Esta web va dirigida a un tipo de trader muy concreto: aquel con una cuenta pequeña / mediana (entre 5.000 y 50.000€), que se toma la bolsa en modo amateur y que acaba de empezar o lleva un tiempo y todavía no gana dinero.

Hoy vamos a ir un paso más allá. Te voy a hablar de un producto por la gran mayoría de los operadores.

No lo enseñan en los cursos, los formadores no saben lo que es y muy pocos traders lo han utilizado. Para encontrar material decente sobre el tema necesitas visitar webs especializadas americanas o salir al extranjero e introducirte en el sector financiero. Aquí cuesta una barbaridad salir de los productos clásicos.

Estoy hablando del Trading de Spreads.

Lo descubrí cuando entré en OSTC, el Prop Trading británico.

Fue un punto de inflexión. No sabía que los esquemas de mi universo conocido podían cambiar como lo hicieron así de rápido, de un plumazo.

En Noviembre de 2014, casi de la noche a la mañana, pasé de estar dándole a la maquinita en soledad a plantarme en una sala de trading profesional, con veteranos curtidos en mil batallas.

Creía saber de qué iba el juego por tener ciertas nociones sobre la bolsa, haber leído un par de libros y controlar algunas estrategias básicas. Los primeros batacazos me pusieron en mi sitio.

Aquella bofetada de realidad me hizo espabilar y darme cuenta de que, si realmente quería triunfar, tendría que esforzarme mucho más, estudiar los nuevos conceptos y aprender de los mayores que me rodeaban.

Lo que te voy a contar aquí es gran parte de lo que sé después de haber trabajado con Spreads durante más de 5 años una media de 10 horas al día en tres países diferentes.

He llegado a los seis ceros en un ejercicio gracias a los Spreads, pero también sé los riesgos que conllevan.

Aunque al principio te suene a chino te recomiendo que prestes atención, puede que hoy estés marcando un antes y un después en tu andadura en los mercados.

Empezamos.

¿Qué es un Spread? Desmontando el concepto clásico

Antes de entrar en faena vamos a entender qué tenemos entre manos.

El concepto clásico de Spread es la diferencia entre el precio de compra y el de venta. En otras palabras, es el primer precio al que puedes vender si entras en venta («lift the bid«)  o si compras a mercado («hit the offer»).

Spread Bid-Offer #DAX30

Este spread lo marcan toros y osos con las órdenes colocadas a ambos lados. Unos quieren vender a un precio y otros quieren comprar.

A continuación tienes la PriceLadder en el futuro del SP&500 Junio 2017:

PriceLadder SP500

Al tratarse de uno de los activos más líquidos del mundo, el número de órdenes pendientes de entrar es altísimo. Fíjate que por cada tick hay cerca de 1.000 contratos en cola esperando ejecución.

En cambio, en otros activos con poca liquidez el spread aparecerá separado, incrementando los costes de entrada. Un futuro de la soja de un vencimiento alejado apenas tendrá órdenes. El spread será altísimo.

Repito, esta es la versión clásica, la que conocía hasta que empecé a tomarme en serio el mercado. Seguramente lo que te voy a contar te deje algo perplejo, así que agárrate que vienen curvas.

La Curva de Futuros o curva «Forward»

No te cuento nada nuevo al decirte que en el mercado de futuros no existe un único contrato, sino que hay un abanico de productos que replican al Spot.

El primer vencimiento se conoce como el «front«, y cuanto más lejos te vayas de la curva los activos serán más «back«.

El front siempre es el más utilizado, donde más volumen se concentra hasta que le llega su momento: expira y tiene lugar el «Rollover«: cuando los grandes operadores mudan sus posiciones.

Si quieres ampliar conocimiento sobre el Rollover de futuros puedes visitar este post.

Lo vemos con un ejemplo: los futuros del arroz tienen vencimiento bi-mensual. El front expira el día 20 de cada mes, momento en que dejará de tradearse.

Caduca uno y entra al ruedo el siguiente vencimiento durante dos meses, hasta que expira, dando paso al siguiente contrato.

La rueda gira, gira y no para.

La curva de futuros es más o menos larga dependiendo del activo.

Los índices y las divisas prácticamente sólo cotizan el front sin ser relevantes los futuros back. En futuros de índices como el DAX, el 95% del volumen está concentrado en el primer vencimiento. El resto apenas cuenta.

Sin embargo en las materias primas energéticas hay liquidez de sobra a 3 o 4 años vista. Con un rápido vistazo a la curva de Brent o Gasoil verás la diferencia.

¿Estás situado sobre cómo funciona la curva de futuros? Seguimos con los Spreads.

Lo que verdaramente es un Spread o «Calendar«

Lo prometido es deuda, ya ha llegado el momento de desvelar quién es el protagonista del día.

Un Spread es un producto financiero compuesto por dos o más contratos de futuros, también llamados «Outrights».

¿Y qué es un outright? Un Outright es un contrato de futuros.

De cualquier producto y de cualquier vencimiento. Sea el que sea.

Puedes hacerlo con futuros del arroz, tipos de interés chinos o bolsa americana. Con lo que más te conventa.

Para construir el Spread se enfrentan ambas patas del producto. Comprando una y vendiendo la otra.

Repito. Vendes un futuro y compras otro. Ya tienes un Spread.

Los Spreads deben tener un sentido. Cumplir una función.

Si construimos un producto financiero nuevo es para darle una utilidad. Para plantear una estrategia. O para recibir una información útil.

No para hacerlo al tuntun.

Si haces un Spread comprando DAX y vendiendo EuroStoxx estoy sacando la diferencia de fuerza entre la bolsa alemana y la bolsa europea. Verás cuándo el conjunto de empresas de Alemania está más fuerte que las de Europa y viceversa.

Es una competición lógica. De dos oponentes en igualdad de condiciones.

Pero si haces un Spread comprando DAX y vendiendo futuros del Azúcar.. no te estás enterando de qué va la película.

Es como si pongo a un ciclista a competir en un circuito contra un Fórmula 1. Algo no cuadra.

La correlación es clave

De nada sirve mezclar los futuros del café con los del zumo de naranja. Obtendrás un churro con el que desayunar, pero no un producto financiero interesante.

Necesitamos activos que se muevan parecido. Que si uno sube, el otro también suba.

Es decir, que estén correlacionados.

Siguiendo esta relación de conveniencia los tres tipos de Spreads que podemos crear son:

#1. Mismo Activo con distinto Vencimiento.

Compra Brent Jun ’21    Venta Brent Dec ’21.

Resultado Spread Brent Jun-Dec 21.

#2. Distinto Activo con mismo Vencimiento.

Compra Azúcar Moreno Ago ’21    Venta Azúcar Blanco Ago ’21.

Resultado Spread Azúcar Moreno – Azúcar Blango Ago’21.

#3. Mismo Activo con mismo Vencimiento

Compra Dax30 Mar ’21    Venta Mini-Dax30 Mar ’21.

Resultado Spread Dax-MiniDax Mar’21.

¿A cuánto cotiza un Spread?

Ya sabes que el Spread es un producto financiero que por sí mismo nunca existiría.

Se construye a partir de dos o más futuros del mismo activo o alguno altamente correlado.

Con solamente dos vencimientos ya existe el Spread, aunque lo más habitual es jugar con más contratos. Con herramientas como el Auto-Spreader – te hablé de ella en este post sobre las plataformas, se pueden programar 3, 4 o tantos como necesites.

Lo que seguramente te estés preguntando ahora es.. ¿Cuál es el precio del Spread? ¿Se puede hacer Análisis Técnico con él?

La respuesta es sí. Es un activo que cotiza como cualquier otro y por lo tanto se puede analizar sobre el gráfico.

El precio depende del valor de sus activos subyacentes.

Para el caso básico de un Spread con dos patas, la cotización se obtiene restando el vencimiento «back» menos el vencimiento «front». 

En la siguiente tabla vemos la formación de un Spread del arroz 5 meses Jul-Nov:

El vencimiento back (el más alejado) cotiza en $12,90, mientras que el front lo hace en $12,10. El precio del Spread en ese momento sería de $0,80.

Un cambio en el precio subyacente impactará directamente en el Spread, ya que el primero determina el precio del segundo.

No se puede entender la valoración de los Spreads sin sus «padres» los outrights.

Cada vez que veas moverse un Spread sabrás que el precio de una o de las dos patas ha cambiado.

Spreads a lo largo de curvas amplias

Un activo tiene tantos Spreads como larga sea su curva de Futuros. En el ejemplo anterior veíamos un Spread en el arroz de dos vencimientos consecutivos. Pero hay muchas más combinaciones.

Se pueden intercalar los vencimientos, hacer Spreads más largos (por ejemplo 24 meses) o incluso hacer Spreads de Spreads: los Combos, Condors y ButterFlies.

Cuanto más extensa sea la curva de futuros, más podras juguetear con los Spreads.

El Gasoil y el Brent son dos de los activos con mayor liquidez. El «expiry» (vencimiento del contrato) es mensual y hay volumen de sobra hasta 3 años después del front.

Es decir, encuentras 36 contratos líquidos con los que se puede trabajar.

Te aburrirás de encontrar las conexiones, combinar Spreads, crear nuevos.. el abanico en una bonita curva es casi infinito.

Lo vemos con el Gasoil para que te vayas haciendo una idea antes de pasar al siguiente concepto clave del día:

La dinámica para el Pricing siempre es la misma: restas el front al futuro back. Por ejemplo el Spread 3 meses de Agosto 21 (1,25) se calcula restando el Octubre menos el propio Agosto, (466,75 – 465,5 = 1,25)

Con solamente 9 Futuros puedes crear hasta 30 Spreads de un mes.

La Spread Matrix

Siguiendo el viaje por el mundo de los Spreads nos encontramos con una nueva herramienta.

En ella aparece desplegada la curva de futuros, así como los Spreads. Hablamos de la SpreadMatrix.

Es la Biblia del Spread-Trading, donde encuentras toda la información necesaria. Al principio es bastante confusa por la cantidad de números y cifras que presenta de sopetón, pero si vas a dedicarte a esto con seriedad es obligatorio tenerla abierta.

Tiene un aspecto como el de la siguiente imagen:

Spread Matrix del EuroDollar

Es una Matriz del EuroDollar, el tipo de interés americano. Cada cajita corresponde a un Outright o un Spread y se divide en dos: Precios (bid y offer) a la izquierda y Volumen de contratos en cola a la derecha.

Las celdas de más abajo corresponden a los Outrights de los distintos vencimientos trimestrales: Dec-Mar-Jun-Sep. Encima de éstos se sitúa la Matriz de Spreads, cuyos precios subyacen de los Outs.

Te animo a comprobar si la formación de los precios está bien hecha en esta matriz. Por ejemplo: el Spread 6 Meses Dec’13-Jun’14 cotiza un bid a 10,0: resultante del Bid Dec’13 9.957,5 menos el Offer Jun’13 9.947,5.

Mi Experiencia trabajando con la Matriz

Cuando empecé el Trading Lab de OSTC, donde aprendí el sistema de especulación que enseño en mi Curso, no tenía ni idea de lo que era un Spread. Sabía que mi futuro debía estar relacionado con los mercados: era el momento de ser una esponja y empaparme de todo lo que me rodeaba.

Después de una breve introducción teórica de los Spreads, cómo se creaban y nociones sobre la plataforma, había que pasar a la acción. Empezábamos con una cuenta simulada y debíamos reportar todos los movimientos al cierre de la jornada.

Nos estábamos jugando las habichuelas. De los 8 que empezamos sólo había sitio para 3. Así que tocaba apretar.

El primer reto a superar fue moverme por la Spread Matrix. Llegaba Chris, el mánager galés, y tomaba varias posiciones aleatorias. Click, click y click. No prestaba atención dónde había comprado o vendido.

Entonces nos decía, «Vale: ahora tienes que deshacer esta posición saliendo por este spread de aquí sin perder dinero».

Nos dejaba con el fregado y se piraba, esperando nuestra solución.

Imagínate, te plantabas de repente con una posición de tres Spreads del Brent:

  • Un 6 Meses Jun-Dec comprado.
  • Un 4 Meses Apr-Jul comprado.
  • Un 9 Meses Mar-Nov vendido.

El objetivo era convertir toda la posición en un Spread 2 Meses Jun-Jul. Además tenía que intentar salir con ganancias, tratando de hacer los cambios de Spread en el mejor momento.

Para una transacción como ésta podía realizar 6 o 7 operaciones fácilmente, como mínimo. Y así una y otra vez.

Por fortuna se me dio bien y gracias a aquél entrenamiento intensivo hoy estoy aquí hablando de ello.

La gran ventaja del Trading con Spreads

Esta presentación por todo lo alto de los Spreads no es por casualidad. Lo he hecho para que te des cuenta dónde ponen el foco las grandes empresas del sector. Si todavía no le ganas al mercado la causa seguramente esté relacionada con el principal objetivo que cumplen estos activos:

El Spread consigue reducir el riesgo de un portfolio.

Ese es el motivo por el que los grandes Prop llevan más de un 90% de Spreads en su operativa. Les interesa generar pasta, pero sobre todo, priorizan la supervivencia en el largo plazo.

De nada sirve llenarse los bolsillos un año hinchándose a Profits si al siguiente has quebrado. ¿Qué haces? ¿Te quedas mirando como las vacas al tren?

Para evitar estos extremos los Spreads juegan un papel fundamental.

He vivido ejercicios increíblemente buenos, con bonus por encima de las 6 cifras, pero también he visto despidos masivos por culpa de una mala racha con el riesgo descontrolado. Si me preguntas por mi opinión, siempre preferiré estar vivo en este negocio el mayor tiempo posible en lugar de verme forzosamente expulsado antes de tiempo.

¿Y cómo se reduce el riesgo con los Spreads? Seguimos.

Te habrás dado cuenta que crear un Spread no consiste en sumar dos o más vencimientos del mismo activo en una misma dirección, léase comprando el vencimiento marzo de 2.022 en Gasoil y comprando también el vencimiento mayo 2.022.

Esto simplemente añadiría más riesgo a una cartera. Si el mercado cae perderás el doble con dos contratos comprados que con uno.

Recuerda que en los Spreads se enfrentan las patas del producto comprando y vendiendo futuros. Así se consigue que los movimientos en ticks sean muchísimo más pequeños.

En la siguiente tabla aprecias la magnitud de esta reducción en el riesgo.

En este ejemplo un movimiento de dos dólares alcista del front repercute una subida de $0,50 en el Spread. Una reducción de la volatilidad del 75%.

Las mejores plataformas para el Trading con Spreads y por qué no deberías comprarlas

Ya sabes qué son los Spreads, cómo construir un Spread desde cero y quién y con qué objetivo utilizan estos productos financieros. Es normal que te estés preguntando qué necesitas para empezar y si puedes hacerlo ya mismo. Necesitarás un programa informático especializado, no te vale cualquiera.

En este post ya te hablé de las mejores plataformas de Trading dependiendo del activo, donde incluía el grupo de las profesionales.

Son los pata negras entre los programas informáticos, óptimos para trabajar con los Spreads. Piensa que en una Spread Matrix puedes tener cotizando 40 o 50 activos simultáneamente, por lo que la velocidad en la información y un programa potente que no se sobrecargue es crucial. Las mejores son TT (Trading Technologies) y Stellar, con CQG siguiéndoles de cerca.

Ahora bien, y aquí voy a ser bien claro. Pagar la suscripción de una plataforma de trading profesional no es una broma. La opción más básica comienza en unos 600 euros mensuales, y a partir de ahí para arriba lo que quieras. Como los coches.

Cuando trabajaba en OSTC utilizaba una versión superior con más funcionalidades que costaba cerca de 1.500€ al mes. También te digo que compensaba pagarlos por la pasta que generaba.

Captura de Trading Technologies con varias PriceLadders abiertas

Está muy bien emocionarse y creerse el rey del mambo haciendo algún curso gratuito o yendo a una charla de bolsa. Pero cuando pones tu dinero en juego tienes que tener bien claro a qué te vas a enfrentar. Si tienes una cuentita de 5 o 10.000€ no te merece la pena hacer este desembolso, es muy difícil que saques un rendimiento superior a la inversión. Además no vas a ser capaz de sacar todo el jugo de estos programas. O bien porque no lo has practicado lo suficiente o bien porque alguien más experimentado no te ha enseñado las virguerías que puedes hacer.

Recuerda que yo estuve 4 meses en simulado supervisado en primera persona por un manager hasta que les demostré a mis jefes que sí era capaz de ganar dinero operando con Spreads. Fue entonces cuando apostaron por mi y la suscripción de la plataforma comenzó a correr. Te garantizo que si me hubiera anticipado las pérdidas hubieran estado aseguradas.

Interactive Brokers: los Spreads al alcance de todos

Para un viaje de 150 kilómetros a tu pueblo por autovía no te hace falta ir en un Fórmula 1. Conduciendo un utilitario también alcanzas con seguridad el destino.

No todos los traders pueden permitirse programas que cuestan casi lo mismo que un salario mínimo, pero otros muchos tampoco quieren. Prefieren no complicarse la vida e ir a lo sencillo, buscando alternativas asequibles y fiables.

Interactive Brokers es el mejor bróker genérico, tanto para minoristas como empresas. Ofrecen todo tipo de activos (Acciones, Futuros, Opciones, Renta Fija o CFDs), con unas comisiones aceptables y una buena atención al cliente. El coste de mantenimiento por una cuenta abierta es mínimo, así que no tienes presión alguna por cubrir los gastos.

En la plataforma de IB, Trader Workstation, existe la posibilidad de construir tus propios Spreads. Ten en cuenta que es un programa gratuito, no le podemos exigir lo mismo que si estuvieras haciendo un gran desembolso. La Spread-Matrix no existe, así que vas un poco a ciegas con el resto de vencimientos.

Lo que sí puedes hacer con un futuro es pasar al modo creación de Spreads. Ahí eliges las patas del producto que vas a crear. No pretendas combinaciones complejas, pero para salir del paso o entrar de vez en cuando cumple.

Elección de un Spread en Trader Workstation, la plataforma de Interactive Brokers
Spreads del Crudo de 2 a 5 meses empezando en Abril 2021

Has hecho operaciones con Spreads y todavía no lo sabes

Hasta ahora hemos hablado de los Spreads como un activo lejano y distante, sólo apto para profesionales y grandes compañías. Las plataformas son caras, los productos son complejos y la creación es laboriosa.

Da la sensación que un trader minorista con su cuentita pequeña no tiene mucho que hacer y que mejor tampoco lo intente.

Nada más lejos de la realidad. De hecho, aunque no hayas tenido una plataforma de trading profesional ni te hayas montado un Spread, estoy seguro que los has tradeado en algún momento de tu vida sin ni siquiera darte cuenta.

A ver, recuerda qué es esto de un Spread: la diferencia de dos activos. Compra uno, vendes otro y obtienes el precio. Ambas patas deben ser activos semejantes, cotizando en un mercado parecido y cumpliendo la misma función.

¿No hay ningún activo financiero de los que escuchas hablar en tu día a día que se te pueda parecer a la definición de un Spread? Te doy más pistas:

  1. Su precio se calcula dividiendo los dos activos en lugar de restarlos.
  2. Los Bancos Centrales los manipulan constantemente.
  3. Son la mayor fuente de liquidez del planeta.

Bingo: estoy hablando de las divisas. 

Distintas monedas del mundo

Cuando te hablan que el «Euro Dólar cotiza a 1,2300», ¿Qué significa esto? Que por cada unidad monetaria en euros obtendrás en el mercado 1,23 dólares. La cotización se expresa en fracción: el numerador es la divisa referencia y el denominador la divisa base.

Cada vez que haces una trade de Forex lo que realmente estás haciendo es una doble apuesta: ir a favor de una divisa o en contra de la otra. No es como si compras Dax30 o Petróleo, donde el riesgo es unidireccional.

En una compra de EUR/USD juegas a dos bazas, el tipo de cambio subirá si el Euro sube pero también si el Dólar baja. Si ambas divisas se mueven proporcionalmente lo mismo no fluctuará. Por eso hablamos siempre de que los Spreads reducen el riesgo: los movimientos se amortiguan.

La dinámica es idéntica para el resto de pares de divisas. En todas existe el efecto compensatorio al tener dos patas cotizando. A partir de ahora cada vez que entres en Forex y busques una explicación al movimiento ya la tienes.

Conclusiones finales

Recapitulando lo visto, podemos extraer estas tres ideas principales:

  1. Los Spreads se crean comprando y vendiendo dos o más futuro. Cuanto más larga sea la curva de futuros, más combinaciones de Spreads tendrás disponible. La Spread-Matrix es la herramienta clave para hacer este viaje con la mejor información.
  2. Las estrategias con Spreads son menos arriesgadas que las de Futuros y por eso las grandes compañías del sector prefieren trabajarlos, dando prioridad a la estabilidad en el largo plazo y renunciando a beneficios.
  3. El Trading con Spreads es muy caro en modo profesional, pero hay alternativas asequibles para construir Spreads de futuros como Interactive Brokers. Las divisas son los Spreads que cualquier trader minorista puede permitirse, usando CFDs en plataformas gratuitas y con poco capital.

Además de todo el conocimiento sobre los Spreads, si de algo me ha valido ser Prop Trader es para darme cuenta de que si quieres ganarle al mercado y ser consistente lo que hace falta es tener una estrategia ganadora, llevar una gestión monetaria rigurosa y conocer los resortes psicológicos que se te activan cuando te enfrentas al mercado.

¿Quieres trabajar todos estos puntos y unirte al club de los que se meten en la cabeza de los ganadores? Entonces pásate por aquí:

Curso de Trading: el Sistema de Reversión a la Media

¡Un fuerte abrazo y buen trading de Spreads!

Enrique Mazón

¿Pierdes el control de tu operativa?

Llévate GRATIS el Cuadro de Riesgo y la hoja de Análisis de Resultados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *