La mayoría de gente que empieza a hacer Trading sólo se fija en el lado bueno: cuánto puedes ganar, en cuánto tiempo dirás adiós a tu jefe o las vacaciones que te vas a pegar con los beneficios que saques del bróker.

Haciendo las cosas bien puedes conseguirlo y en el mejor de los escenarios sí que puedes salir victorioso, aunque tampoco quiero que dejes todo y te tires de cabeza a la bolsa: en este artículo ya te hablé de todos los motivos por los que deberías replantearte seguir haciendo Trading con unas expectativas poco realistas.

El caso es que en pocas ocasiones te paras a pensar en cuánto puedes perder o cómo será pasar por una mala racha. Es la gran desconocida, la que no se enseña en las escuelas de economía ni en los anuncios de supuesto éxito rápido al entrar en el juego del Trading. Es una de esas disciplinas que se aprende bajando al barro, remangándote los pantalones y viviendo la experiencia, por más que te lo cuenten.

En mayo vinieron mal dadas, como ya te conté en el informe publicado. Se juntaron distintos factores, como varios saltos de Stops al tick para luego girarse, cambios bruscos en la volatilidad que me tenían desconcertado y un mercado excesivamente tendencial, cuando el contexto idóneo para mi sistema de reversión a la media (donde más cómodo me siento y donde más dinero gano) es en rango lateral.

Sin embargo, como ya decía en el informe y en este otro post dándote consejos sobre la gestión del riesgo y cómo lo hacen los mejores traders del mundo, para superar una mala racha y que las aguas del río vuelvan a su cauce es necesario seguir estos pasos:

  1. El primero paso para reponerse es identificar los errores: darte cuenta de qué estás haciendo mal. ¿Es por culpa de la volatilidad, de la tendencia del mercado o simplemente tienes algún problema personal que te impida estar 100% concentrado?
  2. Lo siguiente que debes hacer es implementar cambios para mejorar en lo que estás fallando. Por ejemplo: si tus operaciones perdedoras llegan después de 6 horas enchufado a la pantalla, plantéate operar sólo durante las primeras cuatro horas de actividad y termina el día. Enciendes el ordenador a las 9 am y paras a las 13, es sencillo.
  3. Lo último es poner en marcha tu nuevo plan pero con menos volumen del inicial. Esto es necesario hasta que en tu siguiente auto-evaluación te demuestres que las medidas han funcionado volviendo a terreno positivo. Además garantizarás tu supervivencia en el mercado: después de una mala racha no puedes seguir como si nada o hacer como los ludópatas que suben el volumen para recuperarse cuanto antes, la conservación del capital es lo más importante.

Este proceso fue el que seguimos en la academia, explicando a mis alumnos punto por punto cuáles eran las medidas tomadas y cómo iba a cambiar la operativa en el nuevo mes.  ¿Quieres saber cuál ha sido el resultado? Te sigo contando en el siguiente apartado.

Resultados de Junio= +1.578€. Las ganancias siempre estuvieron ahí, sólo hacía falta ajustar las tuercas para recuperarlas

 

El primer aspecto destacable de junio es el regreso al porcentaje de acierto habitual utilizando mi sistema de reversión a la media: 77% de operaciones en positivo frente al raquítico 62% de trades ganadores que tuve en mayo. En los buenos meses el éxito por operación está por encima del 80% y en uno espectacular puede incluso alcanzar el 90%. Haciendo 8 de cada 10 operaciones en positivo es muy difícil terminar en negativo, empezamos bien el análisis de junio.

Por otro lado, el número de trades se sitúa en 61, menos de 3 al día. No me cansaré de repetirlo: el mercado no nos paga por operar mucho sino por operar bien. Además, cuando entras poco a mercado significa que lo haces sin ansiedad y que eres selectivo: esperas para disparar sólo cuando ves una oportunidad clara.

El último punto de este primer análisis de la operativa cerrada en junio es la cantidad en € de las pérdidas y las ganancias. Si me sigues desde hace tiempo te habrás dado cuenta que no es normal que la pérdida máxima sea de -261€ y el mejor trade del mes de +168€. Esto se debe, como ya te he dicho en la introducción, a la reducción obligatoria de volumen que impuse en la Sala de Trading hasta que volviéramos a entrar en dinámica ganadora. Si entro con menos lotaje ganaré menos, pero también perderé menos, eso fue lo que sucedió.

Ahora bien, esta medida era temporal y conforme las operaciones positivas han llegado también he subido el volumen escalonadamente, Mientras escribo este informe estoy a solamente 300€ de alcanzar el último peldaño para recuperar el Volumen habitual que utilizaba antes de la mala racha. Así que vamos a por ello.

En definitiva, el resultado del mes es bueno. Condicionado por la reducción del volumen eso sí, podría haber sido bonito mes con más de 3.000€ de beneficios (estuve operando la mayor parte del mes con la mitad del lotaje). Pero así es el Trading: un juego de decisiones donde lo más importante es sobrevivir en el largo plazo.

Diversificación en junio: Por primera vez en mucho tiempo cierro un mes descartando un activo de los 6 que analizo todos los días

Una de las grandes ventajas de contar con un sistema de trading que puedes utilizar en cualquier producto es que, cada vez que te enfrentas al mercado no tienes ansiedad alguna por entrar en el activo X o Y, sino que eliges operar donde más cómodo te sientes.

Si solamente centrases tu operativa en Dax, por ponerte un ejemplo, hay días en los que no vas a poder entrar a mercado porque no llega tu Setup, las condiciones que le exiges al precio no están sucediendo. O peor aún, te puedes sentir obligado a operar por miedo a no hacer nada y quedarte fuera, como si estuvieras «vagueando». Las peores trades llegan cuando entras presionado o debido al ansia de tener que hacer algo y no poder quedarte quieto.

Para evitar caer en esa trampa y estar diversificado en mi Academia de Trading utilizo 6 activos en los que centro mi atención todos los días:

  • Dos pares de divisas: #EurUsd y #GbpUsd
  • Dos índices bursátiles: #DowJones y #Dax30
  • Dos commodities: #Brent y #Oro

Como ves, te he dicho que utilizo 6 productos y en cambio en el gráfico con los instrumentos tradeados sólo te he mostrado 5. ¿Dónde queda el Brent?

La respuesta es sencilla: no he utilizado el Brent en junio. Cero trades en el oro negro.

¿Y esto por qué ha ocurrido? Muy simple: porque no he visto ninguna oportunidad clara para incorporarme al mercado en Brent.

Ojo, esto no lo he hecho aposta, sino que ha sido consecuencia de trabajar en la línea correcta. De hecho, cuando estaba preparando el informe de resultados yo tenía la sensación de que hacía bastante tiempo que no entraba en Brent pero no sabía exactamente cuándo hice la última operación. Cuál fue mi sorpresa al darme cuenta de que durante un mes completo había renunciado a ese activo, cambiándolo por los otros en los que sí he operado.

Diversificar el resultado final entre varios activos es característico de un buen Trader

En Junio se ganó dinero en todos los productos excepto en #EURUSD, donde cerramos con una modesta pérdida de -48€. En #Dax30 alcanzamos los 422€ mientras que en #GBPUSD y #DowJones superamos la barrera de los +550€, los mejores activos del mes. El Oro se quedó con un modesto +44€, compensando prácticamente el resultado del Euro-Dólar.

Termino el mes satisfecho por haber repartido el beneficio y no depender solamente de uno o dos activos. Para construir un buen castillo que se mantenga estable en el largo plazo los cimientos deben ser sólidos, esa es la filosofía que transmito en mi operativa diaria.

Duración de las operaciones: seguimos sufriendo estando mucho tiempo dentro del mercado

Al igual que hemos visto con la diversificación de los productos, nuestras operaiciones también tienen un amplio abanico de duración, desde las más intradiarias que pueden durar unos pocos minutos hasta las Swing o Largo Plazo, con varias horas o incluso días abiertas. Como siempre comento, cuanto menos tiempo pase en el mercado mucho mejor, y ahora explicaré por qué.

Por lo general, cuanto más tiempo pasas en el mercado más sufres: estás expuesto a un mayor desgaste psicológico. Lo ideal es entrar en un buen punto y salir cuanto antes asegurando el beneficio e ingresando el dinero en el bolsillo, de donde ya es imposible que te lo quiten. Además,  dentro más de lo debido significa que las cosas no están yendo como preveías.

Eso se ve reflejado en el resultado: sólo pierdo en las operaciones que duran más de 4 horas, dejándome más de 300€ por el camino. La mayor parte del beneficio del mes lo conseguí con operaciones de más de 30 minutos pero menos de dos horas: más de 1.120€ de Profit sin sufrir en exceso.

Sesiones de Trading: cerramos los últimos 15 días en verde

En la primera parte de junio los fantasmas de mayo volvían a escena: después de un inicio esperanzador los siguientes tres días fueron perdedores, por lo que saltaban de nuevo todas las alarmas.

Parecía que los cambios aplicados no servían y que podíamos volver entrar en una mala racha, tocaba parar el 5 de junio y dejar un día sin operativa para reflexionar sobre cómo el mercado se estaba comportando. Lo que llegó a continuación fue la culminación de todo el trabajo que habíamos hecho, el escenario soñado para cualquier Trader: 100% de días en positivo, 15 días seguidos ganando dinero y un mes cerca de los +1.600€ de beneficio.

En la imagen que te muestro a continuación puedes ver cómo el verde fue el color predominante de la segunda parte de junio. Tener el OrderBook teñido de este color significa que casi todas las operaciones alcanzaron el Profit que teníamos previsto, mientras que las que no muestran color alguno fueron cerradas a mano.

Conclusiones de Junio 2020: a pesar del revés inicial seguir firmes al plan nos dio resultados

En cada trade, semana o mes que avanzamos seguimos aprendiendo del mercado: ese eterno maestro que nunca te deja indiferente. Junio se presentaba como un mes clave para asegurar la viabilidad del sistema después de haber tenido una mala racha, y aunque los primeros días fueron complicados la constancia, disciplina y, sobre todo, seguir las reglas del sistema de Trading ganador que enseño en mi Curso de Trading y que utilizan en las mejores empresas de Prop Trading del mundo.

Las lecciones que podemos extraer de este mes que ya hemos terminado son claras y las voy a dividir en tres apartados:

  • Cuando tu trading se tuerce y pasas por una mala racha debes detenerte y analizar qué está pasando, implementar cambios en tu operativa y reducir el volumen para arrancar la maquinaria.
  • Debes darte un tiempo prudencial para evaluar de nuevo tus resultados. Aunque al principio creas que no está funcionando, no te dejes engañar por un par de días malos: persevera y sigue el plan.
  • Si el ejercicio de reflexión, parar y cambiar lo has hecho bien los beneficios regresarán a tu cuenta casi sin darte cuenta, por lo que podrás subir el volumen y volver a la normalidad. Si, por el contrario, el rumbo no se ha enderezado tienes que volver al paso 1, bajar el pistón y empezar con otro plan alternativo haciendo ligeras modificaciones.

Antes de terminar con el post, recuerda que todo lo que te he contado hoy te será de gran ayuda si tú ya tienes un sistema de Trading en el que confías y con el que trabajas todos los días. Si, por otro lado, todavía estás en ese punto del camino en que no acabas de enlazar una racha ganadora en condiciones, todos los sistemas que has probado hasta la fecha no te han funcionado o quieres vivir la experiencia completa de conocer cómo trabajan los traders profesionales durante 3 meses tutorizado por mi, es el momento de que empieces mi Curso Avanzado de Trading Semiautomático.

¡Un saludo y feliz fin de semana!

Enrique Mazón

¿Pierdes el control de tu operativa?

Llévate GRATIS el Cuadro de Riesgo y la hoja de Análisis de Resultados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *