
Todavía se me hace raro ver al índice alemán escrito como «DAX40».
Llevaba con el nombre antiguo, DAX30, desde su estreno el 1 de julio de 1.988. Ni siquiera había caído el muro de Berlín por aquellas fechas.
Hace poco más de un año, concretamente el 20 de septiembre de 2021, aquel apelativo pasó a la historia. Ahora lo componen cuarenta títulos.
Supongo que sabrás de lo que te estoy hablando, ¿no? Aunque solo sea por escucharlo en las noticias: «La bolsa de Frankfurt sube 150 puntos por las buenas perspectivas del Banco Central Europeo..»
Se trata del selectivo que aglutina las principales empresas alemanas.
Sigue un método de cálculo ponderado. Es decir, las compañías con más capitalización tienen un peso mayor en el índice.
Es el mismo procedimiento que el IBEX. Al índice español no le afectan por igual los movimientos de Inditex, Telefónica o Santander, que los de Merlin Properties, Pharmamar o Rovi. Los peces gordos prácticamente mueven el índice sin pestañear, mientras que los pececillos apenas tienen relevancia en el global.
Bien, una vez que hemos hecho este pequeño repaso del DAX vamos con lo que realmente interesa: un poco de gráfico.
A ver dónde podemos meter la zarpa.
La tendencia de Fondo en el DAX40
Voy a ir a lo sencillo.
Porque lo sencillo es lo que mejor funciona. Siempre.
Que el DAX está en una tendencia bajista espero que nadie pueda negarlo a estas alturas de la película.
Corrijo. Lateral-bajista.
Pero bajista al fin y al cabo, que no se nos olvide.
Recordamos el sencillo método para detectar si un mercado está en alcista, bajista o lateral.
Porque esas son las 3 fases del mercado. No hay otras.
O bajista o alcista o lateral.
Hasta aquí nada nuevo.
Entonces para diferenciar en qué fase estamos, hacemos lo que haría un niño de 8 años.
Nos hacemos la siguiente pregunta:
¿Hay máximos y mínimos crecientes? Entonces estamos en un mercado alcista.
¿Hay máximos y mínimos decrecientes? Entonces estamos en un mercado bajista.
¿Se está moviendo entre un soporte y una resistencia y no es capaz de superar dichos niveles? Entonces estamos en un mercado lateral.
Sacamos la lupa y la ponemos sobre el DAX para despejar dudas:
Prácticamente durante todo 2021 estuvo pivotando en un rango lateral, entre los 16.200 y los 14.900 puntos. No era capaz de subir, pero tampoco era capaz de bajar.
El escenario cambió con el estallido de la guerra en Ucrania el 24 de febrero. Aunque, todo hay que decirlo el soporte ya lo habían roto el día 18.
Esa jornada el rango lateral se daba por terminado y comenzaba una tendencia bajista, la cual sigue vigente a día de hoy.
Es cierto que tratan de despistarnos constantemente, poniendo el foco en chorradas de corto plazo que no interesan. Nos distraen de lo que verdaderamente importa.
¿Cuántas veces has escuchado hablar de la recesión que se aproxima? ¿O de la inflación? ¿O del cambio climático?
En cambio, estoy seguro que en ningún informativo habrás oído hablar de la tendencia bajista que predomina en todas las bolsas europeas, después de que rompiera el rango lateral que lo sostenía en máximos.
La realidad es la que es, por mucho que nos la quieran esconder. La marca el gráfico y no podemos escapar de ella.
Cierre del año. Un repaso a 2022
Si nada lo remedia 2022 será un año bajista en las bolsas. Para todas.
Aunque finalmente van a moderar las caídas. En octubre la cosa pintaba fea.
En los peores momentos el DAX ha llegado a estar dejándose un -25%. ¡Un cuarto de su valor en sólo 10 meses! Se dice pronto, pero en caso de haber cerrado ahí abajo hubiera sido uno de los peores ejercicios desde que tenemos registros.
Sin embargo, en las últimas semanas la situación ha cambiado bastante. Se lo han llevado arriba con una facilidad pasmosa, recuperando un 15% en poco más de un mes.
Los movimientos están siendo muy bestias. 1.000 puntos arriba, 1.200 puntos abajo, 1.500 puntos arriba.. Te animo a echar un vistazo a 2019, 2018, 2017 a ver si encuentras este nivel de volatilidad.
Parece un juguete en manos de niños traviesos. Y no parece que vaya a cambiar en un futuro cercano.
Una estrategia para el #DAX40 en 2023
Vamos a continuar haciéndolo sencillo. Sin complicarnos la vida.
Hemos dicho que el mercado es bajista. ¿Hasta aquí todos de acuerdo? ¿Alguien que pueda demostrar lo contrario?
Bien, seguimos.
Entonces lo que vamos a hacer es descartar uno de los dos lados del mercado. Por un lado tenemos la compra y por otro la venta.
Como estamos en un mercado bajista solamente vamos a entrar en venta. Acompañando a la mano fuerte. Siendo partícipes de la fiesta desde el lado ganador.
Perfecto. Antes no teníamos nada, pero ahora ya vamos haciéndonos una idea de lo que está por venir. Hemos conseguido un mapa.
Sabemos que sólo vamos a vender, acompañando la tendencia. Que no vamos a comprar.
Es una estrategia. Ni mejor, ni peor que otras. Simplemente es la nuestra.
Todavía no hemos terminado. La pregunta del millón ahora es..
¿Y dónde está el punto de entrada? ¿Dónde pongo el Stop? ¿Dónde pongo el Profit?
Vamos paso por paso. Saco de nuevo el gráfico para plantear la jugada.
Punto de Entrada: la parte alta del canal bajista
Toca indagar en la mejor información: el precio. Tampoco vamos a hacer experimentos raros, ensuciar la pantalla de indicadores o poner colores fosforitos.
Con tirar un par de líneas es suficiente. No hace falta más.
El DAX está en la fase preliminar de un canal bajista.
¿Cómo que fase preliminar? ¿No podemos asegurar que el canal existe?
No. El canal no está confirmado. Todavía.
Para darlo por válido es necesario que tenga, como mínimo, 5 toques.
2 arriba y 3 abajo o 3 arriba y 2 abajo. Cualquiera de las dos opciones es válida.
Ahora mismo solo hay 4 toques. 2 abajo y 2 arriba. Esto no es un canal.
Por lo tanto, lo que vamos a hacer es apostar porque ese canal se confirme. Que en el tercer toque arriba el precio haga techo y lo tiren abajo.
En segundo lugar. ¿Cuál es el punto exacto de entrada?
No lo hay. Es imposible saberlo. Por dos motivos.
El primero: este canal tiene una altura de 2.300 puntos.
Sería absurdo decirte: ¡Sólo puedes entrar en 14.004,5 ticks! Sino, la operación no es válida.
Estamos hablando de Zonas muy amplias. Ir al tick no tiene ningún sentido. Puedes tomar una ventana de 100-150 puntos y ahí elegir dónde apretar el gatillo.
No esperes coger el mejor precio entre los mejores. Nadie te va a dar ningún pin por pillar el último pipo. Lo importante es entrar donde quieres entrar.
Por algo dicen eso de: el último duro que se lo lleve otro. Algo de razón lleva esa frase.
Segunda razón por la que es imposible colocar un punto de entrada fijo. El canal se está desplazando.
Mientras escribo este post, principios de noviembre de 2022, la zona de entrada estaría en los 14.100 puntos (aproximadamente).
Ahora bien, esa zona no es la misma hoy que lo fue hace dos semanas, y tampoco será la misma dentro de un mes ni de 3 meses. Por ejemplo, en febrero de 2023 la referencia estará en los 13.800 puntos.
La zona cada vez estará más abajo. Porque se trata de un canal bajista.
Si mañana llega a la parte alta del canal, entraría en los 14.100. Pero si llega dentro de 5 meses, el punto de entrada estará donde se sitúe la directriz bajista. Y no será el mismo que el de hoy.
No tengo ni idea de cuándo va a llegar. Lo que sí se es que si no se ha roto, la zona seguirá siendo válida.
Será el momento para subirte a la tendencia en un lugar inmejorable. No tomas acción en cualquier sitio. Tomas acción en el punto óptimo. Con los que están dominando la situación.
Los dos métodos para colocar el Profit
Te voy a hablar de uno de los grandes errores que cometen los traders.
Hacen el análisis en una temporalidad, preparan la estrategia, calzan el gatillo donde tienen que cazarle… y luego sueltan la posición mirando otra temporalidad.
Si has montado la estrategia en gráfico de 1 hora, ¿por qué te pones a mirar gráfico de 5 minutos y sales corriendo en cuanto puedes?
Te digo yo la razón: inseguridad.
No crees en lo que has diseñado. La ansiedad te come y cedes. Punto para los que manejan el cotarro.
Nos ha pasado a todos.
Así que nos olvidamos de otros gráficos que no sean el Diario, ¿de acuerdo?
Sino, es imposible. Estamos haciendo pan como unas tortas.
Profit Conservador: entre el 40 y el 50% del tramo alcista
El rango mide 2.300 puntos.
Lo que haría un niño de 8 años sería coger la mitad y dejar puesto ahí el Profit.
No lo haría un genio, ni un premio Nobel, ni Guardiola. No.
Esos harían cosas mucho más complicadas. Buscarían retrocesos múltiples, bandas de Bollinger, pondrían un Ichimoku.
Yo prefiero operar como un tonto. O como un niño de 8 años.
Entonces, de los 2.300 puntos nos quedamos con la mitad.
1.150 puntos.
También puedes quedarte con 1.000 puntos. No es mal botín.
Dinero a la buchaca y a otra cosa. Y si vuelve a testear la parte alta vamos otra vez para dentro. Repetiríamos la jugada.
Profit Agresivo: hasta la parte baja del rango
La segunda opción es más complicada.
No porque el mercado no vaya a caer. Por supuesto que va a caer mientras la tendencia sea bajista.
Tardará más o menos, pero terminará bajando. Eso no lo dudes.
Lo complicado de este método es aguantar las fluctuaciones que van a suceder entre medias. Hasta que llegue abajo.
Lo vas a ver a subir 400, 600, 800 puntos.. y tú con cara de tonto aguantando la posición.
Quizás incluso vuelves a verlo subir a la parte alta del rango. Estarás perdiendo la posibilidad de haber sacado un Profit y volver a entrar arriba con la pasta en el bolsillo.
Pero claro. Nadie sabe lo que va a ocurrir en el futuro.
Puede pegarse el rally bajista de 2.300 puntos directo, sin paradas intermedias. Y testear los mínimos del canal en un suspiro.
Sólo es una posibillidad. No es la única.
También puede tardar 2 meses. O 6 meses. O un año.
Que volverá a testear los mínimos del canal es indudable.
El camino que recorrerá y el tiempo que le lleve, es imposible predecirlo.
Lo que sí te digo. Si decides tomar la posición y soltarla abajo del todo, lo mejor que puedes hacer es cambiar las claves del bróker y olvidarte de la operación. Desinstalas la plataforma del móvil y adiós muy buenas.
Cuando llegue al Profit ya te darás cuenta. Llamas al bróker y les pides que te restauren la contraseña. Porque sino vas a estar mirando todos los días y vas a salir en el peor momento.
Entonces sí que se te va a quedar cara de tonto cuando lo veas abajo del todo, donde inicialmente habías marcado como objetivo.
Un Stop ajustado saltará por los aires
Al igual que en el punto de entrada, no podemos poner un SL a 5 pips.
Durará menos que una piña cortada en una nevera. Hay que darle margen.
Mi propuesta es colocar, como mínimo, 200 puntos de Stop. Aunque se me hace demasiado poco.
400 o 500 sería lo idóneo. Así evitamos un Spike tonto que nos deje fuera de juego en un gol cantado.
Estamos hablando de ir a por 1000 puntos. O 2.000 puntos. Incluso más.
¿Te parece mucho darle 400 puntos al Stop? Es un ratio riesgo / beneficio de 4, o 5 veces.
No me parece un mal negocio.
Si se te hace bola me juego el bigote de la razón: porque tienes lagunas en el siguiente apartado del que pasamos a hablar a continuación.
La Gestión Monetaria. Un ratio Profit / Stop muy atractivo
Vamos con otro de los grandes errores haciendo trading.
La gente toma una posición pensando en cuánto va a ganar. Cegados por la avaricia.
No la toma pensando en cuánto puede perder.
Vale Kike, me gusta la jugada que has planteado. Voy a meterle 20 lotes, aguantar hasta el final del canal y cogeré 2.000 puntos. ¡Eso son 40.000 eurazos! Me da para la entrada de la casa.
Claro, amigo. Pero.. ¿y si sale mal?
¿Puedes aguantar 200 puntos en contra? ¿4.000 euros?
Ah, no, no. Es que pensaba poner un Stop a 50 puntos. Como mucho me juego el sueldo del mes, 1.000 pavillos. Y fuera.
A ver, haber, haver..
Ir a buscar el pelotazo que te solucione la vida siempre sale mal. Llámame loco.
¿Puedes arriesgar 1.000€? Pues vete a por 4.000. O 5.000.
Y si lo haces 3 veces reinvirtiendo el beneficio te puedes plantar con 100.000€. Habiendo empezado con 1000.
Echa cuentas, merece la pena hacerlo 3 veces bien y generar una bola de nieve en vez de 3 veces mal y terminar a cero.
El factor psicológico que apoya las caídas: hay demasiados compradores optimistas
Hasta ahora sólo he hablado de aspectos técnicos para razonar la venta de largo plazo en DAX.
Y ojo, que es suficiente. Podría parar aquí.
Pero es que hay otra razón más. Además es un complemento perfecto a la visión chartista.
La explicación está en las redes sociales. Concretamente en Twitter.
En cada una de las últimas caídas de la bolsa – y ya han habido varias – leo a conocidos gestores de fondos de inversión publicar cosas como:
- «Hoy el fondo XXX se va de compras. 300.000€ en Meta a precio de saldo»
- «Incrementamos posiciones en XXX» Hemos detectado una buena oportunidad de largo plazo.
Llámame agorero, pero me huele mal. No me convence cuando hay tanta confianza.
Ni cuando las mega-oportunidades de largo plazo aparecen cada 3 semanas. Igual resulta que los árboles no les dejan ver el bosque.
Mira, a día de hoy no he conocido a ningún tío que se haya hecho millonario publicando cómo se hace millonario en directo. Los que se han hecho ricos lo dicen a posteriori. Nunca a priori.
Y entonces se hacen más ricos cuando sacan su libro «Así me hice rico».
Más bien me huele a inseguridad. Quien necesita demostrar al mundo constantemente lo bien que hace su trabajo.. en el fondo es que sabe que algo no está haciendo bien.
Para más Inri, Antoni Fernández, el gestor de Smart Social Sicav me ha dado una última pista de lo que está sucediendo.
El tío lleva dando la turra con la burbuja tecnológica desde hace 5 años. La única posición abierta en su cartera eran futuros vendidos de NASADQ.
Se ha encargado de pregonarlo a todo el que le quisiera escuchar y ha actuado en consecuencia. No lo decía de boquilla, sino que se ha jugado su patrimonio, el de sus accionistas – llegó a tener más de 50 millones bajo gestión – y su propio prestigio.
Y claro, después del pánico COVID le ha pillado una subida pocas veces vista antes.
Mientras otros se estaban forrando aprovechando la tendencia alcista, él ha soportado años muy duros.
En 2020 palmó un -28,8%. Y en 2021 un -24%. Tela.
Le han caído palos a más no poder. Los inversores han salido despavoridos, el dinero se le ha esfumado.
Normal. Cuéntale tú a los accionistas que, mientras todos los vecinos se están poniendo las botas hasta arriba de caviar tú estás pasando hambre con caldos. Yo tampoco me creería las explicaciones.
El caso este año le iba bastante bien con las caídas de las bolsas. Con los gestores perdiendo en torno a un -20%, él iba un +29%.
Hasta que, de repente, algo ha cambiado.
Súbitamente ha anunciado el cierre de los cortos en NASDAQ.
Ahora que empieza la bajada.. va el palomo y abandona el barco.
Dice que ya ha caído mucho y que va a esperar un rebote para volver a entrar más arriba. ¡Cuando estamos en mitad de la nada!
Mira, si hasta Antoni Fernández, el mayor defensor de las caídas en bolsa, ha perdido la fe y tiene el presentimiento de que ahora toca subida.. mal vamos.
Hasta aquí todo muy bien. ¿Pero te mojas?
La estrategia que acabas de leer no es postureo.
No es que te mande una cosa y por detrás vaya a hacer otra.
Tranqui, sí me voy a jugar los cuartos. Voy a poner bastante carne en el asador.
También te quiero decir una cosa. Es la única estrategia que voy a dar en abierto en 2022.
Por dos razones.
Primero, porque no es una operación Swing como las que envío en directo.
En la academia utilizo gráfico H1 y H4. Así es más dinámico y pueden salir 2, 3 o 4 trades a la semana. Quienes las reciben están contentos y no entramos en la catástrofe del Scalping.
Esta propuesta de DAX no tiene nada que ver. Estamos analizando el gráfico Diario y también el Semanal.
No es el estilo. Ni tanto, ni tan calvo.
Y segundo, porque quien requiere toda mi atención son mis clientes. Los alumnos de la academia.
A ellos les mando muchas más operaciones. 3 veces al día nos comunicamos para esto:
- Ver los puntos calientes en #EURUSD, #GBPUSD, #DAX, #NASDAQ, #WTI y #GOLD
- Explicar la toma de decisiones siguiendo las zonas relevantes, un indicador y el robot Automático de Reversión a la Media.
- Enviar un Vídeo – Resumen premium a cierre de semana con la operativa cerrada, gestión de las posiciones y futuras oportunidades para ganar dinero.
Si también quieres entrar es por aquí. Es una suscripción mensual de 77€ y te puedes dar de baja en cualquier momento:
Señales de Trading en Directo siguiendo la Reversión a la Media
Un fuerte abrazo y buen trading bajista de DAX.
Enrique Mazón
¿Pierdes el control de tu operativa?
Llévate GRATIS el Cuadro de Riesgo y la hoja de Análisis de Resultados
