Uno de los grandes errores de la sociedad moderna es el querer igualarnos en todo.

Y lo que es peor, quieren que seamos clones en precisamente donde tenemos que ser diferentes, en nuestra personalidad.

Pretenden diseñarla obligándonos a estar cientos de horas improductivas en unas aulas cuando no tenemos ninguna capacidad de decisión, imponiendo lo que los padres deben enseñar a sus hijos en su propia casa o metiéndonos constantemente por los ojos en los medios de comunicación los preceptos morales por los que nos debemos regir.

Parece que quisieran crear una serie de robots estandarizados que no piensen mucho y obedezcan sin rechistar, en lugar de apreciar la diversidad de la naturaleza y el ser humano.

Es como si interesara construir una sociedad de individuos débiles para que sean fáciles de manejar.

Es un proceso lento pero constante. No es un cambio de sopetón, sino que es una tendencia dirigida a primar el gris colectivo por encima de la belleza de lo individual.

Así permanecemos cómodos dentro de un rebaño en el que trabajar más de la mitad del año sólo para pagar impuestos sin levantar la voz.

¿Y con el que destaca o piensa diferente a la mayoría? A ese se le castiga duramente. Tanto que, en los casos extremos, se ve obligado a abandonar el país.

Esperemos que la cordura vuelva a imperar porque a este paso progresar en España se va a convertir en imposible. Entre otros motivos porque no somos iguales ni lo seremos nunca, una de las premisas erróneas sobre las que el pensamiento moderno justifica sus actuaciones.

No pasa nada por reconocer que tenemos distintas capacidades

Mi vecino es un excelente guitarrista pero es el anti-manitas. Es un placer escucharle cuando se marca un solo, pero para cambiar una triste bombilla ha tenido que llamar a mi puerta varias veces.

A mi se me dan bastante bien los números, pero si me das una brocha y un óleo lo único que saldrá es un buen destrozo en lugar de una obra de arte.

Esta teoría de las inteligencias múltiples no me la acabo de inventar. Howard Garner, un psicólogo e investigador de la Universidad de Harvard, ya la enunció en 1983.

En su obra afirma que contamos con 7 tipos distintos de inteligencias. Podemos ser auténticas estrellas en unas y pésimos en las otras. Y no pasa nada.

Genios como Newton o Einstein fracasaron en el sistema educativo, por no hablar de algunas de los empresarios más ricos del mundo como Steve Jobs o Amancio Ortega, que nunca llegaron a completar estudios superiores.

Algunos artistas modernos también han sufrido en sus carnes la incomprensión del sistema. Tom Cruise o Katy Perry son sólo unos ejemplos.

Por eso mismo el Trading no es la actividad idónea para cierto tipo de personas. En este artículo ya te avisaba de algunas limitaciones que te van a echar para atrás, como llegar justo a final de mes si algún ser querido depende de ti. Sumar más riesgo a tu vida no es la solución.

 

También hacen falta ciertas capacidades. Ya te anticipo que si eres un negado se te va a hacer bastante cuesta arriba.

Hoy vengo a hablarte de estas cualidades. Las que te ayudarán si decides embarcarte en la aventura de los mercados.

Siendo bueno contarás con un empujón adicional, y si flojeas ya puedes empezar a trabajar en ti mismo y comenzar a entrenarlas para que no te pille el toro.

Será parte de ese trabajo sucio invisible. El que no se ve, pero sobre el que pondrás los pilares de una operativa robusta.

En definitiva, una de las mejores inversiones que te permitirá avanzar en tus resultados.

Empezamos con la primera:

#1. Llevarte bien con las Matemáticas y la Estadística

Me llevo las manos a la cabeza cuando escucho decir que para tener éxito en bolsa hay que estar inspirado. Como si fuera lo mismo que ponerse a componer una obra musical.

Pero lo más gracioso es que la mayoría lo ve como un juego de azar. Algo parecido a la lotería.

Un montón de gente me ha dicho que cómo me atrevo a meterme en el trading. Que es impredecible, que si puede pasar cualquier cosa de un minuto para otro, que si es imposible saber lo que va a ocurrir mañana..

Desde fuera da la sensación que la bolsa es como ir al casino y jugar al rojo o negro. Pero nada más lejos de la realidad.

Puede haber una o dos trades donde tengas mala o buena suerte, pero a la larga esto será irrelevante. No ganarás o perderás por culpa de la suerte.

El trading es un juego de probabilidades.

Funciona como el póker. Los jugadores buenos tienen las estadísticas en su cabeza en cuanto les han repartido las cartas.

Si llevan una buena mano apostarán fuerte. Con una mano mala se retiran y esperan pacientemente su oportunidad.

En la bolsa sucede exactamente lo mismo.

Un trader top sólo arriesga su dinero después de evaluar las probabilidades de acierto. No se juega un duro así porque sí. No lo va a tirar a la basura.

Está esperando, esperando, esperando.. Hasta que el mercado hace lo que él quiere. Entonces sí, dispara.

Sabe que en ese momento tiene un 80% de probabilidades de ganar. Y va a por ello.

Con un 20% de probabilidad de éxito no esperes que mueva una pestaña porque no lo va a hacer. No le compensa el estrés y el tiempo perdido delante de la pantalla.

¿Para terminar perdiendo? Tururú. Los jaleos, para otro.

La Falacia de los Estudios Superiores como garantía de nada

Si ya has estudiado alguna carrera donde las matemáticas son protagonistas, tienes parte del camino avanzado. Me refiero a las Ingenierías, las Matemáticas puras o Ade/Economía. Ahí vas a hacer números sí o sí durante cuatro años.

Pero no me malinterpretes. No te estoy diciendo que en la facultad te vayan a enseñar a ganar dinero con el trading. Ni lo sueñes.

Lo único que has hecho es entrenar tu mente enfrentándola a problemas. Y al final la bolsa consiste siempre en lo mismo: en solucionar contratiempos intentando que el dinero caiga de tu lado. No es más que eso.

Si quieres leer una opinión de la Universidad en la que te cuento el desperdicio de tiempo que supone para el 90% de alumnos (también te digo la única manera de aprovechar tu estancia) te dejo este post en el que me quedé bastante ancho:

 

¿Entonces una titulación relacionada con los números te garantiza ser buen trader?

Ni de lejos. De hecho, los peores traders a los que he conocido son los que presumían de titulitis.

El que te viene diciendo que tiene un Máster en nose dónde, o que ha estado en no se cuál escuela privada, o que iba al mismo colegio que le hijo de no se quién.. mal le va a ir.

Cuando te estás enfrentando al mercado no hay nada peor que la soberbia. Lo bueno es que esta actitud siempre dura poco, la mano fuerte enseguida se encarga de darte una buena cura de humildad.

Por lo tanto, un título no garantiza nada. Sé de graduados que no saben hacer ni la O con un canuto, y además van por la vida de arrogantes. Jamás les tendría en mi equipo.

 

Lo que sí va a ser indispensable para tener éxito en bolsa es hacer números. Saber hacerlos bien. Desenvolverte como pez en el agua entre ellos.

Y para ello no hace falta haber tocado un aula.

He tenido la suerte de cruzarme con traders que venían cada uno de una padre y una madre diferente. La mayoría con los que he coincidido venían de estudios económicos, alguno era ingeniero, pero también he conocido periodistas y hasta un filósofo.

Y casualmente estos últimos eran súper buenos. Alucinarías con sus resultados.

 

También puedes encontrar un cerebrito de quien menos te lo esperas

Mira, el tío con más potencial que ha pasado por la Academia no era ni contable, ni financiero, ni ingeniero de nada.

¡Era taxista!

Y te garantizo que tenía muchísimo más talento con las matemáticas que muchos de los que trabajan en multinacionales cobran sueldos que ni ellos mismos se creen.

Fue alucinante. Enseguida comprendió el sistema, la dinámica del mercado y los pasos que tenía que dar si quería sacar alguna alegría de este negocio.

Cuando empezó a hacer sus propias operaciones las planteaba como un maestro. Además tenía una cosa súper buena: era un tío de los más humilde.

No pensaba dejar el taxi ni de coña, pero sí que pretendía sacar un piquito extra a final de mes.

Y vaya si consiguió su objetivo.

 

#2. Saber desenvolverte con la Informática

La primera vez que descubrí todo el embrollo asociado a la bolsa fue de casualidad en Santander.

Fui con mi padre a ver a Juanjo, el corredor de seguros que nos llevaba todas las pólizas: la del coche, la de hogar y la de vida. El de confianza de la familia, vamos.

Juanjo compartía oficina con el representante de Gaesco en la ciudad. El tío tenía 6 pantallas superpuestas. Cuando llegué allí quedé alucinado.

Llevaba un ritmo frenético. El teléfono no paraba de sonar con peticiones de los clientes para abrir o cerrar operaciones.

Por aquel entonces operar desde casa era prácticamente imposible, y mejor ni hablemos de las plataformas que se manejaban. Eran lentas como un dolor, ineficientes y complicadas de entender.

En cuestión de unos pocos años todo esto ha quedado atrás. Hoy en día tenemos más facilidades que nunca para hacer trading. Con un ordenador, o incluso desde el móvil, puedes acceder al mercado desde el lugar más recóndito del mundo.

Ya no hace falta estar pendiente del teléfono ni ir a la oficina del banco a que te compren ellos las acciones de Telefónica (con la correspondiente mordida de comisiones).

Con tener un nivel de usuario es suficiente. No se trata de ser el máster programador de Apple, pero sí de no perder una mañana pegándote con el ordenador.

Los dos únicos programas que un trader necesita controlar son la Plataforma y el Excel

Hay muchas plataformas, pero sin duda la que mejor funciona para traders no profesionales es Metatrader.

Algunas plataformas son un peñazo. operativa no son nada intuitivas, sobre todo al principio. Lo bueno es que hay muchos tutoriales gratuitos y una vez controlas la primera, el resto se parecen bastante.

Con que aprendas a dibujar las formas básicas, colocar órdenes y controlar una posición abierta, es más que suficiente.

Es gratis, tienes acceso los principales activos en un par de clicks y es muy agradable de manejar. A mi me parece imbatible.

Si eres nuevo con MetaTrader aquí tienes un post en el que te desvelo algunos truquitos que muy pocos conocen. Así podrás exprimirle todo el jugo.

 

MetaTrader 4 con el #Brent abierto en Gráfico de 4 Horas

 

El otro programa que no puede faltar en el ordenador de todo trader que se precie es el Excel.

Y ya no sólo me refiero a que te va a venir bien para el trading. Es que dominarlo te va a abrir las puertas en muchos trabajos.

Es el programa favorito de las empresas para llevar los registros contables, buscar en bases de datos o planificar el futuro más cercano. Hay cientos de tareas en las que te ahorras un montón de tiempo gracias al Excel.

Debería enseñarse en la escuela desde que eres bien pequeñito, en lugar de perder el tiempo en tantas chorradas.

Y no te estoy dando un consejo gratuito de usar y tirar, no. Es que yo no me imagino trabajando sin el Excel en el día a día. Estaría súper perdido.

Te va a ayudar con estas tareas:

  1. Llevar el Diario de Trading.
  2. Establecer el Plan de Acción.
  3. Analizar el Histórico de Operaciones. Así puedes incidir en los puntos fuertes y ver dónde estás flaqueando.
  4. Definir los Puntos de Entrada y Salida gracias a los algoritmos de trading.
  5. Cálcular los Objetivos en función de la volatilidad.
  6. Establecer el Volumen.

De hecho, una de las primeras cosas que hago nada más encender la pantalla es abrir el Robot de Trading, el que incluyo en el Curso. Funciona con Excel.

Es una hoja de ruta. Un mapa del tesoro que me va guiando en los momentos de duda.

Te hablé de esta valiosa herramienta en este post:

 

Utilizar o no una herramienta tan potente como el Excel en tu operativa es como ir a cazar al bosque con flechas y puñales como lo hacían hace cientos años..

O salir preparado con tu mejor material: escopeta, trampas o perros de caza.

¿Quién crees que cenará en caliente esa noche?

Lo que también necesitas si quieres ganar haciendo Trading

Quizás después de leer este post crees que por ser Ingeniero de Caminos y llevar toda tu vida resolviendo complicadas fórmulas matemáticas ya vas a ser un crack de la bolsa.

O que por ser el friki máximo de la informática te vas a hinchar a ganar dinero.

O por el contrario, asumes que como no pasaste por la facultad y la estadística nunca fue tu punto fuerte no vales para el trading.

Bueno, pues no es así.

Lo que te he contado hoy son cualidades que te ayudarán a progresar en bolsa. Pero ojo, no te he dicho en ningún momento que vaya a ser lo único que necesites.

Sin una estrategia de entrada y salida dependerás de cómo te hayas levantado ese día para comprar o vender,

Sin un método de Gestión Monetaria tu capital volará en cuanto llegue tu primera racha negativa,

Y sin un plan para controlar tus emociones caerás en las mismas tentaciones que han caído hasta los más grandes.

Todo esto lo tienes en mi Curso de Trading, al que puedes acceder en este enlace:

 

La Estrategia de Reversión a la Media con señales Swing 

 

Antes de terminar me gustaría que me dejaras tu opinión.

¿Qué tal se te dan las matemáticas?

¿Has tenido problemas con alguna plataforma de trading imposible de utilizar?

¿Utilizas la estadística para calcular las zonas de alta probabilidad de acierto?

Un fuerte abrazo y muy buen trading.

Enrique Mazón

PD. Hablando del Excel. El cuadro de Riesgo que te llevas si me dejas tu e-mail en el formulario de debajo funciona con Excel.

Te va a venir genial 😉

¿Pierdes el control de tu operativa?

Llévate GRATIS el Cuadro de Riesgo y la hoja de Análisis de Resultados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *