Hoy me toca publicar un post especial: la primera entrevista del blog. Si he cambiado el formato es porque merece la pena que descubras la historia del personaje que te presento.

Desde mi punto de vista hay dos maneras de aprender y alcanzar el éxito en un campo: practicando sin que nadie te enseñe (tardarás una barbaridad y tropezarás decenas de veces) o estudiando de los que han triunfado antes que tú para seguir los patrones que te llevarán a la cima.

En el caso de que quieras seguir el segundo camino, te presento a Mr Welles Wilder.

Llegué a él por casualidad, en ningún momento mi finalidad era encontrarle, sino que apareció de rebote, como tantas otras cosas buenas que suceden en la vida.

Estaba preparando el curso de Trading gratuito que verá la luz en este 2020 cuando, en la parte de los indicadores, decidí investigar por la procedencia de todos ellos. En este post estudiamos el origen del RSI.

Seguramente hayas utilizado este indicador muchas veces o te suene familiar si sigues el mercado desde hace tiempo, igual incluso lo usas a diario. Lo curioso es que seguramente ni siquiera te has preguntado de dónde viene porque das por hecho que siempre ha estado ahí, al verlo en el panel de indicadores desde que empezaste a hacer Trading. Es lo que a mí me ha ocurrido y por eso me resulta tan sorprendente lo que he descubierto de su creador.

Por si eres novato en el Trading y esta es una de tus primeras aproximaciones al mercado, el RSI es un indicador de fuerza relativa. Su mayor utilidad es que te indica cuándo se está agotando la fuerza de un movimiento, tanto alcista como bajista.

Cuando el precio está en rango lateral es una de mis principales referencias para detectar el final de los impulsos. Con un simple vistazo a los niveles extremos de SobreCompra y SobreVenta me hago a la idea de si es un buen momento para afilar el cuchillo y entrar a mercado o no.

Es, junto con la media de 200 sesiones, el único indicador «perenne» que mantengo en todos mis gráficos por lo útil que me resulta.

Ojo, no significa esto que el sistema MRS de reversión a la media esté basado únicamente en el RSI. Ni mucho menos. Eso sería como creerte jugador de fútbol profesional por sacar bien las faltas a balón parado sin saber hacer nada más.

Para tener éxito en el Trading hay que sumar muchas habilidades y entrenarlas correctamente todos los días. Una de ellas es la lectura de los indicadores, pero también hay que sumarle la definición de Setups, el análisis estadístico del mercado, la gestión monetaria y la gestión emocional, entre otras.

Lo que te quiero decir es que el RSI puede ser una gran ayuda complementaria al sistema de Trading por su facilidad de análisis.

En otro post hablaré sobre aplicaciones y funcionalidades del RSI, además de que uno de los apartados del Módulo 3 sobre Análisis Técnico en el Curso Gratuito de Academia de Trading estará dedicado íntegramente a la lectura de los mejores indicadores para operar en bolsa.

Pero en este lo prometido es deuda: vamos a descubrir un poco más del enigmático creador del Relative Strength Index.

Welles Wilder: el sueño americano cumplido para después desaparecer sin dejar rastro.

No ha sido nada fácil encontrar información de Welles Wilder, ya que vive totalmente apartado del mundo moderno y de su Estados Unidos natal.

No tiene redes sociales ni página web, no existen datos biográficos suyos certeros en internet más allá de que nació en la década de 1.930s en EEUU, estudió ingeniería mecánica y se hizo millonario a mediados de los 1.960s cumpliendo el sueño americano para después arruinarse, resurgiendo de sus cenizas al triunfar con el libro «New Concepts in Technical Trading Systems» en 1.978 que actualmente le sigue generando ventas millonarias año tras año.

La revista Forbes, Barrons y Financial World lo describieron en los años 1.980s como uno de los mayores aportadores al Análisis Técnico que hoy en día conocemos.

Desde entonces ha optado por un retiro silencioso en Nueva Zelanda, disfrutando de lo que sigue ingresando por las ventas de su libro en uno de los países con mayor calidad de vida del mundo, sino el que más.

Más allá de su aportación al Análisis Técnico, es un caso digno de estudio en las escuelas de Marketing por la intriga que genera: no se sabe casi nada de él, ni siquiera su año de nacimiento, cuando es el creador de uno de los indicadores bursátiles más seguido por todos los operadores.

Lo que sí se sabe con certeza es que mantiene su libro a la venta e intuyo que se sigue vendiendo a miles porque el precio ha subido. Supongo que este «halo» creado de personaje misterioso retirado del mundo y genio que comparte sus conocimientos en solamente una obra le funciona de maravilla y no quiere echarlo a perder.

Welles Wilder debería estar acercándose a los 90 años, aunque no podría decirte si sigue vivo a día de hoy porque como te digo es una especie de «fantasma» virtual, así que si conoces más información relevante sobre él te agradezco que la compartas en los comentarios.

De hecho, la entrevista que vas a leer a continuación está hecha por casualidad. El entrevistador es un aficionado a la bolsa de unos 35 años que no tiene nada que ver con el mundo de las finanzas. Tenía dos amigos en común en la pequeña villa en la que ambos viven en la costa este de Nueva Zelanda, así que les pidió que le presentaran y se presentó en su casa a conocer a este intrigante personaje.

Te dejo ya con la entrevista:

Entrevista J. Welles Wilder Jr.

Entrevistador:      Usted probablemente es más conocido por ser el creador del Índice de Fuerza Relativa (RSI), Normal Índice Direccional (ADX) y Average True Range (ATR). ¿Cuál de estas herramientas es más útil para un trader?

Welles Wilder:      El indicador ADX

Entrevistador:     ¿Es el indicador del que esta más orgulloso?

Welles Wilder:       Supongo que sí.

Entrevistador:      El punto de falla Swing es una característica importante del RSI, sin embargo, parece ser muy poco utilizado. ¿Qué tan potente es?

Welles Wilder:     Es muy potente, no sé por qué no se utiliza mucho, podría ser que la gente no la entiende muy bien.

Entrevistador:      ¿Qué ha cambiado en los mercados desde que empezó en el trading?

Welles Wilder:      No mucho.

Entrevistador:      ¿Cómo logro publicar su libro New Concepts in Technical Trading Systems?

Welles Wilder:       Yo solía ser un buen escritor de artículos de trading, también puse pequeños anuncios en revistas, y promoción por correo.

La señora Wilder envió un capítulo a la Revista Futuros, y fue publicado, por lo que hubo pedidos, incluso antes de que tuviéramos el libro impreso.

Entrevistador:      Para 1978 el precio de $ 65 dólares era  mucho dinero para un libro. ¿Cómo fue el proceso de venta?

Welles Wilder:     Pensé en grande, en aquel entonces la mayoría de los libros se vendían por $ 5 o $ 10 dólares como máximo.

Entrevistador:       ¿Cuántos años de trabajo dedico para escribir el libro?

Welles Wilder:      Yo estaba en dificultades económicas y tenía que encontrar algo mejor, escribí el libro en seis meses, incluyendo el proceso de investigación.

Entrevistador:       ¿Le importa si le pregunto, cómo era posible que usted estuviera en dificultades económicas?

Welles Wilder:       Después de 10 años operando en los mercados y en mis inversiones estaba en la ruina.

La señora Wilder agrega: «Lo que quiere decir es que perdió mucho dinero operando en los mercados»

Entrevistador:       Una vez más, si no te importa que le pregunte, ¿con cuánto dinero empezó a operar en los mercados?

Welles Wilder:      Con dos socios construí 1,035 apartamentos en la década de 1960, mis socios me compraron a mi parte, obteniendo $ 100,000 dólares, eso fue en 1968. [$ 100,000 dólares en 1968 equivaldrían a $ 630,000 dólares en 2009.]

Entrevistador:       ¿El libro fue aceptado por un editor?

Welles Wilder:      No, nunca ha sido publicado por nadie más que por mí, a propósito el libro ha vendido más de 3,000 copias el mes pasado (agosto de 2009) por sí sola.

Tenga en cuenta que el libro fue publicado por primera vez en 1978 y no ha sido modificado ó actualizado desde entonces. Todavía se vende por exactamente el mismo precio que en 1978 – US $ 65 dólares. Esto representa un fenómeno de publicación, más de 36,000 libros vendidos por año para un libro escrito hace más de 30 años.

Entrevistador:      ¿Podría hacer alguna recomendación para el trading en la actualidad?

Welles Wilder:     Si tuviera que dar consejos para hacer dinero en este momento (agosto 2009), le aconsejaría el oro y la plata y el trading en empresas de oro y plata en el lado largo, espero que el oro este en US $ 5,000 dólares la onza en dos años, antes de eso, mi sistema de gráficos sugiere que veremos un intermedio alto en el oro alrededor del 10 de febrero del 2010. US $ 5,000 dólares puede ser un poco ambicioso pero podría estar en ese rango.

Entrevistador:     ¿Por qué es tan alcista en el oro?

Welles Wilder:     Las grandes bancos y bancos centrales están vendiendo el oro, cubriendo el precio, pero los fondos de cobertura están comprando porque es una de las pocas formas en que pueden preservar el valor de sus fondos, creo que el poder de compra de los fondos de cobertura eclipsará el poder de venta de los bancos.(Curiosamente este comentario fue hecho unas semanas antes en Bloomberg.com por Paul Tudor Jones a sus inversores en octubre de 2009: «Nunca ha sido un error el oro, es sólo un activo que, como todo en la vida, tiene su tiempo y lugar. Y ahora es su tiempo).

Este comentario también se hizo un par de semanas antes de que la India haya comprado 200 toneladas de oro del FMI, también en octubre de 2009.

Entrevistador:     ¿Qué herramientas del análisis técnico ha encontrado más sólidas en el tiempo?

Welles Wilder:      Permítanme decir que el trading cuanto más simple, es mejor.

Lo que yo prefiero ver ahora es una acción ó un commodities en un precio base y que empieza a levantar de ese precio base, ya casi no miro las acciones de los índices.

Entrevistador:      ¿Eso es porque usted tiene décadas de experiencia y ahora puede ver la información técnica que necesita con sólo mirar un gráfico?

Welles Wilder:     Sí eso es correcto.

Entrevistador:       Si tuviera 44 años y fuera un trader a tiempo completo, ¿qué haría?

Welles Wilder:      Lo mismo que hago ahora, como lo dije antes, analizar los gráficos para operar.

Entrevistador:     ¿Cuál es la lección más importante que ha aprendido en la vida?

Welles Wilder:     Ser disciplinado.

Entrevistador:      ¿Qué consejo se daría a sí mismo si pudiera hablar con usted a la edad de 17 años?

Welles Wilder:      Estudiar una profesión en un área en el que esté interesado, luego buscar crear su propio puesto de trabajo en esa área.

También, tratar a los demás de la misma manera que esperas que te traten.

Entrevistador:      ¿Cómo puede un joven en la actualidad lograr triunfar?

Welles Wilder:      Creando algo que el mundo no tiene, pero necesita.

Entrevistador:       ¿Qué consejos han sido importantes en su vida?

Welles Wilder:      No llevarse a la boca más de lo que pueda masticar.

Entrevistador:      ¿Cuál es el mejor consejo que ha recibido?

Welles Wilder:     Estudie.

Entrevistador:      ¿De qué error ha aprendido más?

Welles Wilder     No saber cómo manejar el dinero, se aprende equivocándose.

Entrevistador:      ¿Qué actividad ha sido la mayor pérdida de tiempo en su vida?

Welles Wilder:      Siempre he sido un adicto al trabajo, al menos, hasta que llegue a los 70 años, no tuve momentos para perder el tiempo.

Entrevistador:      ¿Cuáles son las razones por las que ha tenido éxito en el análisis técnico y el trading, mientras que muchos que lo han intentado no lo han conseguido?

Welles Wilder:      La tenacidad y flexibilidad, cuando encuentras algo que funciona, úsalo, no sigas buscando algo más.

Entrevistador:      ¿Si una puntuación de 10 significara que usted ha vivido su vida a su máximo potencial, que puntuación pondría a su vida hasta la fecha?

Welles Wilder:     Nueve.

Entrevistador:     ¿Qué tendría que haber hecho de manera diferente para poder llegar a 10?

Welles Wilder:     No lo sé.

Entrevistador:      ¿Por qué salió de Estados Unidos, y se traslado a Nueva Zelanda en la década de 1980?

Welles Wilder:     Hace 25 años entendí que los Estados Unidos estaba ahogandose en deudas, y pensé: «¿Cuál es el mejor país del mundo?»,  tiene que ser un pequeño país con una democracia, además tiene que ser neutral y no tener enemigos, desde ese momento Nueva Zelanda ha sido un lugar maravilloso para vivir.


Ahora es el turno de que tú seas protagonista. Cuéntame en los comentarios cómo utilizas el RSI cuando operas en bolsa. ¿Es uno de tus indicadores favoritos o lo acabas de descubrir? ¿Cuándo te fijaste en el RSI por primera vez? ¿Lo utilizas diariamente o solo en los extremos?

Recuerda que en el Curso Intensivo de Trading Profesional veremos a fondo el RSI como herramienta imprescindible en el sistema de Trading MRS. No entiendo mi sistema sin ese indicador en pantalla.

¡Un saludo y feliz Semana Santa!

Enrique Mazón

¿Pierdes el control de tu operativa?

Llévate GRATIS el Cuadro de Riesgo y la hoja de Análisis de Resultados

Comentarios:

4 comentarios en “Entrevista a J. Welles Wilder Jr, el misterioso e intrigante creador del RSI


Guillermo
15 de junio de 2020

Suelo ver que al RSI se le pide que haga magia y en otros casos se lo ataca ferozmente. En base a mi experiencia y lo que entiendo, es tan simple que la mayoría subestima su utilidad y/o tampoco se molesta en indagar y probar. Se suele tomar una postura antes de analizarlo en profundidad. No me considero un defensor del mismo, creo que tiene limitaciones, suposiciones y puntos fuertes que no suelen analizarse en profundidad, y es esto lo que induce a muchos errores y conclusiones erradas. Buena página y buena nota. Muchos éxitos!!! Saludos

    quimaya
    15 de junio de 2020

    Gracias por tu comentario Guillermo.
    El RSI, como todos los indicadores, deben ser un complemento de la operativa. Por eso, tanto quien lo ataca como quien cree que es la salvación se equivoca. Es un indicador más dentro del amplio abanico de indicadores que cualquier trader tiene en su plataforma.
    Es un indicador que va muy bien en mercado lateral porque ayuda bastante a identificar los giros, pero en tendencia es muy engañoso.
    De todos modos en el curso de Trading gratuito dedico un apartado a los osciladores (Stochastico y RSI principalmente). Si quieres recibirlo cuando esté listo deja tu correo en el formulario de contacto, creo que te puede gustar.
    ¡Saludos!

19 de abril de 2021

Se queda corta la entrevista, mi imagino que así venderá más libros de esos de a 65$

    quimaya
    20 de abril de 2021

    Si es que sigue vivo, mal no le va.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *