
2019 está siendo un año atípico en la economía global. Ciertos indicadores económicos adelantados, como la inversión de la curva de tipos americana, nos muestran un cambio de paradigma en la tendencia a la que estábamos acostumbrados en la última década.
No debes llevarte la mano a la cabeza si oyes hablar de desaceleración, riesgo de recesión, o cualquier otro tipo de «alarma» que últimamente está de moda en los principales noticieros generalistas.
Te lo digo por dos motivos:
El primero es que la desgracia vende más que la abundancia. Por eso la mayoría de cadenas televisivas en sus diarios informativos no hacen más que hablarnos de lo mal que está el mundo y todos los problemas que hay en la faz de la tierra.. en lugar de mostrar el lado positivo del ser humano y publicar que la tasa de pobreza extrema es más baja que nunca o que el paro en la Eurozona está en mínimos históricos, por ponerte un par de ejemplos.
La segunda razón por la que no debes echarte las manos a la cabeza es debido al excesivo pesimismo reinante en la sociedad en asunto económico.
Hace poco me subí a un taxi y me dijo que debíamos tener mucho cuidado porque se avecina una fuerte crisis, que la gente ya no invertía y que las expectativas eran muy negativas.
Primer consejo gratuito que te doy: cuando un taxista te de su opinión económica, empieza a tomar posiciones contrarias en bolsa, puesto que seguramente termines ganando mucho dinero en el largo plazo siguiendo la estrategia «taxi contrarian».
¿O acaso crees que los mejores consejos de inversión te los van a dar en por la calle? Te garantizo que no.
Es cierto que tarde o temprano llegará una crisis, pero no es motivo de preocupación, ya que la evolución económica está compuesta por ciclos alcistas y bajistas.
Esto es así y no va a cambiar hasta que los humanos sean reemplazados por máquinas sin emociones ni sentimientos: después de un ciclo alcista llega uno bajista, y después de uno bajista llega uno alcista.
Ahora bien, la magnitud de cada ciclo sí que puede variar. Personalmente, creo que el ciclo bajista que se avecina no va a ser una gran caída, como si lo fue la gran recesión entre 2008 y 2014 vivida en España.
Nadie se esperaba la bofetada que nos dieron cuando el presidente del gobierno decía que «el sistema financiero español era el más sólido del mundo». En un contexto de champán gratis para todos, mientras suene la música seguiremos bailando hasta que alguien tenga que pagar la cuenta.
Sin embargo, ahora que no hay ni música hasta altas horas de la madrugada ni barra libre de champán entre semana, el golpe estará mucho más amortiguado.
No solo eso, sino que la percepción de las expectativas en el corto plazo es negativa, por lo que la prudencia se ha instalado en familias y empresas, sin gastar lo que no tienen, con un endeudamiento acorde a sus posibilidades reales.
En definitiva, hay incertidumbre y nervios en los mercados. En primera instancia los índices bursátiles están siendo los más afectados, pero como suele ocurrir, la volatilidad se manifiesta en prácticamente todos los activos al mismo tiempo. Las divisas y las materias primas no se escapan de los movimientos que están aconteciendo en los mercados.
En el post de hoy fijo el objetivo en las commodities, ya que podemos encontrar distintas oportunidades para ganar dinero.
Euforia desmedida en Oro: Oportunidad de Venta
El Oro, en su condición de activo refugio, lleva una fortísima subida en lo que llevamos de año. Ante unas expectativas económicas negativas, los inversores acuden a refugiarse en el metal dorado en masa, provocando una revalorización que lo ha llevado a situarse por encima del 21% desde el cierre de 2018.
Esto ha provocado que los fondos de inversión referenciados al Oro, así como compañías mineras e inversoras en el metal dorado, estén de enhorabuena.
El año, evidentemente está siendo excepcionalmente bueno, pero llega el momento de jugar a ser traders y encontrar la oportunidad de ganar dinero al activo en cuestión.
Si no has sido parte de la fiesta al no coger parte del tramo alcista no te preocupes: debes tener en cuenta que, después de todo tramo impulsivo, llega una corrección proporcional al movimiento previo.
Es ahí donde entra mi estrategia de Trading, el sistema MRS, entra en acción. Y es que el gráfico del Oro ya muestra ciertos indicios de debilidad.
En gráfico mensual puedes comprobar cómo el RSI ya ha entrado en Sobrecompra (expuesto arriba), lo que indica que el final del movimiento alcista está cerca. El RSI es un indicador de fuerza relativa: si bien no es capaz de predecir el final del movimiento, te indica que la fuerza del impulso está menguando una vez ha entrado en sobrecompra (por encima de 70) o sobreventa (por debajo de 30).
La última vez que dicho indicador entró en Sobrecompra en Mensual tenemos que remontarnos a 2011 en plena crisis tras el pinchazo de la burbuja inmobiliaria. Lo que ocurrió a continuación ya lo conoces: esa zona de máximos todavía no ha vuelto a ser testeada casi 10 años después.
En vela semanal la dilatación del RSI es todavía más acusada: habiendo llegado a niveles por encima de 80, marcando sobrecompra extrema.
En el gráfico te muestro las zonas lógicas de retroceso después de un impulso: los niveles Fibonacci.
Después de un impulso alcista de unos $280, lo más lógico es que el precio pueda retroceder más de $100 desde máximos, visitando el rango de precios comprendido entre los $1.440 y los $1.420 por onza.
Por lo tanto, es bastante probable que llegue un retroceso interesante. Eso sí, debes tener en cuenta que no puedes usar un gran lotaje en este tipo de operaciones de largo plazo: si tu objetivo, porcentualmente, es alto, también las pérdidas flotantes pueden ser cuantiosas.
Para que el mercado no te deje fuera de una operación ganadora debido a un volumen inadecuado debes reducir el lotaje y permanecer más tiempo en el mercado. No quieras hacer el Profit del año en una operación, El Cementerio de Traders está lleno de avariciosos que no saben controlar sus propios trades, no caigas en los mismos errores.
El premio final merecerá la pena 😉
Pesimismo en Brent: Oportunidad de Compra
Después del susto que tuvimos en Brent a mediados de Septiembre de 2019, todo ha vuelto a la normalidad y se ha vuelto a meter en el rango lateral en el que lleva prácticamente todo el año.
Ya nadie se acuerda de los supuestos drones iraníes atacando refinerías sauditas, y estos últimos han anunciado que retoman el ritmo de producción habitual, lo que ha supuesto un desplome estas últimas dos semanas en el crudo, llegando a caer esta última ¡más de un 8%!
Una vez más hay demasiado ruido en el mercado con la mano fuerte tratando de confundirnos para que perdamos la mayor cantidad posible de dinero.
Sin embargo, tu labor como Trader debe ser abstraerte de todo lo que está sucediendo, apagar las noticias y prestar atención al gráfico para aplicar con disciplina y consistencia tu estrategia de Trading.
En este caso, nos encontramos con el Brent en un soporte clarísimo, la zona de los $56. Si el precio vuelve a testearla en el corto plazo debemos de buscar compras, puesto que la probabilidad de rebote alcista es muy elevada.
Además, tenemos un último soporte relevante en los $50.50 zonales, zona en la que también debemos de tratar de comprar con la mirada puesta en un posible rebote.
Eso sí, te recuerdo una vez más la importancia de la gestión monetaria: no te emociones queriendo duplicar la cuenta en solo una operación, cuida del lotaje con el que operas puesto que tu primer fin como trader es sobrevivir, de ganar dinero ya hablaremos más adelante..
Conclusión
Lo que está sucediendo en el mercado no es nada nuevo: las expectativas de recesión son reales, pero no debemos de entrar en pánico y perder la cabeza, puesto que todo indica que en esta ocasión la crisis no será tan severa como cuando nadie se la esperaba.
En un contexto de volatilidad atípica y nerviosismo generalizado, puedes encontrar oportunidades de Trading en distintos activos, en este caso #Brent y #Oro están en interesantes zonas tanto de Compra como de Venta.
Siguiendo mi estrategia de Trading y llevando una gestión monetaria adecuada, creo firmemente que puedes ganar dinero haciendo las cosas bien en ambos activos.
Si todavía no entiendes qué es la gestión monetaria, o tienes problemas para enganchar una racha positiva de operaciones ganadoras, es el momento de que te pongas manos a la obra a trabajar conmigo, codo con codo.
Sólo me queda una plaza para la inmersión en Trading avanzada que voy a impartir a partir del 15 de octubre, limitándolo a 3 alumnos durante dos meses, en los que enseñaré de manera individualizada mi estrategia con seguimiento diario de las operaciones que vaya realizando.
Puedes intentarlo de otros muchos modos, pero te garantizo que conmigo acortarás tu curva de aprendizaje de manera exponencial.
Si decides lanzarte tú solo a la piscina, cuida de tu volumen y no te olvides de que el mercado está lleno de tiburones que quieren tu dinero.