
Continuamos con este post centrado en la compañía del bichito azul con los hermanos Colón. Hasta ahora hemos viajado al pasado, conociendo a sus fundadores y nos hemos puesto en su piel, sabiendo de primera mano el camino que han recorrido hasta hoy.
Te dejo el enlace de la primera parte:
Ahora sí, ponemos números sobre la mesa y conocemos casos de éxito de algunos gestores que a día de hoy están ingresando 5 ceros al año gracias a Darwinex.
Unas cifras mareantes al alcance de muy pocos
Hablemos de cifras. Son galácticas. Manejáis 10 millones de euros en premios cada mes.
Correcto. La asignación se mantiene durante 6 meses. Por lo que son 60 kilos circulando.
En capital de inversores estamos ya cerca de los 50 millones. Hace poco hemos superado la barrera de los 100 millones bajo gestión.
Dos Darwins tienen 5 millones asignados y uno supera los 3.
Y otro alcanza los 9 millones, pero está cerrado a nuevos inversores.
Puede sonar espectacular, pero se me sigue haciendo poco.
¿La bola de nieve ya ha cogido carrerilla?
Ahora estamos cogiendo cierta tracción. Lo difícil era poner el negocio en marcha y a día de hoy seguimos en ello.
Si conseguimos generar una rueda de buenos traders se retroalimentará atrayendo a los mejores traders.
Una vez que el barco salga del puerto y coja inercia será imparable.
La imagen que todos nos hacemos en la cabeza cuando hablamos de Startup con cuatro frikis en un cubículo, como que ya no pega.
Darwinex ya no es una Startup. Es una empresa de 65 empleados con 10 años de experiencia y tecnología súper contrastada.
Estamos regulados por la CFA y la CNMV.
Y lo más importante: tenemos el apoyo de los clientes.
La gente cree en nosotros y eso nos está impulsando a conseguir nuestra visión: montar un mercado organizado muchísimo más grande del que somos hoy en el que se unan inversores y traders y donde nosotros seamos los árbitros.
Algunos casos de éxito. Gestores que ya ganan 6 cifras gracias a los performance fees
El otro día escuché en un podcast a un gestor que el año pasado había ganado 300.000€ en comisiones.
Un Darwin con varios millones bajo gestión está ganando entre 150.000€ y 200.000€ al año.
No hay nadie en un entorno abierto que de la oportunidad a todo el mundo de optar a estas cifras.
Y no sólo es un tema de dinero. También es una cuestión reputacional.
Hay gestores, como Sergi, el propietario de SYO, que directamente redirigen a Darwinex desde su web.
De hecho Sergi tenía un fondo de inversión propio y lo dio de baja por los altos costes y los problemas regulatorios.
Ahora él solo se limita a hacer trading y nosotros le traemos la inversión.
Lo vuelvo a repetir: no se puede hacer más rápido que como lo hemos hecho.
La inversión ha sido tremenda tanto en tecnología, en conseguir los productos y en adaptarnos a la regulación.
El respeto de la gente ya lo tenemos ganado.
Qué le dirías a alguien que esté pensando en montar un fondo. ¿Con la CNMV ya nos pegamos nosotros?
Le diría que se dedique a lo que sabe hacer bien. Todo lo demás son quebraderos de cabeza.
Lo ideal es subcontratarlo en una empresa como la nuestra, que ya tiene el equipo montado y es súper eficiente en los procedimientos.
Nosotros lo que no sabemos hacer es ganar al mercado. A eso te tienes que dedicar tú. Nosotros ponemos todo lo demás.
Dejamos de lado los fueras de serie. ¿Qué puede esperar un trader que lleve poco tiempo?
Un bróker de muy buena calidad, con una excelente atención al cliente. Es el sitio ideal para comenzar.
Además tiene casos de éxito en los que fijarse. Puede ver qué tipo de operativa hacen y comprobar que se pueden gestionar millones de euros sin ganar el 100% al año.
Los mejores ganan el 15 o el 20% anual.
Estás en un ecosistema en el que se te va reformulando el cerebro en la dirección correcta para terminar batiendo al mercado.
Si empiezas en un sitio con buenos hábitos y los incentivos son correctos tienes posibilidad de prosperar.
Ahora, te aviso. Si vienes aquí pensando en dar el pelotazo, queriendo ganar el 100% en un mes, Darwinex no es tu sitio..
Pero es que el trading tampoco es tu sitio. Vas a durar poco.
¿Hacia dónde se dirige Darwinex? ¿Dónde lo veremos en 5 años? ¿Cotizará en bolsa?
El producto va a seguir evolucionando. Añadiremos nuevas plataformas y nuevos activos. Hay una iniciativa nueva, Darwinex Bootcamp, sobre la que no te puedo decir mucho más.
¿Se es jefe todos los días? ¿Darwinex requiere atención 24/7?
Mi mujer te dirá que si. Por lo que entiendo que sí (risas).
Es pura obsesión. No puedo evitar estar todo el día pensando en qué cosas mejorar.
A nivel de producto y de organización. Qué personas contratar, qué caminos seguir..
Eso sí, lo llevo mejor ahora. Ya no tengo los niveles de ansiedad y estrés que tenía al principio
El Test de Academia de Trading
- Te doy una tarjeta con dinero eterno. Pasas a ser el tío más millonario del mundo. ¿Qué harías?
Compraría Darwinex para tener el 100%. Me quitaría la angustia de conseguir financiación continua.
Seguiría haciendo lo mismo, sólo que siendo el dueño único. No esperaría ni un día en comprarlo.
- ¿Te cambiarías por algún personaje histórico?
No, me gusta la vida que he elegido.
- ¿Con qué persona o personas elegirías pasar una cena? Máximo 4
Con mi familia.
- ¿Te arrepientes de no haber hecho algo?
No
- ¿Cuál ha sido el mejor trade de tu vida?
Fundar Darwinex.
Con esta última pregunta debe marcharse. Se comprometió a estar 30 minutos pero el tiempo ha pasado volando y hemos superado ya con creces la hora.
Nos despedimos y me quedo a solas con su hermano, Ignacio.
Ignacio Colón. Cómo pasó de abogado estrella a ser el apagafuegos en la sombra
Después de terminar con Javi tengo un cierto sentimiento de pertenencia. Cuando ha contado las dificultades por las que han pasado o las ganas que tiene de seguir haciendo crecer la empresa me siento identificado con mi propio proyecto.
No estoy frente a una compañía acomodada con miedo de perder cuota de mercado y siempre mirando de reojo a los competidores.
Lo que he notado ha sido estar en el centro de una organización que ha venido a romper con lo conocido. Los pioneros de un nuevo paradigma.
Se han propuesto cambiar las reglas de juego entre inversores y gestores y no pararán hasta conseguirlo. Beneficiándonos por el camino a todos.
Con Ignacio nos tomamos una pequeña pausa y en ella tiene la amabilidad de mostrarme el resto de oficinas.
Subimos a la sexta planta, donde empezó todo. En el rellano hay una moqueta marca de la casa. Me cuenta que inicialmente a cada trabajador se le asignaba un avatar. Sólo que, con el paso del tiempo y el crecimiento exponencial, ya no quedaban avatares disponibles.
La segunda planta está prácticamente vacía. Es donde deberían estar los programadores, pero debido a la moda del teletrabajo apenas les ven el pelo. Reconoce que les gustaría tratar con ellos más y verse las caras de vez en cuando.
Me es fácil empatizar con él. Ha realizado varios triathlones y suele entrenar en bicicleta por la sierra de Madrid. Afición que compartimos, nos citamos para otra ocasión quedar vestidos de ciclista y subir a Soto del Real por el carril de Colmenar.
Volvemos a la oficina y, esta vez solos, continuamos con la charla.
¿También recibiste de tu padre el mismo libro que Javi?
De hecho el culpable es mi hermano. Puede que lo haya heredado de mi padre, pero yo lo que hice fue seguir a mi hermano.
Hablemos de tus inicios. Antes de estar aquí eras abogado en Garrigues.
Tuve la suerte de ir al colegio alemán con mis hermanos y gracias a saber el idioma pude entrar en el departamento alemán de Garrigues.
Allí hice prácticas desde tercero de carrera. Estuve 3 años siendo becario pero estaba plenamente integrado.
Cuando terminé comencé como abogado junior y duré dos años.
Eché más horas que un reloj. Me iba muy bien pero estaban mis hermanos montando todo este circo y me arrastraron. Estaban súper motivados con el proyecto
Tuvo que ser una decisión difícil.
Un tío joven con proyección se sale del mejor despacho de abogados de España para ir a un sitio nuevo que están montando sus hermanos a ver qué pasa.
Es una locura. Decidí dar el salto al vacío.
También te digo una cosa. A pesar de estudiar Derecho y Ade y trabajar de abogado no me veía en Garrigues toda la vida.
Aunque Darwinex hubiera fracasado sé que fue la decisión correcta.
Con el riesgo que implica hacer algo junto a tus hermanos, siendo el pequeño.
La gente dice que vaya locura.
No sé si recomendaría a la gente seguir el camino que yo seguí
De abogado estrella a bombero.
Lo más grave es que yo aquí no trabajo abogado. Me uní como emprendedor a achicar balones. Éramos muy pocos y había muchas cosas que hacer.
Lo que más he hecho aquí en Darwinex ha sido apagar fuegos.
Mis abuelos trabajaron juntos toda la vida. Eran los dos profesores y fundaron un colegio en Santander.
Mi abuela siempre dice que fue complicado. Estar todo el día marido y mujer en trabajo y también en casa.. No es tan bonito como lo pintan.
Hay cosas muy buenas, pero también cosas malas.
Es una balanza
Casi pesan más los peligros que las virtudes.
Tiene mucho mérito cómo habéis encontrado vuestra forma de equilibraros y habéis conseguido estar los tres empujando en la misma dirección.
Tenemos un perfil distinto cada uno por lo que nos compenetramos bien.
Tampoco ha sido todo de color de rosa. Hemos tenido nuestros rifis y rafes pero nunca han llegado a más.
Aquí seguimos después de 10 años trabajando juntos
Actualmente eres el jefe de Customer Experience (atención al cliente).
De hecho ese puesto lo he delegado en el responsable de departamento. Ahora estoy en desarrollo de negocio.
Empecé como atención al cliente yo solo, pero al principio no había clientes, tocaba buscarlos. Buscaba acuerdos de colaboración con otros partners para darnos a conocer.
A medida que fue creciendo y los clientes iban entrando me encargaba de darles soporte.
Ahora como ya tenemos un número de clientes muy elevado hay un equipo dedicado en exclusiva.
Yo ya sólo cierro acuerdos a nivel nacional e internacional de partnership y buscar traders buenos.
Desde que entras a Darwinex el cliente se siente plenamente atendido. ¿Por qué se le da tanta importancia al Customer Experience?
No es una decisión deliberada, sino que es algo natural por la evolución de la empresa.
A diferencia de otros brókers, yo estuve los primeros 5 años dando soporte a clientes.
No era un bot situado en las Maldivas, sino que era un tío con doble licenciatura, que viene de un despacho de abogados top, con un MBA…
Es decir, una persona que de verdad se preocupaba porque recibieras un buen trato. Eso nos diferenciaba del resto.
En otros brókers están deseando que se acabe la conversación para ir a por la siguiente, en cambio yo dedicaba un montón de tiempo a cada consulta involucrándome en su caso.
Ese buen hacer lo he ido inculcando a otros miembros del equipo y por eso es una piedra esencial.
Ojo, sin la tecnología que tenemos y el equipo de operaciones no valdría para nada.
Pero todo sumado hace un equipo ganador.
¿Cuándo pasas de solo tú a ser más?
Había una chica, Vladi, que la contratamos para gestionar los pagos y las altas. Pero como no había clientes le expliqué cómo funcionaba todo y nos pusimos mano a mano.
Luego entró un chico chino por el potencial que había en China y otro francés.
Al principio el objetivo era abarcar el número máximo de mercados posible con el número mínimo de personas.
Yo me encargaba de la parte española, inglesa y alemana. Junto con Vladi que habla ruso, el chino y el francés llegábamos a todo el mundo.
A partir de 2014 empiezan a llegar los clientes y cambia la filosofía del equipo. Ahora está más enfocado en dar un soporte de calidad.
Antes valorábamos más los idiomas, pero llegó un punto en que eso no valía. El producto que ofrecemos es complejo, necesitamos que tengan conocimientos de trading avanzados.
Las incursiones en Rusia y en China. ¿En qué quedaron? ¿Qué porcentaje de clientes son de estos países?
China era un área geográfica súper importante para nosotros, pero con la llegada de ESMA todo cambió. Fue un cambio regulatorio que nos limitó el apalancamiento.
Los chinos buscaban apalancamientos altos y decidieron emigrar a otras opciones.
Seguimos teniendo algún cliente importante, y de hecho tenemos una persona en exclusiva dedicada a China, pero cada vez es más complicado.
En Rusia tal y como está la situación ya te imaginarás. No podemos procesar pagos ni recibirlos. Tienen otros problemas más gordos.
Es una pena porque tanto en Rusia como en China hay muy buenos traders, pero ahora se ha visto limitada la capacidad de conseguirlos.
Un crecimiento orgánico basado en la facturación. Primero la gallina y luego el huevo
¿Cuántos erais cuando entras?
Éramos 5 o 6.
¿Y cómo se gestiona un crecimiento prácticamente desde cero a los 65 empleados actuales? ¿No da mal de altura?
Gestionar cada persona es un mundo, pero lo hemos hecho natural.
Hemos ido creciendo como una familia y tenemos muy buena relación entre todos.
No ha sido un esfuerzo ni algo forzado integrar a la gente. Conforme la facturación ha aumentado vamos contratando. Ha sido progresivo.
Un crecimiento orgánico, diferente del crecimiento por talonario.
De hecho ahora nos ha pasado que algunos clientes se postulan para puestos de trabajo.
Ellos mismos lo han vivido y eso nos facilita la tarea.
El otro día leí en un artículo que varios directivos del IBEX35 son accionistas de Darwinex.
Sí, estamos respaldados por ellos.
Mi hermano Juan ha tenido mucho que ver. Trabajó en una importante consultora financiera y tuvo acceso a gente relevante en el sector.
Les explicamos el proyecto y creyeron en él.
Algunas de las mentes más brillantes de España están apoyando detrás.
Y no sólo de España. También hay importantes accionistas en Londres y Suiza.
En España no tenéis competencia ni por asomo. ¿Pero en Europa hay alguna otra empresa en la que os fijéis? ¿Alguna referencia por ahí fuera?
Hay empresas que prestan servicio de copy-trading, pero ninguna lo hace bien teniendo en cuenta todos los factores: regulatorio, alineación de intereses, renunciando a comisiones para favorecer al ecosistema.. No hay nada igual.
¿Es algo único en Europa?
Te diría que en el mundo.
No a todos los Youtubers les vamos a decir que van a ser el siguiente Rubius. ¿Qué le diríamos a un novato?
¿A partir de cuánto dinero podría empezar a pensar en dedicarse a la gestión? ¿Qué pasos debería dar?
Lo primero es demostrarte a ti mismo que eres capaz de batir al mercado.
Hay un elemento de confianza muy importante. Antes de atreverte a gestionar capital de terceros tienes que saber que puedes hacerlo.
Estos tres requisitos son indispensables:
- Obtener resultados consistentes. No te hablo del 100% ni mucho menos. Con no perder es suficiente.
- Hacerlo al menos durante un año.
- Con un nivel de riesgo que te permita acostarte tranquilo cada noche.
¿No le decimos que deje el trabajo?
Eso ni en broma.
Ni se te ocurra dedicarte 100% a esto. Tómatelo como una fuente de ingresos adicional.
Si lo haces como fuente principal de ingresos te va a generar una ansiedad y un estrés que va a influir en tomar peores decisiones.
Como hobby o como pasión perfecto. Como a mi me gusta el triathlon pero no se me ocurre dejar el trabajo para ser el nuevo Gómez Noya.
Gómez Noya sólo hay uno.
Hablando de triathlon. Llevas ya 5 medio-ironmans completados. No está mal.
Requiere dos cosas: dedicación y una pareja que te apoye.
Llevamos 3 meses para cerrar esta entrevista. Me ha sorprendido que siempre tienes alguna reunión a la que acudir, lo difícil que es sacar un hueco.
¿Cómo es tu día a día?
Es cierto que estoy muy ocupado, pero no lo vivo tanto como Javi.
Tengo muchas reuniones al día con colaboradores para buscar acuerdos de crecimiento.
¿Qué tipo de colaboraciones buscáis?
Centros de formación de los que salen buenos gestores.
Streamers que generen contenido y quieran entrevistar a alguno de nuestros traders..
Además contacto con traders de todo el mundo para que se abran sus propios Darwins.
Mi día a día son 7 / 8 horas de reuniones. Los lunes intento organizar lo que ha ocurrido el fin de semana y de martes a jueves son entre 6 y 10 meetings.
Me gusta dejar 10 minutos entre cada una para enviar un correo o si tengo que tomar alguna acción, realizarla. Si no lo hago en ese momento seguramente se me vaya el santo al cielo.
Y luego llega la peor parte: una bandeja de entrada que nunca termina de vaciarse.
Combínalo con una hija pequeña que está yendo a la guardería y a la que le pasan mil cosas.
¿Qué es más difícil, ser padre o dirigir una de las empresas con más proyección del país?
Las dos son complicadas. Lo difícil es combinar las dos.
Lo saco adelante rascando horas de sueño, es imposible llegar a todo.
¿En cuántas horas de sueño estás al día?
Poco. Unas 5-6 horas.
El Test de Academia de Trading
- Te doy una tarjeta con dinero eterno. Pasas a ser el tío más millonario del mundo. ¿Qué harías?
Lo que más me preocupa son mis hijos. Les garantizaría una buena educación: irían a los mejores colegios y universidades.
También compraría tiempo para estar más con mis hijos y mi mujer. Y también para hacer deporte.
- Sólo puedes conservar un objeto en un búnker ante una extinción masiva. ¿Qué dejarías para los siguientes pobladores?
Un Kindle lleno de libros. No podrían faltar las memorias de Churchill.
- ¿Te cambiarías por algún personaje histórico?
No, me gusta la vida que he elegido.
- ¿Con qué persona o personas elegirías pasar una cena? Máximo 4.
Con Nelson Mandela. Le admiro.
De los referentes actuales con Jezz Bezos o con Ellon Musk. Esas personas están varios pasos por delante y saben hacia dónde se dirige la sociedad.
- ¿Te arrepientes de no haber hecho algo?
Si volviera atrás habría viajado más antes de tener hijos.
- ¿Cuál ha sido el mejor trade de tu vida?
El cambio de Garrigues a Darwinex.
Ya tenía el camino a socio marcado y me adentré a la aventura. A día de hoy no sé lo que está por venir.
Como si estás en una vía de tren, tocas una palanca y el rumbo del convoy se desvía.
Espero que hayas disfrutado leyendo la conversación con los hermanos Colón. Para mí fue un auténtico placer reunirme con ellos y conocer de primera mano sus ambiciones, miedos e inquietudes.
El objetivo era transmitirte de primera mano estas sensaciones. Si lo he conseguido me doy por satisfecho.
Después de esta inmersión quizás te han entrado ganas de unirte al universo Darwinex y optar a gestionar capital o recibir los bonus por éxito, como los casos mencionados.
Para llegar a ese punto vas a necesitar una estrategia y ser sólido con ella. El curso de bolsa que tengo te puede servir a la perfección:
La estrategia de Reversión a la Media con señales Swing
Un fuerte abrazo
Enrique Mazón
¿Pierdes el control de tu operativa?
Llévate GRATIS el Cuadro de Riesgo y la hoja de Análisis de Resultados
