«El principito llegó a un planeta habitado por un bebedor. Fue una visita breve, pero sumió al principio en una gran melancolía.

– ¿Qué haces ahí? – preguntó al bebedor, a quien encontró instalado en silencio, ante una colección de botellas vacías y una colección de botellas llenas.

– Bebo – respondió el bebedor, con aire lúgubre.

– ¿Por qué bebes? Preguntóle el principito.

– Para olvidar – respondió el bebedor.

– ¿Para olvidar el qué? Inquirió el principio, que ya le compadecía.

– Para olvidar que tengo vergüenza – confesó el bebedor, bajando la cabeza.

– ¿Vergüenza de qué? indagó el principito, que deseaba socorrerle.

– ¡Vergüenza de beber! – terminó el bebedor, que se encerró definitivamente en el silencio.

Y el principito se alejó, perplejo.

 




 

Hace poco me escribió Juan – por aquel entonces todavía no era alumno de la academia – diciéndome que había visto un informe de operativa, de los que publicaba hace tiempo. Quería saber si la dinámica de las señales que lanzo actualmente era parecida a la del reporte.

Cuál fue mi sorpresa cuando me dijo que había 60 operaciones… ¡en un mes! Te prometo que ni siquiera lo recordaba. Tuve que abrirlo y comprobar con mis propios ojos que era cierto lo que Juan me estaba contando.

Fue uno de esos momentos en los que echas la vista atrás y te das cuenta de lo tonto has sido haciendo ciertas cosas de las que luego te arrepientes. No se a ti, pero eso me ha ocurrido muchas veces. Y no sólo en cuestiones relacionadas con la bolsa.

 

Le dije que no, que lo de hacer 2 o 3 trades cada día había quedado enterrado en el pasado.

Ahora salen unas 10 operaciones por mes. Algunos más, algunos menos, pero la línea que he marcado desde hace un tiempo es inamovible.

¿Por qué lo de volver al Scalping es una opción que no contemplo? Tengo varios motivos de peso por los que tomé en su momento la decisión. En este artículo están explicados:

 

Poco después de hablar con Juan entró otra alumna a la academia y me contó su historia. Vamos a llamarle Laura.

Laura está de paso. No ha venido para seguir las señales durante varios meses, ni para ir cogiendo confianza con el sistema poco a poco, ni para tener unas tutorías uno a uno en donde alguien le tire de las orejas cuando haga las cosas mal. Simplemente le interesa conocer la filosofía de la Reversión a la Media.

Laura ya se dedica al trading. Es de las pocas personas que se ha permitido el lujo de dejar su trabajo para dedicarse íntegramente a la bolsa. Sólo por eso ya tenía ganado todos mis respetos. Le pedí una cita telefónica, necesitaba conocer más sobre ella.

 

Lo que no me esperaba es que Laura me dijera que se dedica a hacer Scalping. Pensé que tendría una carterita maja de acciones de la que sacaba unos suculentos dividendos, o que hacía Swing Trading, o que, como mucho, hacía intradía mirando gráficos de 15 minutos o media hora.

Pero no. Resulta que sólo trabaja el gráfico de un minuto, y no quiere ni oír hablar de otras opciones. Le va bien y no le hace falta más.

Aquello cambió todos mis esquemas.

 

Lo que te voy a contar ahora es cómo ha hecho Laura para llegar a este punto. No te voy a hablar del Setup, ni de cuánto dinero tiene en la cuenta, ni de cómo se llama su perro.

Es una información mucho más valiosa que todo eso. Y esta vez no es una batallita mía, del creador de la web. Es la experiencia de una mujer que vive de hacer scalping.

Así que si te interesa saber más este extraño caso, te cuento las claves sobre la que ha construido su operativa y también su vida:

 

#1. Operar poco (o nada)

A ver, entiéndeme. Sin hacer ninguna operación sería imposible ganarte la vida con este negocio.

A lo que me refiero es que, a lo largo de todo el mes, Laura hace menos de 10 trades. La mayoría de días no hace nada de nada. Se los pasa de miranda.

Hay sesiones en las que, de un vistazo a los gráficos, ya sabe si va a meter la zarpa o no. Se asoma, mira cómo está el patio y valora si le merece la pena quedarse sentada en la silla esperando, o si puede ir pensando en recoger los bártulos hasta el día siguiente.

 

Hay que ser muy disciplinado para estar mirando el gráfico de un minuto y no hacer nada, porque cada dos por tres estás viendo cómo se mueven los precios a velocidad de vértigo.

Si lo consigues estás trabajando la paciencia, la ansiedad y la avaricia. Estás alejando todos esos demonios para centrarte en lo único que te importa: salir de ahí con más euros en el bolsillo de los que entraste.

Y para conseguirlo o te pones en modo cazador, u olvídate.

 

#2. Coloca varios filtros para entrar

Laura me dijo que le llamó la atención una cosa del curso. Se refería al apartado en el que explico cómo entrar a mercado. Aunque su sistema se parece muy poco a la Reversión a la Media, había un aspecto en el que sí coincidía: el de los filtros.

Con la Reversión a la Media solamente hay entrada cuando los tres filtros se están cumpliendo a la vez. Si no sucede, nos quedamos con las manos quietas. Es la única manera de multiplicar el porcentaje de acierto, de saber que llevas las de ganar cuando arriesgas los cuartos.

Es lo mismo que hace ella: exige más de una condición para arriesgar su dinero. Casualidades de la vida (o no), los patrones de éxito se repiten una y otra vez.

 

#3. Un horario súper estricto

El 80% del volumen en una sesión se concentra en la pre-apertura y la apertura americana, entre las 2 y las 4 de la tarde. Si ya has pegado cuatro disparos en esto del trading, esta información no debería ser nada nuevo para ti.

Bien, pues si en esa franja horaria se concentra la chicha, es cuando Laura se sienta delante de las pantallas y se pone manos a la obra. Ni antes ni después.

Y lo que pase el resto del día no es asunto suyo.

 

Si a las 2 de la mañana hay entrada, mala suerte. Es la hora de dormir.

Si a las 8 de la noche hay entrada, mala suerte. Es la hora de preparar la cena.

Si a las 12 del mediodía hay entrada, mala suerte. Es la hora de estar dando un paseo.

 

Laura tiene perfectamente definido cuáles son los momentos en los que se gana el pan. Es como si tuviera que estar a las 9 en la oficina, allí se planta como un clavo.

Sabe cuándo es el momento de producir dinero y cuándo no.

No esperes que se salga de su horario. No lo va a hacer.

 

¿Entonces puedo hacer Scalping? Pero si antes me decías que no…

Hay una pequeña trampa que te he estado ocultando hasta ahora: no te he hablado de la fortaleza mental de Laura. Tiene una mente privilegiada. He conocido muy pocos traders que estén a su nivel.

Vamos a ver, esto es como si lees un artículo titulado: «así puedes ser futbolista profesional metiendo goles por la escuadra». Y te cuento el caso de Messi, que las enchufa como churros. Te pongo sus mejores 5 goles en el Barcelona y con la selección y te digo: «Ves, sólo hay que hacer lo mismo que este tío».

Pero claro, no es tan fácil ser Messi. Messi sólo va a haber uno y nadie puede replicar sus cualidades.

 

Por eso es súper complicado replicar las rutinas que sigue Laura. Porque Laura sólo hay una.

Lo inteligente sería coger esta información y aplicarlo a tu estilo. Llevarla a tu terreno y adaptarlo como mejor te convenga.

No hace falta ser ningún genio para aplicar tres de las claves del éxito de Laura: llevar un horario, filtrar las entradas, y operar poco. Cualquiera lo puede hacer. Sólo hay que ponerse a ello.

 

Lo que sí te va a hacer falta es un sistema sobre el que trabajar. Y esto, si no lo tienes, es más difícil de encontrar.

Puedes empezar con el sistema de Reversión a la Media. No sólo aprenderás unas reglas de entrada y salida al mercado, algo que es relativamente fácil de encontrar.

Durante los 6 meses que dura el programa entrenarás las cualidades que diferencian al trader ganador del perdedor. Las mismas que a Laura le han permitido dejar su trabajo. Es por aquí, en este enlace:

 

El Curso de Reversión a la Media: 6 meses de Trading con operativa en directo y tutorías

 

Antes de terminar me gustaría conocer tu opinión:

¿Crees que hay más maneras de hacer Scalping con éxito?

¿Cómo te sientes viendo un gráfico de 1 minuto?

¿Cuántas operaciones haces al día?

Un fuerte abrazo y muy buen Scalping, con precaución 😉

Enrique Mazón

¿Pierdes el control de tu operativa?

Llévate GRATIS el Cuadro de Riesgo y la hoja de Análisis de Resultados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *