Cerrando trato

Cuando conozco a alguien de nuevas y le cuento que me dedico al trading la pregunta que viene a continuación casi siempre es la siguiente:

 

¿Te dejo unos ahorrillos, me los mueves y vamos a medias?

 

Ya me gustaría, suelo responder. Pero es imposible tal y como está la regulación.

¿Soy acaso un tonto que se cierra las puertas de más ingresos? Ni mucho menos.

Lo que soy es prudente.

Sé qué se puede y qué no se puede hacer según la normativa financiera. Por eso prefiero evitar meterme en líos. No es necesario.

Partimos de una base: en España es ilegal gestionar capital de terceras personas.

Da igual que sea la pasta de tu hermano, de tu vecino o un amigo del alma.

Si te da por mover una cuenta que no es tuya poniendo órdenes de compra y venta – sea en el activo que sea – puedes tener un problema.

Y si el experimento sale mal y pierdes dinero, lo siento pero has comprado todas las papeletas para salir escaldado.

La ley está por encima de los acuerdos privados

Esto se puede aplicar en cualquier otro ámbito, no solo el campo financiero.

Imagínate que tú y yo acordamos un precio de alquiler para un piso que tienes vacío.

¿Me puedo quedar a dormir tan tranquilo, sólo porque nos hayamos estrechado la mano?

La respuesta es no.

Debemos firmar un contrato de alquiler y notificárselo al ayuntamiento de turno, a la comunidad y a Hacienda.

Sigamos.

Si yo soy un proveedor extranjero de carne argentina y quieres comprármela para ofrecerla en tu asador da igual que hayamos acordado un suministro periódico.

El producto debe pasar por aduanas, llevar el ritmo de la administración y recibir su correspondiente mordida.

Un último ejemplo. Si tienes una empresa y yo quiero saber cómo trabajas estando en la compañía sin cobrar ni un duro porque me interesa aprender el oficio, no puedo hacerlo.

Me tendrías que hacer un contrato de formación o de prácticas.

A no ser que esté matriculado en alguna universidad, que entonces podría ser becario.

Fíjate cómo funciona: lo que quiero es aprender y trabajar pero no puedo, me obligan a matricularme en unos estudios superiores, haciendo un desembolso que quizás no me puedo permitir.

Nos gustará más o nos gustará menos, pero así funciona el Estado de bienestar. Son las reglas de juego, hay que conocerlas y actuar en consecuencia.

No vale con hacer lo que tú consideras que está bien. Si no cumples la ley, multaza al canto.

Así que lo voy a repetir una vez más: gestionar capital de otras personas no está permitido en España.

Da igual que tengas un modelo de riesgo perfectamente parametrizado, que los dos hayáis pactado unas condiciones favorables para ambos y que tengáis toda la confianza del mundo.

La norma está por encima de vosotros.

Como no queremos quebrantarla toca explorar las alternativas que tenemos en nuestra mano.

Así que nos metemos ya de lleno en lo interesante del post: te cuento las 3 maneras más factibles de mover un dinero que no es tuyo sin el temor a que una inspección te deje tiritando.

#1. Los problemas de un préstamo personal

Supongamos que eres un buen trader que sabe gestionar el riesgo y un amigo quiere, sí o sí, que tú le gestiones los ahorros.

Para una persona de tu exclusiva confianza lo más viable es hacerlo mediante un crédito. Como si pidieras la pasta al banco.

Pepito le deja 30.000€ a Luisito durante dos años. Pasados estos 24 meses Luisito le devuelve a Pepito 36.000€. 30.000 de principal y 6.000 de intereses.

Fácil, ¿no?

Es un trámite sencillo. Si buscas en Internet hay varias plantillas modelo con las que se pueden formalizar la operación.

En el acuerdo de préstamo deben aparecer estos 5 elementos:

  • Intervenientes. Como es lógico. Indispensable para el reclamo de derechos y obligaciones futuras.
  • Cantidad prestada. ¿De cuánto estamos hablando?
  • Plazo de devolución. Si todo ha ido bien, a partir de esa fecha el prestamista ya no tiene ningún derecho ni el prestatario obligaciones.
  • Tipo de interés. Es obligatorio acordarlo, puesto que en caso de ser interés cero podría interpretarse como una donación (lo veremos más adelante).
  • Forma de devolución. Puede ser reintegrado en distintas cuotas (letras), o entregando el principal y los intereses en un solo pago al vencimiento. Lo más común es pagar el préstamo a plazos.

Ahora bien, no vale con firmarlo las dos partes. Hay que registrarlo ante notario.

La prioridad en estos temas siempre es evitar problemas, así que cúrate en salud.

No sería la primera disputa por dinero. No cuesta nada revisar los papeles, leerlos varias veces o incluso hacer una consulta a un especialista para asegurarte que no hay ni una coma fuera de lugar.

Hablemos ahora de los problemas que puede traer un préstamo personal al cedente.

Estamos suponiendo que el objetivo es invertirlo o gestionarlo en los mercados intentando sacar una rentabilidad. No debería tener otra finalidad.

Ahora bien, esto es incontrolable.

Si el gestor decide hacer con él otra cosa, como comprarse un coche, nada se lo va a impedir.

El prestamista pierde el poder sobre su capital una vez lo ha transferido fuera de su cuenta bancaria.

Sólo existe la obligación de cumplir las condiciones firmadas: la devolución del principal y los intereses en el plazo establecido.

Y si esto no sucede.. los juzgados esperan.

Las Donaciones: la alternativa perfecta para ir derechito al matadero

La operativa sería la siguiente: el ahorrador manda los fondos al gestor y cuando éste haya finalizado su trabajo o el dueño de los fondos los necesite, efectúa una segunda donación de vuelta.

Por muy amigos que seáis, ríete tú de que el dinero va a volver cuando se lo pidas.

Ponte que Luisito ha firmado que le REGALA a Pepito 50.000€.

¿Qué incentivo tiene Pepito para devolverlos? ¿Conservar la amistad?

Ja, me río yo de las amistades cuando hay tanto dinero entre medias.

Legalmente estás vendido. No tienes ningún derecho para reclamar un dinero que ya no es tuyo.

Siendo las dos malas opciones, el préstamo se salva.

Pero si quieres conservar tus relaciones de familia o amistad yendo sobre seguro, no te puedo recomendar ninguna de ellas.

A la larga te va a dar dolores de cabeza.

#2. Darwinex: un win-win quitando de enmedio toda la burocracia

La segunda forma de gestionar fondos de terceras personas de forma 100% legal es a través de la mejor compañía que conozco.

Nacieron con un propósito claro: hacer de intermediarios entre traders con talento e inversores.

Lo que llevan haciendo los hermanos Juan y Javier Colón desde 2012 es para quitarse el sombrero. Han creado una plataforma capaz de sortear los obstáculos regulatorios en materia de gestión de capitales.

De una manera rápida e intuitiva puedes apostar por la estrategia de otro trader, replicando sus resultados.

Pepito le deja el dinero a Luisito para que se lo mueva.. pero lo hace a través de Darwinex. Y no tarda más que 3 clicks.

Sin papeles de por medio, sin notarios, y sin abogados. Todo el embrollo legal ya se lo han comido ellos.

En este artículo puedes ver la reunión que tuve con dos de los hermanos fundadores en sus oficinas. Te animo a echarle un vistazo para conocerles de primera mano y darte cuenta del pedazo de chiringuito que tienen montado.

 

No sé si en los países anglosajones habrá algo parecido, pero en habla hispana nadie se les acerca. Ni de lejos.

El segundo está a años luz.

Te enseño la interfaz para que veas lo fácil que es su plataforma.

 

Panel de Darwinex con el capital de varios Darwins y su rentabilidad

Los Darwins aparecen clasificados por el Score en tiempo real. Este parámetro tiene en cuenta la rentabilidad, pero también otros aspectos importantes de riesgo como el Drawdown.

Es una especie de liga, donde quienes mejor lo hacen ocupan los primeros puestos de la clasificación.

Así es súper sencillo identificar dónde se está ganando más.

También puedes convertirte en gestor y mover dinero de otros sin ningún problema

Sólo necesitas abrir una cuenta en Metatrader. Nada más.

¿Tu primo te ha pedido moverle los ahorros? Créate un Darwin, le dices cuál es, y a funcionar.

El punto fuerte de Darwinex es que no hay conflicto de intereses: la comisión sólo es por éxito

Su objetivo no es mover volumen. Quieren ganar dinero.

Sólo ganando dinero llegarán los millones.

Esta filosofía la aplican en el método de retribución: el gestor sólo pilla bonus a través de la comisión de éxito: el 15% de lo generado.

Olvídate de la comisión de gestión, como sí ocurre en los fondos de inversión.

Si no eres rentable no cobras. Tan sencillo como eso.

De esta manera discriminan entre el grano y la paja. No vas a tener a un comercial llamándote al teléfono a la hora de la comida para inviertir en binarias prometiéndote rentabilidades astronómicas.

Los número están claros y el chocolate espeso.

Está pensado para atraer talentos y darles la oportunidad de convertirse en gestores, no para dar cabida a estafadores.

Así evitan la paradoja del gestor hinchándose a comisiones mientras el fondo pierde el 50%

En más de una ocasión ha sucedido. Al calor de las subidas es cuando la mayoría se anima a invertir.

Ves que el vecino está inflándose a ganar dinero con la bolsa y tú no quieres ser el último tonto que se quede a verlas venir.

Así que entras en el peor momento. Cuando la subida está a punto de terminar.

En los picos de euforia los fondos tienen más patrimonio invertido que nunca. Y, por lo tanto, las comisiones que cobran de gestión son las más altas.

Entonces llega el zurriagazo.

Caídas del 30, del 40 o hasta del 50% en un año.

El gestor se ha llevado al bolsillo comisiones astronómicas por el nuevo dinero caliente que ha entrado, mientras que el accionista está perdiendo hasta la camisa.

Esto es imposible de ver en Darwinex.

Pero no todo es bonito en la compañía del bichito azul. Le encuentro una pega: el color.

Si mañana me dejaran ser el diseñador quitaría el negro de fondo y pondría una paleta de colores más clarita.

No me gusta la energía que transmite una web tan oscura. Si algún responsable de la empresa está leyendo, por favor, ¡que apoye mi solicitud!

#3. El método tradicional: mediante un vehículo de inversión

Nos guste o no nos guste, detrás de los negocios hay personas.

Y con Darwinex esa sensación desaparece por momentos.

Sólo ves números arriba y abajo, gestores compitiendo por ser los mejores, parámetros de riesgo..

Todo eso está muy bien. Pero me falta un algo. Un toque personal.

Cuando hago negocios con alguien me gusta conocer a la persona que hay detrás. Nos tomamos un café de vez en cuando, me cuenta qué tal le va con su mujer

Ojo, tanto cuando vendo yo el servicio, como cuando lo compro.

Para las cosas importantes, claro.

Si necesito unas perchas voy al Ikea y adiós muy buenas. Pero claro, esa es una relación que no va a ningún lado.

De usar y tirar.

Mover unos ahorros que tanto le habrá costado ganar a un currante (o a sus padres, o a sus abuelos) no debería estar encasillado en este modelo de «comida rápida».

Para eso están las empresas de inversiones

Seamos realistas: montar una gestora por ti mismo en España es prácticamente imposible.

O tienes un padrino millonario que te apoya y pone la pasta encima de la mesa o date por fastidiado.

Las barreras de entrada a la industria de gestión de activos son tan altas por un motivo: esto no es un juego de niños.

Lo práctico es ir de la mano de una sociedad ya constituida. No ser un Quijote luchando contra molinos.

¿Tu sueño es gestionar patrimonios en una compañía seria?

No te voy a engañar: es un camino complicado. Vas a tener que abrir muchas puertas a lo largo de muchos años antes de alcanzar el premio.

Pero va a merecer la pena.

Los pasos a dar para llegar a ese punto estarán en otro post. Es un tema en el que hay mucho jugo que rascar.

Si, por el contrario, necesitas que alguien mueva tus ahorros, ir con alguien que lleva varios años es una buena opción.

Pepito quiere invertir dinero pero como no sabe cómo hacerlo está buscando alguien que le ayude. Ha visto en la tele que Luisito es un buen inversor y se acerca a su oficina a conocerle.

Vas a visitarle a la oficina al menos una vez al año, conoces su filosofía de inversión, habláis de cómo les va a vuestros hijos..

Tiene un coste, claro (aproximadamente el 1,5% anual), pero no es lo mismo que tratar sólo con una pantalla y números.

Por algo llevan tanto tiempo en el candelero. Y por algo van a seguir ahí.

Porque tienen su público. A la gente le gusta tratar y ser tratada.

Un último vistazo a estas tres maneras de gestionar capital. De más a menos arriesgada

Te voy a ser sincero: nunca haría un préstamo personal – ni mucho menos una donación – con alguien que no fuera de mi íntegra confianza. Esa persona por quien pondría la mano en el fuego.

Y casi que ni con esas.

No sólo estás poniendo en peligro el dinero. Puedes perder mucho más.

 

Darwinex es la opción ideal para el campo amateur.

  • Si eres buen trader – de los que gana dinero sin hacer locuras – los inversores van a llegar, y con ellos las comisiones por beneficios llenarán tu bolsillo.
  • Si lo que buscas es un método de gestión alternativa, éste es tu lugar. No te cobran por gestionar, sólo por éxito. Te aseguras no estar en un chiringuito.

 

Por último, si lo que te gusta es hacer las cosas como se han hecho toda la vida, lo suyo es ir de la mano de un gestor.

Conocerle, seguir su filosofía, estar pendiente de sus decisiones..

En definitiva, apostar por la manera de trabajar de esa persona.

O eso, o intentar llegar a ser tú mismo el protagonista de la película.

Aunque es lo más complicado – muchos son los llamados, pocos los elegidos – también es lo que más alegrías va a traer a tu vida.

 

Ya tienes el mapa del tesoro en tus manos. Hay varios caminos para llegar al cofre. Alguno es más peligroso que otro.

Te ubiques donde te ubiques, para ganar dinero gestionando capitales ajenos necesitarás un sistema. Así es como funciona la bolsa:

Si vas con una estrategia, ganas más de lo que pierdes.

Si no tienes estrategia, pierdes más de lo que ganas.

Así que para llegar a la cámara del tesoro es por aquí:

 

El Sistema de Reversión a la Media con Señales Swing en directo

 

Antes de terminar me gustaría que me dejaras tu opinión en un  comentario.

¿Alguna vez has pedido un préstamo personal para gestionar dinero?

¿Conocías Darwinex?

¿Inviertes en alguna Sicav o Fondo de Inversión periódicamente?

Un fuerte abrazo y ya sabes.. a no saltarse las normas 😉

Enrique Mazón

¿Pierdes el control de tu operativa?

Llévate GRATIS el Cuadro de Riesgo y la hoja de Análisis de Resultados

Comentarios:

11 comentarios en “Las 3 maneras de GESTIONAR CAPITAL LEGALMENTE en España


6 de junio de 2021

Super interesante el aporte!!!

Alfredo
21 de enero de 2022

Tengo un amigo que lo que hace él es operar en las cuentas de sus clientes y cobrar una comisión de las ganancias mensuales, no cobra nada por adelantado, se fía de que la gente la va a pagar y lo pagan porque no quieren dejar de rentabilizar y si alguien le pide una factura la hace desde su empresa de consultoría y mantenimiento informático, así puede justificar los ingresos que obtiene, lo de Darwinex es interesante si no fuera tan poquísima rentabilidad, 20% al año es de locos, se puede ganar absurdamente más que eso auditado y comprobado por un MQL5, claro que es para poquísimos en el mundo pero es posible.

    quimaya
    22 de enero de 2022

    El problema de tu amigo es que si alguna vez le va mal y le pilla un cliente rebotado puede tener un problema si éste decide quejarse a otras autoridades. Lo que está haciendo no es legal, aunque desde mi punto de vista sí debería serlo. Demasiados impedimentos para la gestión de capitales conlleva que al final sólo lo puedan hacer cuatro privilegiados. La opción que pudiera tener tu amigo es acogerse a una entidad de inversión ya creada para tener su paraguas legal, dándoles un porcentaje del beneficio. Aunque ésta gente si no es por volúmenes muy altos no se mueven.

Oscar Alvarez
23 de enero de 2022

Hola, me gustaría saber que pasa en el caso de las cuentas fondeadas. Yo llevo operando futuros 4 años, y desde el año pasado tengo varios amigos interesados en que les opere su dinero, lógicamente les he dicho que no por este tema, de que es ilegal. Pero en el caso de usar un replicador? Yo tengo mi cuenta, si ellos se compran una cuenta a nombre de ellos y yo uso un replicador en el que mis operaciones se copian en sus cuentas, yo sin tocar sus cuentas ni su capital; eso también es considerado ilegal? Como habría manera de hacerlo? Lógicamente podría hacerlo sin recibir nada de dinero a cambio y no habría problemas pero la cosa seria cobrar un dinero por hacerlo, como justificar ese dinero de las mensualidades. Un saludo!

    quimaya
    23 de enero de 2022

    Hola Óscar muy buenas.
    La opción que planteas me parece válida. No debería haber problemas, aunque reconozco que no soy un experto jurídico.
    De hecho en mi último artículo del blog cuento mi experiencia justamente con una copiadora: https://www.academiadetrading.es/trading-automatico-problemas/
    Podrías replicar lo que yo hice, pagar un fee mensual por la copiadora. Si quieres replicar mi operativa son 150€ al mes (por ponerte un ejemplo)
    La otra opción es facturar a final de año un porcentaje sobre beneficios, el problema es que ahí ya estás cobrando sobre lo que han ganado otros gracias a ti, lo cual es ilegal.
    Un abrazo

juan
13 de febrero de 2023

Buenas llevo varios años ya en el trading, varios amigos y familiares me han insistido en que les lleve algo de capital y demás pero como es ilegal pues nada, pero el otro día uno me comento y si lo hiciésemos a través de un poder notarial de ruina en una cuenta de bróker , la cuenta del broker estaría a su nombre pero puede ser operada a traves de un poder para que así la lleves ¿así podrías?
Obviamente incluiría en el poder notarial una clausula la cual en caso de perdidas total o parte de la cuenta no pueda tomar medidas legales en contra mía y una marca de agua sobre la cuenta para los rendimientos, ¿cómo veis esa opción? pues la verdad nunca se me había ocurrido y no sé si así estaría cubierto de forma legal.

Saludos y muchas gracias

    quimaya
    13 de febrero de 2023

    Hola Juan,
    Es mejor que esa información te la de el bróker mismo, ya que yo no soy experto jurídico.
    Un abrazo

      juan
      14 de febrero de 2023

      Por el broker no hay problema pues tiene esa posibilidad , la cuestion es la legalidad en españa, es lo que no se si esa formula se podría gestionar el capital legalmente en españa y como comentabas algunas formas por si esta fuese otra…

      saludos y gracias

Xavi
15 de febrero de 2023

Soy una persona jubilada que empecé teniendo como hobbie el estudio de los mercados financieros, criptomonedas y otros. Actualmente he estado operando siempre de manera «fictícia» (sin dinero real) y los números no son malos. Ahora me planteo la opción de meterme en lo que llaman cuentas fondeadas, pero tengo muchas dudas porque suenan muchas campanas pero contradictorias. Me gustaría información al respecto, por seguir con este proyecto o dejarlo aparcado ya que sobretodo, como es dinero del extranjero, no sé si se puede hacer compatible o no con mi situación de jubilación. Muchas gracias por sus interesantes aportes y por la información que pueda ofrecerme antes de lógicamente visitar un gestor.

    quimaya
    15 de febrero de 2023

    Qué tal Xavi.
    Lo de trading con cuentas fondeada es un engaño. Puedes mirar este post donde hablo sobre ello: https://www.academiadetrading.es/cuentas-financiadas-trampa/ .
    Desde mi experiencia es tirar el dinero.
    Si buscas una operativa acompañada y no estar solo frente al mercado en eso sí te puedo ayudar. Si quieres hablamos sobre las opciones que puedes tener.

Santiago
13 de mayo de 2023

Hola, creo que ha comentado que si quiero mover dinero de terceros solo necesito una cuenta en metatrader. Yo ya tengo una cuenta en metatrader donde opero con mi dinero. Podria ingresar el dinero de terceros en mi cuenta de metatrader y ya esta??

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *