Emprendedor Trader

Imagínate que viene un amigo y te dice, todo emocionado, que acaba de encontrar en Internet un anuncio fabuloso.

El anuncio dice que puede conseguir sacar un sueldo haciendo una sencilla estrategia en la ruleta. Incluso, si se le da bien, puede dejar el trabajo en menos de lo que canta un gallo. Que otros lo han conseguido y no parece tan difícil.

Sólo tiene que ir al casino todos los días, apostar 100 euritos y hacer lo que le han dicho.

Si te importan tus amigos – que seguro que sí – lo primero que intentarías es pararle los pies. Hacerle ver que está a punto de meterse en un jardín de mucho cuidado.

En cambio con el trading esto no sucede.

Si el mismo amigo te dice que un asesor le ha llamado para decirle que «invierta en los mercados financieros» todo suena mucho más serio.

Aquí las alarmas no saltan. Porque claro, ser trader mola. Es algo que sale en las películas y con lo que se gana mucho dinero. ¿no?

Bueno, pues vamos con la primera verdad del artículo:

Trader es quien retira dinero del bróker

Y a sacar pasta no te va a enseñar ni el asesor del banco, ni un profesor en la facultad, ni nadie.

Si fuera tan fácil el cementerio de traders no estaría lleno de cadáveres.

 

¿Se puede conseguir? Claro que se puede. Pero hace falta cuidar estos tres factores:

  1. La Estrategia de Entrada y Salida
  2. La Gestión Monetaria
  3. El Control Emocional

Sin llevar estos pilares machacados es como salir a coger setas en un desierto. Volverás a casa con las manos vacías y con la sensación de haber perdido tiempo, dinero y esfuerzo.

Te invito a seguir leyendo para encontrarlos desgranados:

 

Pilar número #1: la estrategia de Entrada y Salida.

Es el conjunto de reglas marcadas antes de tomar cualquier decisión en la que te juegas un euro.

Subrayo la palabra antes porque no se establecen sobre la marcha, no. El plan hay que llevarlo reflexionado a la batalla, no ponerte a improvisar cuando ya han empezado los tiros y a ver qué pasa.

Sólo aprietas el botón si el mercado hace lo que estabas esperando. Cuando llevas las de ganar. Si no, te quedas esperando agazapado.

Es lo que se llama SETUP:

 

Una vez tienes el dinerito subiendo y bajando llega la segunda parte del trabajo: cerrar la operación.

Puedes utilizar los retrocesos Fibonaccis, zonas de Soporte, fijarte en el paso del tiempo.. tienes un amplio abanico de opciones a tu disposición.

Según utilices unas u otras maneras tu sistema estará clasificado en uno de los siguientes grupos:

 

– Sistema basado en Análisis Técnico

Gráfico, gráfico y gráfico.

El precio contiene toda la información y no hace falta salirse de él para decidir los puntos de compra y venta.

Los Soportes y las Resistencias son fundamentales, pero también los indicadores y las figuras chartistas.

 

– Sistema basado en Análisis Fundamental

Aplica criterios de valoración sobre un activo. Entonces tomas estas dos acciones:

  • Compras cuando lo encuentras Devaluado (el valor intrínseco está muy por encima del precio de mercado)
  • Vendes cuando lo encuentras SobreValorado (el precio de mercado aparece muy por encima del valor intrínseco)

Los inversores fundamentales dicen que estas distorsiones son temporales y que tarde o temprano el precio de mercado se corresponderá con el valor intrínseco. Buscan una convergencia a la normalidad.

La clave de un sistema basado en análisis fundamental está en el modelo de valoración: tiene que ser sólido y fiable.

Sino, estamos haciendo un pan con tortas.

Precio de mercado vs Valor Intrínseco

– Sistema basado en Análisis Macro

Los factores de largo plazo son los protagonistas. Analizan tendencias mundiales a varios años vista.

Por ejemplo, qué países deprimidos están remontando el vuelo, qué decisiones están tomando los bancos centrales, en qué nivel cotizan los tipos de interés…

No es la liga de un trader de corto plazo. Ni de lejos.

 

– Sistema basado en Análisis Cuantitativo (estadístico)

Emplea el estudio histórico de los datos para tomar decisiones.

¿Has oído hablar del Machine Learning? ¿O del aprendizaje por refuerzo?

Te doy una pista: los mismos algoritmos que reconocen tu cara en el móvil los puedes poner a trabajar para generar operaciones de trading.

 

La Reversión a la Media es una mezcla entre Análisis Cuantitativo y Técnico

¿Es mejor un sistema Técnico que el Cuantitativo?

¿El Análisis Macro es más fiable que el Fundamental?

¿Cuál debería seguir?

La respuesta es depende: cada sistema tiene sus ventajas y sus desventajas.

Y ojo, que el sistema importa si, pero la parte más importante de la ecuación eres tú. Influye el tiempo que le puedas dedicar, cuánto controlas de informática, cuáles han sido tus experiencias previas..

No es lo mismo un tío parado con cuatro perras en el banco que nunca ha tocado un ordenador, que un jubilado ex-empleado de un banco con todo el día libre, que un currante que sólo puede mirar el mercado un par de veces al día.

 

La estrategia de Reversión a la Media, la que aprendes con el Curso, está creada con dos de los cuatro componentes que te he nombrado arriba.

Por un lado hay un apartado técnico muy fuerte. Es inevitable. Estudiar el precio es básico para saber qué terreno estás pisando.

Por otro lado, el estudio estadístico es el filtro perfecto. Es la ciencia aplicada al trading con un robot que trabaja por ti. En un segundo hace el mismo trabajo que tú tardarías varias horas.

De esta combinación de Técnico + Estadístico nace una operativa robusta, ya que coge lo mejor de las dos patas.

 

Pilar número #2: Olvídate de tocar nada sin dominar la Gestión Monetaria

Todo esto de puntos de entrada, salidas, profits, ver los billetes para arriba y para abajo.. está muy bien. No te digo que no.

Pero no te sirve de nada si andas haciendo el cafre con el volumen. De nada. Cero.

Esto es la jungla y aquí sólo sobreviven los que van preparados. Antes de salir a cazar hay que tener en cuenta estos 3 apartados:

  1. El riesgo asumido. ¿Cuánto arriesgarás por trade? Mejor que no sea más del 5%, que luego es muy difícil recuperarlo.
  2. El activo financiero. No es lo mismo el DAX que el #EURUSD. Tienen diferente margen, tick value y recorrido.
  3. El capital. No vas a entrar con medio lote de Nasdaq si tienes 1 millón en la cuenta. No tendría ningún  sentido.

Son muchos apartados a tener en cuenta pero qué quieres que te diga, ¿que iba a ser fácil?

Pero no te preocupes, en cuanto lo hagas un par de veces te acostumbrarás y será coser y cantar.

Y si ves imposible esto de calcular riesgos, probabilidades, el volumen óptimo.. y además se te hace bola hacerlo en cada activo por separado no te preocupes. Hay una solución para ello:

Utilizar una calculadora de lotes

 

En el Curso de Reversión a la Media tienes una.

Lo que no puede ser es ir a la guerra con tirachinas mientras el enemigo lleva artillería pesada. Estarás acabado. Tu dinero pasará de tu bolsillo a su bolsillo.

La otra opción es meter un volumen distinto cada día, dependiendo de si hace lluvia o sale el sol, o de si te has levantado con ganas de arriesgar más o menos dinero.

Si vas por ese camino la cuenta te durará menos que un caramelo en la puerta de un colegio.

 

La Gestión Monetaria gira en torno al Stop Loss

Mira, el lotaje no se calcula en base al beneficio. Lo que tú quieras ganar está muy bien, pero así no funciona este negocio.

El lotaje siempre va en función del Stop.

El proceso mental es algo así:

«En esta trade no voy a perder más de 150€. Si el Stop en el DAX está a 300 puntos puedo meter medio lote»

 

Perder máximo el 2%, como dice todo el mundo, ¿es lo correcto?

Para los que no tienen un sistema que palme sí. Te aseguras no perder la cuenta al menos en 50 Stops.

Pero para quienes especulan con cabeza no les pasa nada por arriesgar más. Absolutamente nada.

Puedes jugarte el 5 o el 6% en cada trade y ganar dinero. Si sólo fallas el 10% de las veces y en cada ganadora sacas un 2%.. las cuentas salen.

Global ganador perdiendo el 6% en una operación

Pilar número #3: La importancia de la psicología.

Mike Tyson dijo: «todos tenemos un plan hasta que recibes el primer golpe en la cara».

Lo que te quiero decir es que sobre el papel todo es muy bonito. Haces unos excels maravillosos proyectando beneficios, cada semana vas a sacar 5 Profits, en un par de meses el interés compuesto ya estará haciendo su trabajo..

Pero luego pones el dinero sobre la mesa y la cosa cambia. Cuando lo ves subir y bajar, pasando del verde al rojo el corazón se acelera, la adrenalina comienza a correr por tus venas, las pupilas se dilatan..

No eres el mismo. Las emociones están haciéndote ver una realidad diferente a la que veías con el dinero en el bolsillo.

Para controlar la ansiedad, la avaricia, la impaciencia sólo hay un remedio:

La Experiencia

El Trading no es una ciencia exacta, es una ciencia empírica. Ya lo dijo Charles Dow en su histórico libro «La Teoría de Dow».

Al igual que un médico no aprende a salvar vidas solamente con los manuales. Cuando un paciente está debatiéndose entre la vida y la muerte de nada sirven los libros.

En esos momentos de presión extrema saldrán a colación los años de experiencia haciendo prácticas en hospital, habiendo visto todo tipo de casos.

 

Precisamente para aportarte unas horas de vuelo mínimas antes de pilotar tu propia aeronave envío la operativa en directo directamente a tu Whatsapp, sin intermediarios.

Así te sentirás más seguro al manejar los mandos que tienes entre manos.

Verás cómo se deciden puntos de entrada y salida en directo, comprobarás cómo se lleva una gestión monetaria sin ponerte en aprietos y aprenderás a marcar unas reglas emocionales que alejen tus demonios.

Es por aquí:

 

Señales Swing Trading siguiendo la estrategia de Reversión a la Media

 

Antes de terminar me gustaría saber tu opinión con un comentario:

¿Qué tipo de sistema sigues?

¿Utilizas alguna calculadora para llevar la Gestión Monetaria?

¿Tienes alguna técnica especial para controlar las emociones?

 

Un fuerte abrazo y buen trading

Enrique Mazón

¿Pierdes el control de tu operativa?

Llévate GRATIS el Cuadro de Riesgo y la hoja de Análisis de Resultados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *