
Si ya llevas un tiempo en el mundo del Trading sabes que es bastante difícil ver a un formador publicando sus resultados con pérdidas a final de mes. Lo fácil y bonito es no operar y quedarse al otro lado de la pantalla dando lecciones magistrales de lo que deberías hacer.
Lo difícil es ser transparente 100%, mojarse todos los días tomando decisiones arriesgadas y asumir los resultados. Si me sigues desde hace tiempo esto no es una novedad para ti, como ya te enseñé en el cierre del año 2019.
El objetivo que tenía cuando comencé Academia de Trading es mostrarte la realidad del mercado: se puede ganar mucho haciendo las cosas bien, pero también habrá épocas en las que cerrarás en rojo. Eso sí, todos somos amigos del dinero y queremos un balance a final de año positivo. Con disciplina, un sistema de trading claro y poniendo las medidas necesarias para superar los baches estarás muy cerca de alcanzarlo.
Las pérdidas y el trading van de la mano: tú decides cómo afrontarlas
Uno de mis antiguos compañeros en el Prop Trading nunca era capaz de asumir sus errores cuando llegaban malos resultados. Las excusas que más veces le escuché fueron:
- «El mercado está manipulado»
- «No tengo la suficiente información»
- «Van a por mis stops»
- «El mercado debería haber hecho «XXX» después del dato de empleo
Sin embargo, cuando sacaba un buen Profit es porque era un gran trader, el más listo de la clase.
Hay un problema con esta forma de pensar.
Es que la bolsa no funciona así. Al menos no si quieres ganar dinero.
- El primer paso es asumir que tú eres el responsable número 1 de todo lo que sucede en tu cuenta. Para lo bueno y para lo malo, no sirven de nada las excusas.
- El segundo paso es utilizar unas reglas claras cada vez que entres a mercado. Lo que se llama Sistema de Trading. Operar por impulsos, porque «hoy estoy seguro de que sube» o porque me lo dijeron en una plataforma de Social Trading no tiene ningún sentido. Debes comprar por un motivo, tener un ratio rentabilidad/riesgo que te garantice esperanza matemática postivia y utilizar un volumen óptimo para sobrevivir. De todo esto ya te hablé en este artículo
- El tercer paso es adaptarte al mercado y tomar las medidas de riesgo necesarias cuando el mercado vaya en tu contra. Voy a compartir contigo una verdad incómoda: todos los traders, sistemas y estrategias tienen Drawdons.
Sí, como lo oyes, todos los sistemas de Trading tienen DrawDowns.
Te lo repito por si no me has entendido.
Todos los sistemas de Trading tienen D R A W D O W N S.
¿Ha quedado claro?
La cuestión está en si vas a sobrevivir una mala racha o acabar en el cementerio de Traders. ¿En qué lado quieres estar? Es importante que reflexiones.
Te dejo ya con el análisis de mayo.
Resultados Mayo 2020= -4.215€. Los stops son los protagonistas del mes
Como hay suficiente post para estudiar el resultado negativo, empiezo resaltando los puntos fuertes del sistema. Las trades positivas se han mantenido constantes, aunque debo reconocer que me siento más cómodo con un Profit medio de entre 150 y 170€, por lo que todavía hay margen de mejora desde los 106€ registrados.
En total cerré 2.646€ en operaciones ganadoras, lejos de los buenos meses pero siendo unos resultados aceptables para defender ante los stops, que este mes han hecho acto de presencia. En el último apartado hablo sobre cómo nos barrieron más de lo habitual en unas condiciones especiales de mercado.
El porcentaje de acierto no fue el idóneo, apenas superándo el 60%, cuando en un mes bueno está cerca del 80% de éxito: 8 de cada 10 terminan en positivo.
Esto no sería ningún problema si el ratio rentabilidad/riesgo de mi sistema estuviera cerca del 1:1, ya que estaría hablando de cerrar con beneficios por los pelos, pero beneficios al fin y al cabo.
Pero no es el caso. Mi estrategia consiste en entrar a mercado en zonas con alta probabilidad de éxito y darle holgura a la trade, dejando que el precio desarrolle su movimiento para ir tomando decisiones conforme la cotización avanza. El escenario ideal siempre es mantener el plan inicial porque eso significa que el punto de entrada ha sido idóneo y vas a alcanzar el Profit en poco tiempo.
Por eso cuando llegan las operaciones negativas son más abultadas que los Profits, que a su vez tienen mayor frecuencia.
Todos los días hay oportunidades para sacar 1, 2 o 3 buenos trades. Al mirar 6 activos distintos las posibilidades de operativa son mucho mayores que solamente estando encima de un producto.
Eso sí, hay que seleccionar. Es imposible estar en todas las batallas. Te volverías loco si entras a mercado 17 veces al día y perderías mucho más de lo que te imaginas. Al poner un tope de trades por sesión limitas este riesgo al máximo.
En definitiva el resultado del mes es malo, sin paliativos. Si pierdes más de lo que ganas tienes pérdidas, y eso es lo que ha ocurrido. Sigo desglosando la operativa en los siguientes apartados:
La Diversificación o cómo eliminar la ansiedad de la ecuación
La principal ventaja de utilizar 6 activos distintos todos los dias es que comienzas la jornada sin la necesidad de operar. No estás obligado a entrar en un activo que no te guste o donde no veas una clara oportunidad de ganar dinero en ese momento, sino que te puedes permitir el lujo de elegir estar donde más cómodo te sientas.
La distribución entre los instrumentos tradeables ha sido bastante equitativa: ninguno de ellos supone más de un 25% pero tampoco menos de un 12%. Es decir, hemos tocado todos los palos, aunque con diferente suerte.
Solamente terminé en positivo en el brent con +485€, mientras que el Dax30 fue el peor producto suponiendo un impacto superior a los 2.000€. En el resto de activos las pérdidas fueron una tónica constante.
Duración de las Operaciones: pasar mucho tiempo dentro del mercado no es una buena señal
En todos los informes previos y la mayoría de posts publicados en la web siempre describo mi operativa soñada: pasar poco tiempo en el mercado y cerrar en verde. Lo que llamo un «Profit rápido». Cuanto más tiempo permaneces con una operación abierta más riesgos asumes y más cerca estás de equivocarte: los lobos van a por ti aunque no te des cuenta.
Además, al estar dentro muchas horas suele significar que si no pudiste cerrarla pronto es porque está yendo en tu contra y sigues esperando el giro. A veces puede salir bien, pero también mal. Lo que está claro es que no estás maximizando tus probabilidades de éxito sobre todo cuando la actividad principal es el trading intradía.
En este nuevo gráfico se confirma lo esperado: las pérdidas vinieron en las trades de mayor duración, las superiores a cuatro horas. Por el otro lado, en todas las operaciones intradiarias de menos de dos horas el resultado fue positivo, totalizando 2.646€
Sesiones de Trading: un resultado final engañoso por lo cerca que estuvimos del BreakEven
Lo primero destacable en la tabla es que por primera vez en los resultados mensuales de Academia de Trading hubo más días en rojo que positivos, cerrando 7 sesiones con ganancias y 8 con pérdidas.
En la primera parte del mes el resultado era asumible, a pesar de tradear en un entorno de mercado hostil y con dificultad para sacar Profits la cuenta se mantenía firme. De hecho, el viernes 22 de mayo cierro la mejor sesión con casi +750€ de profit, lo que me dejaba muy cerca del BreakEven mensual para poner el contador a cero.
Sin embargo, al comenzar la nueva semana saltó un nuevo Stop el lunes, el martes se cerraron beneficios pero el miércoles tocaba vivir una de las peores sesiones del año, dejando en la mesa más de 2.000€
A pesar de lo abultado, el resultado final es engañoso por lo cerca que estuve de darle la vuelta en la recta final del mes. Es como cuando tu equipo pierde un partido 5-0 pero en el minuto 70 sólo iba 1-0 en contra y tuvo un penalti a favor para empatar que fallaron.
La diferencia entre ganar o perder estuvo más cerca de lo que parece al haber empezado la última semana a un par de buenas sesiones de empatar el marcador y salir neutral. Sólo dos malas posiciones que lastraron la cuenta más de lo previsto desequilibraron la balanza definitivamente.
En el siguiente apartado te muestro el impacto de las operaciones que se pudieron evitar y que hubieran dado la vuelta al marcador.
Los Stops evitables: la diferencia entre ganar o perder a final de mes
Hoy presento una novedad en el informe de resultados mensual: operaciones reales cerradas en la cuenta de Academia con la que envío las señales de Trading a los alumnos en directo.
Y lo hago por un motivo: que te des cuenta de la importancia de colocar bien los Stops para mejorar la eficiencia en tu Trading.
Aunque en el largo plazo una mala racha de barrida de Stops es irrelevante, en meses como mayo supone prácticamente la diferencia entre ganar o perder.
Estarás de acuerdo conmigo en que los Stops son necesarios y que un trader que no los coloque acabará naufragando por muy bueno que sea su sistema.
Pero el Stop debe ser tu última bala, cuando el precio ya te ha demostrado que no tenías razón en tu planteamiento inicial y has intentando reducir el riesgo pero no has podido.
No debe ser un recurso para cerrar operaciones negativas simplemente porque tu entrada se fue a la contra y no eres capaz de aguantar la pérdida. O por utilizar un volumen inadecuado verte obligado a cerrar antes de tiempo para cumplir con la gestión monetaria.
Por eso es importante diferenciar entre los stops evitables y los inevitables.
Los inevitables son aquellos stops que tenían que saltar sí o sí. Todo sistema de trading tiene entradas malas, el 100% de aciertos no existe, así que es lógico que en ocasiones salten stops y tu cuenta retroceda.
La mano fuerte también pretende que dudes de tu estrategia: no van a permitir que nadie se llene los bolsillos más de lo debido. Por eso todos los sistemas tienen Drawdowns: el mercado cambia por un tiempo para que tú desconfíes de tu operativa.
Por el otro lado están los stops evitables: en los que el mercado «te hace la foto«. Sales perdiendo y poco después el precio se gira y ves cómo alcanza tu posible BreakEven o el Profit que inicialmente tenías previsto.
El caso es que en mayo nos ha tocado morder el polvo con varios de estas barridas, viendo cómo marcábamos el máximo o mínimo del día. Puedes ver varias capturas a continuación:
Como ves, prácticamente en todas las entradas tenemos la típica foto: stopeamos y el mercado se gira cuando ya estamos fuera.
Es llamativo, ¿verdad? La suma de estas operaciones negativas hacen un total de -2.879€, lo que nos hubiera dejado muy cerca de terminar a cero el mes.
No le daré más vueltas, los errores se asumen y los engaños que el mercado te hace también, es parte del juego. Sabemos que ellos quieren quedarse con nuestro dinero, estamos luchando contra los bolsillos más poderosos del mundo.
En junio he implementado varias medidas de riesgo y de gestión de la posición para virar el rumbo y ser el cazador en vez de la presa, no podemos quedarnos parados sin hacer nada si han repetido el mismo patrón varias veces. Si quieres conocerlas y seguir todas las sesiones de trading en directo conmigo apúntate ya al curso de Trading para empezar en julio. Te recuerdo que las plazas son limitadas, no acepto más de 3 alumnos al mes para darte la exclusividad que necesitas.
Conclusiones: las malas rachas son necesarias para hacer pequeños cambios que tengan un gran impacto en el futuro
Mayo ha sido un mes complicado en el que nos han hecho varias fotos en distintas esquinas del precio. A pesar de haber podido evitar gran parte de las pérdidas colocando los stops un poco más alejados, hay que reconocer que el Drawdown ha sido considerable.
Si acabas de aterrizar en el mundo de la bolsa o has visto anuncios online donde te prometen el sueldo del mes con 15 minutos al día de trabajo supongo que te sonará a chino lo que te digo, pero es la realidad.
Las pérdidas son parte del trading y con lo que quiero que te quedes hoy es que atravesar una mala racha no es el fin del mundo, todo lo contrario: el mercado las utiliza para expulsar a todos los traders no disciplinados o que apuestan como jugadores y no están preparados para enfrentarse a la realidad: que para ganar dinero en bolsa hace falta una estrategia, ponerla en práctica todos los días y entrar con una gestión monetaria que optimice tu riesgo.
Con identificar lo que ha fallado y hacer ligeras variaciones en tu plan inicial es suficiente, si sigues haciendo un trading correcto y responsable ganarás dinero en el largo plazo, eso tenlo por seguro.
Estoy seguro que después de leer el post de hoy tienes una visión más realista del Trading y de todo lo que puedes conseguir gracias a él. En mi curso gratuito de trading encontrarás interesantes apartados como un amplio módulo de análisis técnico, con todos los pros y contras de esta técnica. No dudes en suscribirte en el formulario que encontrarás a continuación para ser el primero en recibirlo cuando ya esté listo 😉
¡Un saludo y seguimos en los mercados!
Enrique Mazón
