanzar el éxito. La primera es ponerte a hacer algo desde cero e insistir hasta encontrar la fórmula (sin que nadie te haya enseñado). Tardarás una barbaridad y tropezarás un montón de veces, y alguna de las caídas será verdaderamente dolorosa.

Se me viene a la cabeza la primera vez que organicé un cotillón de nochevieja en Santander.

 

Llevaba varios meses preparándolo, tenía una ilusión de la leche porque saliera bien. Además, este año en lugar de pagar yo por una entrada que costaba un pastizal, iba a hacer negocio en la entrada del año nuevo. Si vendía las 120 entradas que tenía previstas vender, iba a empezar el año con los bolsillos llenos de lo lindo.

A la hora de hacer caja llegó el desastre, vendí 8 míseras entradas. Entre el alquiler del local, las bebidas y las chorradas que había comprado para que fuera una fiesta épica, perdí más de 2.000 euros. Una buena bofetada de realidad que me dio la vida.

Luego caí en la cuenta de que aquel garito no tenía ninguna fama por la nochevieja, no había contactado con ningún relaciones públicas de los que movían gente de verdad, ni me había preocupado de tantas otras cosas de las que no tenía ni idea porque nunca había trabajado en la noche. El correctivo fue merecido.

 

La segunda forma de triunfar es estudiando a quienes ya han llegado a la cima, para ver cómo lo han hecho. A nada que tengas los ojos un poco abiertos, detectarás ciertos patrones que te llevarán al éxito si o si.

No te digo que plagiando se consiguen las cosas, no va de eso. Te digo que saques algunas técnicas que te llamen la atención y las adaptes a tu personalidad.

Por eso traigo al blog al señor Welles Wilder. Porque triunfó, y alguna de las enseñanzas que encontrarás en la entrevista las podrías aplicar tú mismo en los tiempos actuales.

 

Una brevísima introducción al RSI, la creación más conocida de John Welles Wilder

El RSI marca agotamiento en la fuerza de un movimiento. La SobreCompra indica que cada vez le cuesta más subir, y la SobreVenta dice que las caídas no pueden continuar por mucho más tiempo.

Y si no hay fuerza para continuar en una dirección… ¿qué es lo más probable que ocurra? Exacto, que llegará un giro.

Puedes echar un vistazo a un gráfico real para comprobarlo:

El RSI clava los extremos en los rangos laterales

Mira, una buena plantilla de trading debe tener pocas cosas. Cuando veo por ahí gráficos a 4 colores, con 7 indicadores y 3 medias móviles, me echo a temblar. Pienso que ese palomo estará mucho más cerca de sufrir un ataque de epilepsia que de sacar dinero.

Yo sólo tengo dos indicadores en la pantalla, el RSI y la media de 200 sesiones. Me ayudan porque en 5 segundos veo cómo está el panorama y puedo tomar alguna decisión. Si es que no hace falta más.

Menos es más, así ha sido siempre y así seguirá siendo. En este otro artículo te hablaba de cómo construir un Setup con herramientas de lo más básicas. Así sabrás cuándo disparar o cuándo quedarte con las manos quietas.

John Welles Wilder cumplió el sueño americano y después desapareció sin dejar rastro

Actualizo la información de este apartado. Está confirmado que John Welles Wilder nació en 1935 y murió en 2021 con Alzheimer, a los 85 años.

Esta entrevista tiene una pequeña trampa, y es que no la hice yo. Hubiera sido imposible localizarle porque Welles Wilder decidió retirarse en un pequeño pueblo de Nueva Zelanda alejado de cualquier foco mediático, después de haber huido de su lugar de nacimiento, los Estados Unidos. Supongo que estará viviendo una jubilación de lo más tranquila en uno de los países con mejor calidad de vida del mundo.

No tiene redes sociales ni página web. No se sabe a ciencia cierta en qué año nació – seguramente en la década de 1930 – y ni siquiera si sigue vivo. Decidió ser un fantasma virtual, y seguramente sea infinitamente más feliz que todos estos influencers que muestran una vida perfecta y en realidad viven adictos al teléfono.

Lo único que sabemos es que pegó un pelotazo inmobiliario a mediados de los 60 y después se arruinó para volver a renacer. En 1978 publicó «New Concepts in Technical Trading System», uno de los libros de bolsa más caros que existen. Cada año ingresa varios millones de dólares, ya que vende miles de copias.

 

La revista Forbes le destacó en 1980 como uno de los mayores aportantes a la ciencia del Análisis Técnico. Y si nos referimos al Márketing, sería un caso digno de estudio en las escuelas por la intriga y el halo de misterio que ha conseguido crear este genio de las finanzas.

Esta entrevista que vas a leer se la hizo un vecino suyo por casualidad. El creador se llama Oliver Hille y tras ver su sitio web no me queda claro si es escritor, curandero o si echa las cartas. Mira que no me gusta enlazar a páginas externas, pero la de este curioso hombre te la dejo por aquí para que te eches unas risas, porque es cutre a más no poder.

El señor Hille cuenta que vive en un pequeño pueblo de la costa este de Nueva Zelanda, y que dos amigos le hablaron de Welles Wilder, quien vivía a solo una milla de distancia. Investigó sobre él y se dio cuenta que era una celebridad de las finanzas en América, por lo que le propuso entrevistarle.

 

Las charlas tuvieron lugar en la casa de Welles Wilder en septiembre y octubre de 2008. Cosas del destino, ese mes Lehman Brothers había quebrado, desatando el pánico en todas las bolsas mundiales. Por entonces tenía 70 y tantos años y le confesó que no recordaba las cosas con tanta claridad como cuando era joven.

No le preguntó por muchos detalles técnicos, Cuenta que, tanto él como su esposa, fueron cálidos, amables y generosos. Para él fue un privilegio conocerle en persona.

Te dejo ya con la entrevista:

 

La única entrevista que encontrarás sobre John Welles Wilder Jr.

Parte 1. Preguntas relacionadas con el Trading

Usted probablemente es más conocido por ser el creador del Índice de Fuerza Relativa (RSI), Normal Índice Direccional (ADX) y Average True Range (ATR). ¿Cuál de estas herramientas es más útil para un trader?

El indicador ADX

¿Es el indicador del que esta más orgulloso?

Supongo que sí.

El punto de falla Swing es una característica importante del RSI, sin embargo, es muy poco utilizado. ¿Cuánto de potente es?

Es muy potente, no sé por qué no se utiliza mucho. Puede ser que la gente no lo entienda muy bien.

¿Qué ha cambiado en los mercados desde que empezó en el trading?

No mucho.

¿Cómo logró autopublicar su libro «New Concepts in Technical Trading Systems»?

Yo era el mejor escritor de la industria. También puse pequeños anuncios en revistas y alquilé una lista de interesados, a quienes envié un correo.

La señora Wilder interviene: «Envió un capítulo a la revista Futuros, y lo publicaron. Empezaron a llegar los pedidos antes de que tuviéramos el libro impreso»

Regresando a 1978, 65 dólares era  mucho dinero para un libro. ¿Cómo hizo para venderlo tan caro?

¡Pensé en grande! En aquel entonces la mayoría de los libros se vendían por 5 dólares o 10 dólares como máximo.

¿Cuántos años de trabajo dedicó para escribir el libro?

Yo estaba arruinado, así que tuve que ingeniármelas. Escribí el libro en seis meses, incluyendo el proceso de investigación.

¿Le importa si le pregunto, cómo fue posible que usted estuviera arruinado?

Después de 10 años de trading (y viviendo), me arruiné.

La señora Wilder agrega: «¡Lo que quiere decir es que perdió mucho dinero con el trading!»

Una vez más, si no le importa que le pregunte, ¿con cuánto dinero empezó a operar?

Dos socios y yo construimos 1.035 apartamentos en la década de 1960. Los otros dos compraron mi parte cuando todo estuvo terminado.

Se lo vendí por 100.000 dólares, y en 1968 era mucho dinero. [$100.000 en 1968 equivaldrían a $630.000 en 2009.]

¿El libro fue aceptado por algún editor?

No, nunca ha sido publicado por nadie más que por mí. Por cierto, se han vendido 3.000 copias del libro el mes pasado (agosto de 2009).

Tenga en cuenta que el libro fue publicado por primera vez en 1978 y no ha sido modificado o actualizado desde entonces. Todavía se vende por exactamente el mismo precio que en 1978 – US $ 65 dólares.

Esto representa un fenómeno de publicación: más de 36.000 libros vendidos por año para un libro escrito hace más de 30 años.

*(Echando una sencilla cuenta sale una facturación superior a los 2 millones de dólares)

¿Podría hacer alguna recomendación genérica sobre el trading de hoy en día?

Si tuviera que dar consejos para hacer dinero en este momento, le aconsejaría tradear el oro y la plata. También compraría empresas de oro y plata.

Espero que el oro llegue a 5.000 dólares la onza en dos años. Antes de eso, mi sistema me dice que habrá un máximo intermedio sobre el 10 de febrero de 2010.

5.000 dólares puede ser un poco ambicioso, pero la onza podría llegar a esos niveles.

[Oliver Hille comenta que en sus dos visitas Welles Wilder le enseñó su cartera de acciones y sus pérdidas y ganancias latentes. Como recomendaba, cada una de sus 16 acciones estaba relacionado con el oro o la plata.

En su primera visita 15 de las 16 empresas estaban en beneficios. En su segunda visita todas estaban en beneficios]

¿Por qué es tan alcista en el oro?

Los grandes bancos y bancos centrales están vendiendo el oro, cubriendo el precio, pero los Hedge Funds están comprando porque es una de las pocas formas en que pueden preservar el valor de sus fondos. Creo que el poder de compra de los Hedge Funds eclipsará el poder de venta de los bancos.

[Curiosamente unas semanas antes Paul Tudor Jones comentaba a sus inversores en Bloomberg.com:

«Nunca he sido un fanático del oro. Es simplemente un activo que, como todo en la vida, tiene su momento y lugar. Y ahora es su momento».

Este comentario también se hizo un par de semanas antes de que India comprara 200 toneladas de oro al Fondo Monetario Internacional, también en octubre de 2009.]

¿Qué herramientas del análisis técnico ha encontrado más sólidas en todo este tiempo?

Permítanme decir, ¡cuanto más simple, es mejor!

Lo que prefiero ver ahora es una acción o una materia prima que esté en un suelo, y haya comenzado a subir desde ese suelo. Sobre todo me fijo en el gráfico.

¿Eso es porque usted tiene décadas de experiencia y ahora puede ver la información técnica que necesita con sólo mirar un gráfico?

Sí, eso es correcto.

Si tuviera mi edad, 44 años, y fuera un trader a tiempo completo, ¿qué haría?

¡Lo mismo que hago ahora! Como lo dije antes, analizar los gráficos.

 

Parte 2. Preguntas sobre el estilo de vida

¿Cuál es la lección más importante que ha aprendido en la vida?

La disciplina.

¿Qué consejo se daría a sí mismo si pudiera hablar con su «yo» de 17 años?

Conseguir un título universitario en un área que te interese. Luego buscar la manera de crear su propio puesto de trabajo en esa área.

También, tratar a los demás de la misma manera que esperas que te traten a ti.

¿Cómo puede triunfar un joven en la actualidad?

Creando algo que el mundo no tiene, pero que el mundo necesita.

¿Qué sabias palabras han sido importantes para su vida?

¡No te lleves a la boca más de lo que puedas masticar!

¿Cuál es el mejor consejo que ha recibido?

Vete a la universidad.

¿De qué error ha aprendido más?

De no saber cómo manejar el dinero. Aprendes cometiendo errores.

¿Qué actividad ha sido la mayor pérdida de tiempo de su vida?

Siempre he sido un adicto al trabajo, al menos, hasta que llegue a los 70 años. ¡No tuve momentos para perder el tiempo!.

¿Cuáles son las razones por las que ha tenido éxito en el análisis técnico y el trading, mientras que muchos que lo han intentado no lo han conseguido?

Tenacidad y flexibilidad.

Cuando encuentras algo que funciona, ¡úsalo!. No sigas buscando algo más.

¿Si una puntuación de 10 significara que usted ha vivido su vida a su máximo potencial, que puntuación pondría a su vida hasta la fecha?

Nueve.

¿Qué tendría que haber hecho diferente para poder llegar a 10?

No lo sé.

¿Por qué salió de Estados Unidos y se mudó a Nueva Zelanda en los 80s?

Hace 25 años vi que los Estados Unidos estaba ahogándose en deudas. Entonces pensé: «¿Cuál es el mejor país del mundo?».

Tenía que ser un pequeño país con una democracia. Tenía que ser neutral y no tener enemigos.

¡Nueva Zelanda ha sido un lugar maravilloso para vivir!


 

Y así termina la curiosa historia de un genio que vivió como quiso. Sin una despedida, sin estridencias como salir en Youtube… sin nada.

Welles Wilder se fue de este mundo sin hacer ruido. Con una cuenta del banco multimillonaria y supongo que, por culpa de su enfermedad, sin recordar todo lo que había logrado.

Me ha encantado conocerle. Y a ti, ¿Qué te ha parecido su historia?

 

Alguna de las enseñanzas de Welles Wilder seguirán vigentes dentro de 50 años y también dentro de 500. Por ejemplo, no buscar factores externos de corto plazo, como las noticias de moda, para operar. De nada sirve echar la culpa a la última guerra de turno, al desempleo de Estados Unidos o a la política del Banco Central Europeo.

Como dijo este señor, el gráfico es el centro de todo, en él tienes toda la información. Estudiándolo a fondo encontrarás patrones que se repiten. Con esta sólida base sí puedes construir algo que merezca la pena.

Precisamente así es como di a luz al sistema de Reversión a la Media, cuando me di cuenta de un patrón que se repetía siempre. Había chupado cientos de horas de pantalla y había probado decenas de estrategias, hasta que llegó el momento de parar de buscar, como le ocurrió a Welles Wilder. Te dejo aquí el enlace:

 

Curso de Trading de 6 meses con operativa en directo y tutorías

 

Un abrazo y buen trading. Con el RSI, o sin él 😉

Enrique Mazón

¿Pierdes el control de tu operativa?

Llévate GRATIS el Cuadro de Riesgo y la hoja de Análisis de Resultados

Comentarios:

4 comentarios en “La única entrevista que encontrarás a John Welles Wilder Jr, el misterioso creador del RSI


Guillermo
15 de junio de 2020

Suelo ver que al RSI se le pide que haga magia y en otros casos se lo ataca ferozmente. En base a mi experiencia y lo que entiendo, es tan simple que la mayoría subestima su utilidad y/o tampoco se molesta en indagar y probar. Se suele tomar una postura antes de analizarlo en profundidad. No me considero un defensor del mismo, creo que tiene limitaciones, suposiciones y puntos fuertes que no suelen analizarse en profundidad, y es esto lo que induce a muchos errores y conclusiones erradas. Buena página y buena nota. Muchos éxitos!!! Saludos

    quimaya
    15 de junio de 2020

    Gracias por tu comentario Guillermo.
    El RSI, como todos los indicadores, deben ser un complemento de la operativa. Por eso, tanto quien lo ataca como quien cree que es la salvación se equivoca. Es un indicador más dentro del amplio abanico de indicadores que cualquier trader tiene en su plataforma.
    Es un indicador que va muy bien en mercado lateral porque ayuda bastante a identificar los giros, pero en tendencia es muy engañoso.
    De todos modos en el curso de Trading gratuito dedico un apartado a los osciladores (Stochastico y RSI principalmente). Si quieres recibirlo cuando esté listo deja tu correo en el formulario de contacto, creo que te puede gustar.
    ¡Saludos!

19 de abril de 2021

Se queda corta la entrevista, mi imagino que así venderá más libros de esos de a 65$

    quimaya
    20 de abril de 2021

    Si es que sigue vivo, mal no le va.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *