Cohete despegando

Ayer, cuando estaba a punto de irme a dormir, me comentaba un amigo que el mercado estaba loco después del sube y baja en el petróleo esta semana. No es para menos.

Por culpa de unos supuestos ataques con drones a varias refinerías sauditas el oro negro ha tenido la mayor subida en casi 30 años de cotización, revalorizándose el 15% en sólo un día.

Sí, he puesto supuestos ataques.

Esto daría para escribir un libro, pero no es momento de ensuciar el post con este tipo de información. Sólo te doy un consejo: no creas nada de lo que te dicen, y menos lo que cuentan en la tele.

¿Has pensado cuántos intereses puede haber detrás de una subida del petróleo?

Te los digo yo: miles de millones de dólares de ingresos extra, de los que dependen gobiernos enteritos, jeques y demás altas esferas de este pequeño globo llamado Tierra. Ahí puede estar pringado todo quisqui.

Hablé de ello AQUÍ. No me extrañaría acabar con una piedra en los pies en el fondo de un lago cualquier día con la cantidad de enemigos que debo estar haciendo..

¿Quién dice que esos ataques no se los han auto-inflingido para generar pánico mundial, subir el barril de crudo y aprovechar el momento para vender stock pendiente de sacar y así rellenar unas maltrechas arcas públicas y privadas?

Piensa mal y acertarás, sobre todo cuando hay pasta de por medio.

Dicho esto, ataques reales o ficticios, lo cierto es que nosotros, como traders que nos dedicamos a observar el mercado y a esperar las oportunidades que éste nos deja para ganar una minúscula parte de la trillonada que se mueve, nos toca adaptarnos y ser «camaleónicos» para sacar beneficios a final de mes.

Puedes llevar dos semanas tranquilo sacando Profits sin sobresaltos hasta que de repente aparece una apertura como la del lunes, con un GAP alcista superior al 12% en el Petróleo rompiendo los esquemas establecidos.

No es la primera vez que los futuros se tambalean, como ya sucedió con el Brexit en la noche de San Juan de 2016 en pleno desplome de las las bolsas mundiales  después del recuento de votos con el que Inglaterra decía adiós a Europa.

Y en el futuro volverá a suceder con otros eventos. Si no son las elecciones USA será una guerra en la conchinchina o la transición energética. Siempre habrá motivos para los nervios y el mercado reaccionará con movimientos exagerados.

Esto no es necesariamente bueno, ni tampoco necesariamente malo. Simplemente es la realidad, y debes enfrentarla, entenderla y aprovechar este conocimiento para beneficiarte lo máximo posible.

Así que antes de entrar en materia y hablar sobre cómo aprovechar estas situaciones especiales para ganar money, repasemos conceptos básicos juntos. Avanzamos sobre seguro.

¿Qué es la Volatilidad?

En contra de lo que la mayoría de Traders piensa, la Volatilidad es una medida de Riesgo,  y no la velocidad a la que se mueven los precios.

La Volatilidad mide las desviaciones típicas de los resultados en una estrategia de Inversión.

Cuanto mayor sea la dispersión la volatilidad asumida también será mayor.

Lo vemos mejor con un ejemplo.

Ponemos a trabajar dos estrategias con una cuenta de 10.000€. En ambas se ejecutan 4 operaciones con la siguiente distribución de resultados:

Ahí va mi pregunta: ¿cuál de las dos estrategias es más volátil?

De un primer vistazo la respuesta correcta es clara: la estrategia B gana por goleada en volatilidad a la estrategia A.

profit estrategias volatilidad

A pesar de acabar en el mismo punto, +100€ de profit en ambas, la dispersión no tiene nada que ver.

En la Estrategia A ni siquiera has llegado a estar en negativo, con una pérdida máxima de -50€, mientras que la línea naranja (Estrategia B) se parece a una montaña rusa: las variaciones en el beneficio neto son más violentas.

Una vez que ha quedado claro qué es la volatilidad vamos a aprender a utilizarla para que no te pille fuera de juego y seas tú quien surfee la ola. Lo contrario que hace la mayoría, vaya.

Las tres medidas para ganar dinero con incrementos de Volatilidad

Una de las grandezas de la bolsa es que nunca vas a encontrar dos sesiones de Trading idénticas. Cada entrada es única y diferente a la anterior. La única forma de sobrevivir y ser consistente en el largo plazo es entender un sistema con esperanza matemática positiva y tomar las decisiones con un conocimiento sólido de las reglas del juego.

Ese es el motivo por el que no soy partidario de los sistemas 100% automáticos, como ya dejé constancia aquí. Un robot está programado para ganar en un entorno de mercado determinado pero cuando el contexto cambia hará aguas.

Por ejemplo, un sistema tendencial se hinchará si engancha una larga tendencia, pero si los precios se quedan en rango lateral más tiempo de lo que duran los impulsos el sistema sufrirá, perdiendo todo lo que había ganado. O desconectas la maquinita o verás tu capital aproximarse a cero.

Por eso es tan importante estar alerta a posibles cambios de volatilidad. Cuando el mercado está tranquilo habrá ciertas cosas que funcionen, pero cuando lleguen los latigazos y los movimientos fuertes habrá que adaptarse para no morir en el intento.

Los cambios en la Gestión de Riesgo para enfrentarse a la Volatilidad: reduce el Volumen y sube de Temporalidad.

Nos centramos ya en cómo afrontar unos precios nerviosos y moviéndose a velocidad de vértigo ¿Qué puedo cambiar para ganar el mismo dinero y no sufrir si la volatilidad ha subido notablemente respecto a las sesiones previas?

Las tres medidas que te presento funcionarán a la perfección para este nuevo marco:

1. Buscar Objetivos Mayores

No vas a ir a por el mismo objetivo en #DAX30 cuando se está moviendo 70 puntos al día que cuando se marca 200 puntos en un suspiro. Lo lógico es ser más exigente con el beneficio y pedirle, por ejemplo, el doble de Profit.

La otra cara de la moneda tiene que ver con las pérdidas: se le puede dar más holgura al Stop para evitar barridas, ya que la violencia de los movimientos podría jugar una mala pasada.

2. Bajar el Volumen

Aquí la clave es equiparar el riesgo en las operaciones. La finalidad es llegar al mismo destino aún habiendo cambiado de carretera.

Si vas a por operaciones de 100€, para 10 pips en EURUSD necesitarás 1 lote. Pero si, por el incremento de los movimientos, ahora estás buscándole 50 pips, llegarás a los 100€ con 0,20 lotes. No hace falta más.

Lo vemos con casos reales del Dax, Oro y EurUsd en esta tablita:

Cambio de Volumen en Volatilidad

Manteniendo el mismo lotaje que en los periodos tranquilos la cuenta estará descompensada. Es cierto que si la trade sale bien se ganará más, pero si salta un Stop será mucho más difícil recuperarlo, la pérdida será súper abultada.

Lo ideal es hacerlo con una tabla para calcular en segundos el volumen dependiendo del activo y el contexto. Esta herramienta automática la entrego en mi Curso de Trading en el módulo de gestión monetaria.

3. Permanecer más tiempo con las operaciones abiertas

Es la última pata del banco para absorver la volatilidad, y la que suele costar más (a mí me cuesta un montón).

Reconozco que soy de los «culoinquietos» : prefiero estar minutos en vez de horas delante de las pantallas. Cuanto antes tengo el objetivo, antes me voy a hacer otras cosas.

Sin embargo a veces me veo obligado a quedarme quieto y esperar, sobre todo en estos escenarios que así lo requieren. Aunque sé que es lo correcto y que debo ser fiel a mi sistema en lugar de estar dando saltos como pollo sin cabeza me cuesta una barbaridad.

En el siguiente ejemplo te muestro un caso de operativa REAL para verlo más clarito:

Tras el GAP alcista histórico con el que amaneció el Petróleo, en estas dos últimas sesiones he hecho dos entradas en #BRENT: una venta que generó +320€ de beneficio y un largo cerrado con +137€ en el bolsillo.

¿Cuál es la diferencia entre estas dos entradas y la forma en la que operaría durante una jornada normal? El Volumen, el Objetivo y el Tiempo permanecido en el mercado.

Mi lotaje habitual para el Brent en Intradía son 5 lotes. Ahora bien, cuando vi que la cosa se ponía fea y que los movimientos fuertes habían llegado para quedarse, decidí bajar el número de contratos y utilizar solamente 1,5 lotes en la primera entrada y 2 en la segunda.

Compenso esta bajada en el Volumen yendo a por un objetivo mayor. Mi target promedio está entre 30 y 40 ticks ($0,30-$0,40) y en esta ocasión le he ganado 240 y 80 ticks. Es decir, lo he multiplicado por 7 y 3 veces. Si el mercado se mueve 7 veces más de lo habitual mi objetivo es 7 veces mayor.

El resultado final es similar al de otras entradas porque se compensaba con una bajada del 66% en el volumen.

El tiempo medio por trade también es superior. Por norma general los intradías me duran entre una hora y dos, y sin embargo en esta ocasión estuve dentro 8 horas.

A pesar de haber modificado estos dos parámetros saqué lo mismo que cualquier otra sesión. Esto es justo lo que buscaba. Di el día por bueno y preferí no seguir tentando a la suerte.

¿Dónde está el éxito de la estrategia si al final gané lo mismo? En llegar al mismo camino asumiendo muchísimo menos riesgo, como te demuestro en el siguiente apartado.

Los robots no entiendes lo que está pasando en directo: adáptate para sobrevivir

¿Qué hubiera ocurrido si, en lugar de entrar con 1.5 y 2 lotes, me hubiera comportado como un robot? Es decir: en mi sistema veo un Setup, no cambio nada y utilizo los mismos 5 lotes de siempre, aunque en ese momento el mercado se haya vuelto loco.

Que el riesgo por operación hubiera sido muchísimo del habitual, y eso es algo que no estoy dispuesto a soportar cuando mi primer objetivo al hacer Trading es evitar la ruina.

Si mi Hard Stop está en 700€, en un entorno de máximo riesgo podría verse multiplicado por 4 o incluso por 5: pudiendo perder más de 3.000€ por no querer reducir el volumen. Un sinsentido absoluto que prefiero evitar a toda costa.

Conclusiones y consejos

El mercado nunca va a enviarte un Whatsapp avisándote de que mañana vienen curvas o preguntándote qué tal te has levantado hoy. Anticiparlo es imposible, pero cuando suceda el trader es el único responsable de entender qué esta sucediendo y ajustar los parámetros antes de que sea tarde. La otra opción es quedarse llorando o echar la culpa a «Alemania».

El factor que cambia con más frecuencia es la volatilidad entendida como medida de riesgo. Puede haber diversas causas: noticias impredecibles (por ejemplo un atentado), o internos como cambios repentinos en la oferta y demanda de un producto.

Nuestra labor es compensar el incremento de riesgo con técnicas de gestión monetaria. Por lo tanto es imprescindible:

  1. Exigirle más puntos al objetivo.
  2. Reducir el volumen de los trades.
  3. Permanecer más tiempo dentro si el objetivo lo requiere.

Recuerda: el objetivo número 1 al hacer Trading es sobrevivir, por lo que anteponer la gestión del riesgo a la rentabilidad es el camino que siguen los ganadores. Con las prioridades claras será más fácil dar los pasos en la dirección correcta.

Si haces las cosas bien te garantizo que los beneficios terminarán llegando, por eso ni te preocupes ;).

Con mi Sistema de Reversión a la Media trabajamos en escenarios reales de más y menos volatilidad No se trata de enseñarte una teoría, hacer bomba de humo y soltarte al mercado para que dilapides tu dinero. Lo que hago es prepararte y trabajar juntos en directo todos los días, codo con codo. Así se forja un trader y lo demás es cuento.

Sí, te enseño un sistema, pero salimos todos los días a defenderlo. Ponemos en práctica lo aprendido y te acompaño con tutorías para ayudarte a evolucionar mucho más rápido que yendo por tu cuenta. Porque tus circunstancias son únicas, y no son las de nadie más.

Un fuerte abrazo a todos y que la volatilidad te acompañe.

Enrique Mazón

¿Pierdes el control de tu operativa?

Llévate GRATIS el Cuadro de Riesgo y la hoja de Análisis de Resultados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *