
El protagonista de hoy es el instrumento financiero más negociado del mundo.
Millones de transacciones se cierran cada día durante las 24 horas a lo largo de los 7 continentes.
Los principales centros bursátiles – Londres, Nueva York o Singapur – cuentan con mastodónticos hubs de intercambio, donde los mejores cerebros del planeta se baten el cobre tratando de ganar cientos de miles de dólares.
Si llevas ya un tiempo metido en esto de la bolsa habrás oído hablar de ellos. Es probable que hasta los hayas utilizado.
Si, por el contrario, eres un recién aterrizado y estás a punto de empezar espérate unos minutos antes de meter la zarpa donde no sabes lo que te vas a encontrar y lee este post con atención.
Lo que te voy a contar te interesa.
¿Qué es un futuro?
En primer lugar, un futuro realmente no es nada. Sólo es una abreviatura de otro término más amplio.
El concepto al que nos referimos es un «Contrato de Futuros».
Entonces, ¿qué es esto de un Contrato de Futuros? La definición que te deja el diccionario sería la siguiente:
«Un Contrato de Futuros es un acuerdo entre dos partes donde ambas se comprometen a comprar y vender una cantidad específica de un activo particular a un precio determinado en una fecha futura»
Como esta definición es un poco plomo te lo cuento en un lenguaje más de andar por casa:
Pepito vende naranjas y Manolito compra naranjas.
Manolito le quiere comprar a Pepito 100 kilos de naranjas dentro de 3 meses. Pactan que sea a 3 € el kilo.
No hoy, no. Dentro de 3 meses le comprará las naranjas. Y dentro de 3 meses Pepito le tiene que dar los 100 kilos de naranjas.
Cuando llega el día Pepito le da las naranjas y Manolito le da los 300 euros.
Fin del contrato de futuros.
Llegados a este punto podemos extraer las primeras conclusiones:
-
El contrato de futuros es un acuerdo libre.
Ninguna de las dos partes está obligado a participar. Se meten porque quieren.
-
Se genera un derecho al comprador y una obligación al vendedor.
Uno da y otro recibe. Ambos se comprometen a cumplirlas.
-
Al vencimiento ambas partes deben liquidar sus posiciones.
Cuando termine nadie debe nada a nadie. Los saldos están a cero.
Bien, con esta aproximación a los futuros ya te haces una idea de lo que tienes entre manos.
Si quieres saber más sobre su polémico origen te dejo un enlace.
¿Sabías que nacieron para evitar la quiebra de Japón después de la batalla de Sekigahara? Te lo cuento en el post:
Vamos a seguir respondiendo dudas.
¿Los futuros cotizan sobre algún activo?
¿Cómo se establece el precio?
¿Cuándo termina el contrato?
Es hora de poner luz en la sombra.
¿Con qué se puede hacer un contrato de futuros?
El abanico de posibilidades no sólo se ciñe a productos financieros. Cualquier compra aplazada también puede considerarse un contrato a futuro.
Por ejemplo, vas al concesionario de Mercedes y te enamoras de un Clase C que tienen expuesto. El flechazo ha sido tan grande que no puedes esperar: lo compras por 40.000€. Pasas por caja con el comercial, que está encantado de la vida después de cerrar una buena venta, y le haces la transferencia.
Como lo quieres a tu gusto has pedido varios extras: el techo solar, los asientos calefactables y el volante de madera. Y, claro, para mandarlo desde Alemania a tu capricho van a necesitar 6 meses. Aceptas la espera. Sabes que todo lo bueno lleva su tiempo de cocción.
Lo que en realidad has hecho es firmar un contrato de futuros. Has desembolsando un dinero a cambio de tener el Mercedes listo en 180 días.
Lo mismo sucede cuando encargas un frigorífico que te llega una semana o cuando pagas por adelantado el pedido del McDonalds que saldrá en unos minutos.
A mayor o menor escala, pero esas transacciones son contratos de futuros.
En todas se crea un derecho, el del comprador a recibir su producto, y una obligación, el del vendedor a entregarlo.
Los futuros en la especulación: son derivados de un subyacente
Cuando te plantas delante de las pantallas a hacer trading vas a necesitar uno o varios productos en los que operar.
Es muy común hacerlo en Acciones, sobre todo si eres inversor de largo plazo. O con CFDs, el producto financiero más potente para cuentas pequeñas.
La otra opción es trabajar con futuros.
Son productos derivados sin identidad propia. Por sí mismos no cotizan ni tienen precio. Su función es replicar el valor de un activo subyacente, al que llamamos Spot.
¿Y sobre qué tipo de activos replican el precio? Te los pongo a continuación:
- Futuros sobre Divisas, como el Euro-Dólar o la Libra-Yen.
- Futuros sobre Materias Primas. Por ejemplo, el Oro (metales), el azúcar (agricultura) o el Brent (materia prima fósil)
- Futors sobre Índices Bursátiles. El DAX40 – el ídice alemán – es el más tradeado en Europa.
- Futuros sobre Renta fija. Sí, sobre los bonos también cotizan futuros. El T-NOTE, bono 10 años USA, es el más conocido.
- Futuros sobre Acciones. Banco Santander, Apple, Repsol..
Un punto a favor de los futuros es su altísima liquidez. Al haber millones de operadores las transacciones son instantáneas y los costes de comprar o vender súper reducidos.
Esto facilita el intercambio de los contratos una barbaridad: comprar un contrato de futuros genera una obligación pero puedes escapar de ella en horas, minutos o segundos. En cuanto vendes la posición traspasas los derechos y las obligaciones al nuevo adquirente.
Ahora veremos qué implicaciones tiene un contrato de futuros, ya que podría suceder que un señor llame a la puerta de tu casa queriendo entregarte cientos de barriles de petróleo 😉
Hablemos del Precio y el Vencimiento en los contratos de Futuros
Volviendo a la compra del Mercedes, no hace falta darle muchas vueltas para saber cuál sería el precio. Es el desembolso dividido por el número de unidades. Serían los 40.000€ pagados por solamente un vehículo.
Precio = Dinero Pagado / Unidades
El vencimiento es el plazo límite acordado por ambas partes para la entrega del producto.
Una vez que el activo físico llega al poder del destinatario el vendedor libera su obligación y el comprador ya no puede exigir nada.
El vencimiento del ejemplo anterior eran 6 meses, los que tardaba el concesionario en entregar el vehículo.
Con los futuros financieros sucede lo mismo
¿Qué implica un futuro del Brent con vencimiento a 3 meses a un precio de $76?
Pues tres cosas:
- Que vas a comprar 1.000 barriles de Brent
- Que lo vas a comprar a 76 dólares el barril
- Que la entrega está prevista en tres meses
Del precio hablaremos más adelante. Ahora vamos a entrar en los vencimientos:
Cada activo tiene sus propias normas de vencimiento
El «expiry» – la fecha límite del contrato de futuros – es el momento en que las dos partes saldan cuentas, cumpliendo sus compromisos de pago y entrega.
No es como el precio, que cambia a cada instante. A las 2 de la tarde el WTI te puede cotizar en 78 dólares y a las 5 de la tarde en 79.
El vencimiento permanece estable. Inalterable. Si es el 31 de marzo, es el 31 de marzo.
Lo que ocurre es que no son los mismos vencimientos. Cambian según el subyacente:
- Vencimientos una vez al mes. Como en el Brent o el Gasoil
- Cada dos meses, como en el Arroz.
- Trimestrales. El Euro-Dólar o el Dow Jones lo tienen.
- Cuatrimestrales. El Gas Natural es de este tipo.
Y luego hay otros activos más locos como la soja, que de noviembre a julio tiene vencimiento bi-mensual y desde julio hasta septiembre, una vez al mes.
Te pongo la curva de futuros de este último para verlo mejor:
Expirys en los Futuros de la Soja
La «Cuádruple Hora Bruja»: el vencimiento de futuros más importante y en qué se parece a la predicción meteorológica
Lo de la soja es un caso extraño. Las principales cámaras de compensación, como CME, prefieren no complicarse la vida y fijar una fecha en sus activos para establecer el expiry.
Es el tercer viernes de mes al finalizar cada trimestre: Marzo, Junio, Septiembre y Diciembre.
Suelen ser días bastante nerviosos, ya que los principales contratos sobre índices, divisas y bonos, dejan de tener validez, dando paso a los nuevos.
Bien, pues hay una leyenda asociada a la Cuádruple Hora Bruja. Te la cuento:
Si el activo presenta una fuerte tendencia alcista o bajista, lo más probable es que en ese trimestre la dirección del precio sea la misma.
La primera vez que lo escuché me recordó a las témporas. En Cantabria siempre se ha dicho que, en función del tiempo que hagan los cuatro días antes de comenzar la nueva estación, se sabrá cómo van a ser los siguientes 3 meses.
Por ejemplo, si en las témporas del cambio a otoño salen cuatro días de sol radiante, no guardes las Rayban porque hasta el invierno vas a tener luz por un tubo.
Estos trucos de bruja están muy bien, pero te reconozco que no creo en ellos. Al menos no para jugarme la pasta en bolsa. Prefiero tener un sistema en lugar de adivinar el movimiento de todo un trimestre basándome en unas horas de cotización. Llámame raro.
Fechas de la cuádruple hora bruja en 2022
La entrega física y cómo evitar que se planten en tu casa con 1.000 barriles de petróleo
A estas alturas ya no hay ninguna duda sobre qué son los futuros ni qué es el precio y el expiry.
Ahora bien, todavía quedan preguntas por resolver.
¿Qué pasa si yo me compro un futuro del WTI con Interactive Brokers y lo llevo a vencimiento?
En teoría tendrías que pagar 1.000 barriles de petróleo al contado.. y tendrían que entregarte los 1.000 barriles.
Y ya te anticipo que en el garaje de casa va a ser difícil hacer hueco.
Además que a la policía local no le va a hacer mucha gracia. Ni a las autoridades de aduanas.
Lo mismo ocurriría con los futuros de la Plata, del Café, del Zumo de Naranja.. No esperes recibir toneladas de producto en tu casa. No estamos jugando en esa liga.
Por el lado de la venta tendrías la obligación de entregarlo físicamente.
Pero claro, no te vas a plantar en la sede de CME en Washington con un paquete a repartir como si fueras un repartidor de Amazon.
En la práctica sólo lo pueden hacer los grandes operadores. Fábricas, refinerías, destiladores… sí que utilizan los contratos de futuros y los llevan a vencimiento. Ellos pueden hacerlo.
Estos Big Players sí utilizan la función originaria de los futuros: establecer el precio de un producto para una transacción que se realizará en un tiempo.
Pero tú y yo, que hacemos una operativa de andar por casa, no. Eso no va a ser posible.
El bróker no nos va a dejar llevar el futuro hasta el final. Para ello establecen una fecha límite de negociación, el «Last-Trading-Day«.
Es el último día en el que puedes mantener en tu poder los futuros.
¿Qué ocurre si no cierras a mano tú mismo la posición en el L-T-D? Muy sencillo: el bróker cerrará al precio de Setlle de esa misma sesión, liquidándote las pérdidas y ganancias respecto a tu punto de entrada.
No lo hacen así de primeras de manera violenta. Mandan varios avisos cuando la fecha se está aproximando, para que lo tengas en cuenta y no te pille de sorpresa.
¿Y qué pasa con los traders que necesitan mantener sus posiciones abiertas más allá del expiry?
Imagínate que trabajas para Repsol y tienes una cobertura de Gasoil sobre un stock almacenado que se venderá en dos meses. No puedes cerrarla y dejar a tu empresa con el culo al aire. Tu jefe no va a entender la excusa «es que hemos llegado a vencimiento».
O que al Euro-Dólar todavía le quedan varias semanas para llegar hasta el Profit y no te apetece parar tu estrategia en mitad de la nada.
¿Cómo lo solucionas para dejar la posición abierta?
Con el siguiente procedimiento que te presento a continuación:
El ROLLOVER de los futuros. Así desplazas tus posiciones en el tiempo
El Rollover permite mantener una posición de futuros más allá de su vencimiento, saltando desde el que está a punto de expirar hacia el siguiente. Así consigues mantener viva la posición.
Es tan sencillo como cerrar una posición y abrir otra.
Hay dos maneras de ejecutarlo:
El Rollover a Mano
Cierras el contrato de marzo y en ese mismo momento abres el contrato de abril. Si es vencimiento mensual, claro.
Para un vencimiento trimestral cerrarías el de septiembre y abres el de diciembre. Y así con todos.
Pasarán unos segundos entre que haces click en un sitio y te vas al otro, que no somos Superman. Pero no pasa nada.
Serán unos pipillos arriba o abajo, a veces los ganarás y en otras irá en tu contra.
El Rollover con el Spread
Es el de los puristas.
El propio mercado crea su Spread para ayudarte a hacer el Rollover y no tener que estar como el Doctor Octopus, con varias manos puestas a la vez en el teclado.
Lo encontrarás en el buscador de tu bróker como «Spread Jun-Dec DAX40»
Al ejecutar la orden estás vendiendo Jun y comprando Dec. En el mismo instante. Ipso-facto.
No existe el riesgo de precio del apartado anterior. Es una operación simultánea. En el mismo segundo.
Empezabas con el contrato de Junio comprado, y al pasar por el Spread lo has vendido y sales con el contrato de Diciembre comprado.
Es como el túnel de lavado del coche. Entra sucio y sale limpio. Hasta dentro de 3 meses que tengas que volver a meterlo.
Rollover de un futuro comprado Vencimiento Septiembre con el Spread 3 meses
Conclusiones Finales
Quiero felicitarte si has llegado hasta aquí porque ya sabes mucho más sobre los futuros que la mayoría.
Entiendo que tenga ganas de salir corriendo a probarlos y hacer trading con ellos, pero detente unos segundos finales antes de lanzarte a la piscina.
Mira, hay características de los futuros sobre las que ni tú ni yo podemos hacer nada.
Ya lo hemos visto, son el Activo Subyacente, el Expiry y el Multiplicador.
Pero hay una variable con la que sí puedes jugar: el precio.
Va a cambiar en cada segundo y es aquí donde sí puedes aprovechar para ganar dinero.
¿Cómo? Pues estudiando el mercado. Sabiendo cuáles son los patrones que se repiten y dónde tienes una probabilidad alta de ganar dinero.
Así llenarás tu bolsillo un poco más que el resto.
Si quieres empezar con una estrategia que ataca de frente el mercado es por aquí:
La Estrategia de Reversión a la Media para utilizarla con los futuros
Ahora me gustaría saber tu opinión sobre los contratos de futuros:
¿Cuál es el futuro que más utilizas?
¿Alguna vez has hecho un Rollover?
¿Sabías que implicaban entrega física de los productos?
Un fuerte abrazo y muy buen trading de futuros 😉
Enrique Mazón
¿Pierdes el control de tu operativa?
Llévate GRATIS el Cuadro de Riesgo y la hoja de Análisis de Resultados
