Si pregono a bombo y platillo que el trading debe ser sencillo a más no poder, que menos es más, etc.. la estrategia de Márketing Online en esta web no podía ser menos. Tenía que ser simple.

Sólo utilizo dos herramientas: este blog y el e-mail. Se acabó.

Pero no siempre fue así. También hubo una época tenebrosa.

Al principio estaba bastante desorientado, quería abarcar demasiado. Dediqué muchos esfuerzos a una página de facebook bastante currada, tenía mi propio canal de Youtube en el que subía un vídeo-resumen diario de la sesión, y hasta cuenta de Instagram donde postureaba de profits y viajes.

Me parecía a ese trader novato que arranca súper motivado y pretende hacer de todo: trading algorítimico y manual, scalping y largo plazo y ganar en estrategias tendenciales y laterales.

Ya te imaginas cómo terminó aquello. Un batiburrillo de mucho cuidado. ¿No has oído eso de «quien mucho abarca, poco aprieta»? Pues es verdad.

Desde que simplifiqué las métricas se han disparado.

Bien, pues a pesar de ir por un camino diferente al habitual – el 90% de los negocios online utiliza las redes sociales como su única manera de darse a conocer –  sería de ciegos no reconocer que cada vez tienen un peso más importante en la sociedad (hasta un punto enfermizo).

Por ello te voy a dar mi opinión para aprovecharlas en el trading. Bien utilizadas las puedes poner a tu favor.

Pero antes te voy a contar por qué yo tampoco tengo redes sociales. No es que aplique esta filosofía de evitar distracciones sólo a mi negocio, sino que de un tiempo a esta parte las eliminé también de las apps del móvil.

Te sigo contando en el siguiente apartado.

Mi relación con las redes sociales

Lo primero que debes saber es que no voy a ser neutro. Mejor no sigas leyendo si lo que buscas es imparcialidad.

Estoy condicionado porque hace tiempo decidí reducir redes sociales. Me di cuenta de la cantidad de tiempo que se me iba y dije, hasta aquí. Estar todo el día pendiente de las novedades, viendo los efímeros stories, sintiendo que yo mismo debía mercantilizar mi propia vida.. sólo me generaba ansiedad y disgustos.

Esa época pasó a mejor vida.

Así que ya sabes: este artículo está escrito por alguien que no tiene ni Facebook ni Instagram.

Si el autor fuera algún influencer con varios miles de seguidores y que vive de esto, te hablará maravillas de ellas.

Te contará estrategias para crecer, ganar visibilidad o generar posts virales. Le ha ido bien y lo respeto.

No es el objetivo de este post.

De lo que sí te voy a hablar es de cómo sacar el máximo partido a tu operativa con herramientas que tienes al alcance de la mano. Todas, por cierto gratuitas.

Entramos en materia haciendo un repaso de las más utilizadas por usuarios.

Utilizando las Redes Sociales en tu trading. Encontrando el lado positivo

Instagram: el postureo en su máxima expresión

Quizás ha cambiado mucho desde que dejé de utilizarla, pero recuerdo Instagram como el lugar donde la gente va a mostrar una supuesta vida perfecta.

Eso sí, luego todos van hasta arriba de diazepam. Debe ser que para aguantar una vida tan fantástica son necesarios los antidepresivos.

Fuera bromas, te cuento una pequeña anécdota. Mi vecino Eloy es DJ y hace poco le llamaron para pinchar en la fiesta de cumpleaños de una tía con más de 50 mil seguidores. No recuerdo cuántos exactamente.

La típica que está presumiendo todo el día de los desayunos chic, que viste de marca y que tanto anda en Dubai como en un tres estrellas de Marbella.

Bien, pues me contó que hora y media después dell inicio de la fiesta… ¡¡no quedaba nadie!! Era una imagen tristísima.

Los invitados se habían largado en cuanto había pasado la hora de rigor.

50.000 seguidores y el día de tu cumpleaños estás sola. Tela marinera.

Terminé asqueado de ese circo.

Mira, cuando usaba Instagram relacionado con la bolsa no me metía para ver cotizaciones, ni predicciones ni nada de eso.

Lo utilizaba para pasar un buen rato. Especialmente con un personaje de categoría.

Rubén Vilela.

Su perfil es un auténtico show. El tío aparece llevando un yate en el mediterráneo, en helicóptero, en restaurantes espectaculares..

También de vez en cuando se le iba la mano y subía stories mamado. Éste en lugar de diazepam necesita lingotazos para olvidarse de a saber qué.

Aunque lo más surrealista fue el lanzamiento de su curso de bolsa. 295.000 eurazos. Edición limitada.

Buen palo.

Aunque estoy fuera del mundillo, de tarde en tarde un amigo me pasa sus posts y nos echamos unas risas. Siguen en la misma tónica.

Si lo que necesitas es desconectar después de un mal día, puede que Instagram, y más en concreto el perfil de Vilela, sea tu sitio.

Le sacaba una segunda utilidad. Me servía para saber lo que NO tenía que hacer.

Lo vi clarísimo con las criptomonedas. Gente de mi entorno empezó a publicar lo que ganaban con las cripto, lo fácil que era multiplicar por no se cuantas veces tu inversión.. Olía a tufillo que tiraba para atrás.

¡Pero lo peor fue cuando me quisieron captar para participar de una estafa piramidal! Ahí supe claramente que el estallido estaba a punto de llegar.

Sobre cómo detectar el final de las burbujas financieras – utilizando entre otros indicadores las redes sociales – ya he escrito varios artículos. Te dejo los enlaces por aquí:

Si todavía tienes Instagram no pretendas sacar alguna jugada buena de trading. No la vas a encontrar.

En cambio, como indicador contrarian sí puedes hallar bastantes pistas de lo que está haciendo la mayoría cegados por la avaricia o el miedo. Y ya sabes que seguir al rebaño nunca es una buena idea.

Linkedin: la red social de trabajo donde no encuentras trabajo

Te voy a decir cuántas veces me ha salido una oportunidad laboral gracias a Linkedin. O cuantos alumnos han entrado en la Academia por la supuesta red que facilita el networking laboral.

Cero.

Mira, me da mucha pereza la gente de recursos humanos.

Una vez me llamó una tía de Repsol para trabajar como trader.

Decía que necesitaba «incorporación inmediata». Yo le dije que imposible, tenía un compromiso y antes de 3 meses no podía dejarlo.

Le pregunté por plazos todo agobiado, por si podía terminar antes con el otro trabajo metiendo mucha caña, y su respuesta fue que en cuanto termine el proceso de selección.

¿Y cuánto dura el proceso? Seguí insistiendo.

«Se puede alargar varios meses»

De verdad, qué peñazo.

Si eres bueno en tu trabajo no te va a hacer falta Linkedin. Créeme. Ellos están ahí para hacer su negocio. No para solucionarte los problemas.

En lo que respecta al trading, de vez en cuando aparecen artículos interesantes en el feed. Alguna entrevista que merece la pena o algún análisis de largo plazo.

Para estrategias de corto plazo no le encuentro utilidad.

Twitter. Pepitas de oro escondidas entre el barro

Es mi favorita. De lejos.

Paso mucho más tiempo informándome de cómo va el mundo en la página del pajarito azul que viendo los informativos.

Para hacer seguimiento de trading hay una cuenta que, para mí, es oro en paño.

ZeroHedge.

En OSTC, el prop trading en el que estuve más de 5 años, teníamos 3 fuentes de información. Además del precio, por supuesto.

Una era el Squawk.

Un altavoz con un tío radiando las noticias día y noche. No callaba.

Me acuerdo de cómo se llamaba. Paul Johnson. Siempre pensé que era nombre de actor.

Era imposible aburrirse con él. En una sesión estaba peñazo a más no poder, el tío se sacaba de la mano alguna información para dar vidilla y que no nos durmiéramos encima de la mesa.

O en los minutos previos previos a una noticia importante, él nos lo recordaba para que no nos cogiera despistados. Solía decir algo así:

«5 minutes for Payrolls.. Hands up!»

Luego teníamos Investing.

Esa la sigo utilizando. Me gusta echar un vistazo rápido para comprobar cuáles son los puntos calientes de la semana. Si tenemos decisión de tipos de interés o datos de empleo, por ejemplo.

Y la última era Zerohegde. La cuenta de Twitter de la que te he hablado.

Es un tío que saca las noticias antes que nadie. Está súper bien informado y se pasa el día publicando información financiera del mundo.

Hasta Paul lo tenía como fuente de información. A veces decía: «Zerohedge Twitter account says that..». Un tío muy fiable.

Otras cuentas también dan información muy buena. Como el algoritmo selecciona los posts en base a tus intereses a veces te llega un hilo sobre gestión monetaria en el que ves consejos para no petar.

O un trader te cuenta los pasos que ha seguido para ser consistente y las técnicas que le están ayudando a ser disciplinado.

O un post con un gráfico interesante donde no te habías fijado en una resistencia. Me pasó hace poco con el DAX, gracias a Twitter vi el canal bajista de largo plazo en el que lleva moviéndose los últimos 9 meses.

Aparecen joyitas sueltas. Si me tengo que quedar con una red social para aplicarla en el trabajo diario, esa es Twitter.

Facebook

El mismo algoritmo de Twitter funciona también en Facebook. Muestran los anuncios en base a tus intereses y por eso hace un tiempo me encontré alguna cosa bastante curiosa.

Me salían los vídeos de un flipado saltando al agua desde un acantilado. Luego resulta que el tío era trader y decía que buscaba vivir una experiencia extremas para ponerse a prueba a sí mismo y bla, bla, bla.

En serio, la gente no sabe cómo llamar la atención.

Le tengo bastante perdido el hilo a Facebook, por lo que sólo puedo contar esa pequeña anécdota.

Youtube

La voy a meter en el saco de las redes sociales. Creo que es algo más que una simple plataforma de gestión de vídeos.

Cuando empecé en el trading era una de mis fuentes principales de información. Devoraba los seminarios del gran David Galán. Uno tras otro.

Algunos duraban hasta dos horas. Repasaba las bolsas europeas, americanas y asiáticas, divisas, materias primas y muchas, pero que muchas acciones.

El tío mete un tonillo que engancha. Hace sus bromitas con ese estilo gallego tan peculiar que a veces te deja doblado.

Tan pronto está analizando el Euro Dólar súper serio hablando del objetivo activado por Hombro-Cabeza-Hombro, como empieza a pegarle palos al último periodista que ha salido hablando del inminente inicio de un mercado bajista en Nasdaq sin rigor alguno.

Si eres novato te recomiendo que le eches un ojo a su canal. Es material de muy alta calidad a coste cero. Aprenderás una barbaridad.

Alguna de sus manías se me quedaron de tanto verlas en los vídeos. Por ejemplo, la media de 200 sesiones que siempre utiliza acompaña todos mis gráficos desde hace muchos años.

Su manera de operar es totalmente opuesta a la filosofía del sistema de Reversión a la Media. Él busca ganar en tendencia, mientras que mi escenario ideal es encontrarme con un mercado en rango lateral.

A pesar de estas diferencias, de tarde en tarde vuelvo a ver algún seminario suyo. Ya no con el mismo fervor que cuando era un novato, pero me sigue enganchando.

Te animo a que lo pruebes.

E-Toro u otras plataformas de Social Trading

En la época tenebrosa, antes incluso de crear este sitio web, también estuve tonteando con ellas.

Al igual que cuando me metí de lleno en el Trading Automático  o utilicé alguna plataforma de Cuentas Financiadas, entré buscando el beneficio rápido sin dolor.

Y eso, amigo, no existe. No hay atajo sin trabajo.

Fue un quebradero de cabeza detrás de otro.

Además de ver la supuesta cantidad de dinero que ganaban los top-traders (habría que echarle un ojo a sus cuentas y más de uno se iba a echar las manos a la cabeza), el servicio para los minoristas era mediante paneles informativos.

Aparecía el activo y una barrita parecida a un velocímetro. Entonces veías el porcentaje de compradores y vendedores. Algo así:

68% BUY        32% SELL

Ya me dirás tú qué hago con esa información. Si aprieto más el acelerador o si piso el freno.

Luego había otros paneles que eran más surrealistas. Por ejemplo, si se trataba del DAX, veías una ristra con las distintas temporalidades.

15M BUY    H1 SELL    H4 SELL    D1 BUY    W1 SELL.

De locos tú. Después de ver eso yo no sabía si tirarme por la ventana o qué hacer.

Ya te imaginas el resultado de esta aventura por el Social Trading. De todo menos productiva.

Whatsapp. Comunicación simple, directa y rápida

Sí, también ha cogido tintes de red social en los últimos tiempos.

Es por la funcionalidad de subir Stories. Desde que tiene un espacio para publicar tus novedades no se le puede considerar solamente una aplicación de mensajería.

Whatsapp es la herramienta de comunicación más efectiva que he conseguido para enviar las señales de trading. Y la tenía al alcance de mi mano.

En lugar de crear largos reportes y mandarlos al mail, esperar a que el suscriptor lo abra, lo entienda (por eso también he pasado y reconozco el error)… lo que hago es comentar en directo dónde están las oportunidades, cuándo vamos a entrar a mercado y cuáles son el TP y el SL de las posiciones.

Y te llega la notificación en tu móvil al instante. Con un vistazo al teléfono ya sabes dónde está el peligro o la oportunidad de ganar dinero. Si quieres lo replicas y sino, no haces nada. Esa decisión es tuya.

Lo que no puedo permitir es que ningún cliente, por culpa de no abrir el correo electrónico, se pierda una trade.

Los mensajes suelen ser como el que te pongo a continuación:

No hay excusas: todos la utilizamos en nuestro día a día.

Además la versión web me ayuda a escribir  los análisis y mandar pantallazos del mercado. Prefiero hacerlo desde un ordenador a desde el móvil.

Más profesional. Más rigor.

Conclusiones

Ya sé que no están Tik Tok ni Snapchat.. Pero es que cada día salen nuevas redes sociales. Es imposible utilizar todas, estar a todas.

Sólo he hablado de las que he utilizado personalmente. No me voy a poner a opinar de algo que no sé ni cómo funciona. Aunque, por lo que tengo entendido, Tik Tok no creo que sea el mejor lugar para sacar ideas de trading en claro.

La principal conclusión del post es que las redes sociales pueden ser un infierno mal utilizadas. Una adicción como cualquier otra. Droga pura y dura.

De hecho ya se han abierto las primeras clínicas de desintoxicación para adictos a las redes sociales. Ansiedad, depresión, síndrome de abstinencia.. son consecuencias con las que están peleando los jóvenes que caen en ellas sin control.

Por otro lado, pueden ser una gran ayuda. Se trata de encontrar el equilibrio.

Primero como indicador contrarian.

Siempre que las redes sociales echan chipas centradas en un activo financiero.. Significa que el final de la fiesta está cerca.

Sal de ahí y toma el beneficio o busca puntos de entrada donde el mercado tenga alta probabilidad de girarse. Algún soporte o resistencia relevante.

Dentro de poco empezarán a aflorar los cadáveres. Que no te pille mal posicionado.

Segundo, como complemento.

Ver un par de vídeos largo al mes, leer algún post sobre gestión monetaria, estar informado de las noticias de la semana.. no te va a venir mal.

Lo que nunca pueden ser el centro de tu operativa. No puedes guiarte por lo que haya opinado el gurú XX. Ni por lo que viste en un foro. Ni por el 70% de BUY en #EURUSD 15M.

En el centro siempre debe estar tu sistema. Tus reglas. Tu gestión monetaria.

Lo que yo te propongo es enseñarte una estrategia ganadora y acompañarte en el camino, con seguimiento en directo del mercado. Por Whatsapp, para que no haya interferencias ni distracciones.

Es por aquí:

El Sistema de Reversión a la Media con Señales Swing en 6 activos diferentes.

 

Me gustaría que me dijeras la utilidad que  le sacas a las redes sociales.

¿Instagram te sirve para algo más que como postureo?

¿Conoces alguna cuenta de Twitter que merezca la pena seguir?

¿Estás enganchado a algún otro canal de Youtube relacionado con el trading?

Te leo en los comentarios ;).

Un fuerte abrazo y buen trading. Apoyándonos en las redes sociales.. o no.

Enrique Mazón

¿Pierdes el control de tu operativa?

Llévate GRATIS el Cuadro de Riesgo y la hoja de Análisis de Resultados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *