Quienes han competido en bicicleta saben los vínculos que se generan entre compañeros de equipo son únicos. La cantidad de horas sufriendo codo con codo, pasando miserias en parajes recónditos unen, muchas veces de por vida.

Es lo que nos sucedió a Dani y a mi. Nos conocimos a los 15 años en la Peña Sprint de Camargo, en Cantabria. Entrenábamos mínimo 2 horas al día juntos, además de la aventura que suponía salir a competir los fines de semana a las regiones vecinas siendo unos mocosos.

Hicimos un bonito grupo de amigos. Quedábamos para ver los partidos de fútbol, para ir a la playa, para ir a las fiestas del pueblo o salir por el centro de Santander.. Una época de la que guardo recuerdos preciosos.

Al poco de entrar en la Universidad, tanto él como yo dejamos el ciclismo y por cosas de la vida nos fuimos distanciando.

Por eso me hizo especial ilusión retomar el contacto. Dani me escribió preguntándome por mi Curso de Trading. Tenía unos ahorros, se había empezado a interesar por la bolsa y quería formarse.

Así que la conversación que vas a leer hoy, además de ser la de un alumno que ha pasado por mi academia, también es la de un buen amigo con el que retomas el contacto tras unos años.

Antes de empezar te dejo estos enlaces relacionados con el contenido que vamos a tocar en la entrevista:

Ahora sí, arrancamos.

Hablemos de Náutica

Kike. Un placer estar de nuevo contigo Dani. Si te parece, antes de meternos en materia a hablar de bolsa me gustaría que comentaras tu experiencia navegando. Quizás le sirva de ayuda a alguien que esté pensando empezar en ese mundillo

¿Cómo se pasa del bachillerato a vivir embarcado?

Dani. En el instituto se me habían dado bien las matemáticas, siempre me habían gustado. Tenía la suerte de que al lado de mi casa, en Santander, se puede estudiar Náutica. Solamente se imparte en 6 universidades en toda España.

Kike. Llevo una cruzada contra la educación pública.. ¿Qué me tienes que decir de Náutica? ¿Se pierde tanto el tiempo como en otras carreras o el contenido es más práctico?

Dani. Se estudia mucha matemática que luego no aplica a bordo de un barco. Era una formación más técnica que práctica.

En el barco todo es digital. Son muchos número y gráficas, poco que ver con lo visto en el temario.

Kike. Una vez que terminas terminas las clases, ¿cuánto tiempo pasa hasta que pisas barco? ¿Es fácil empezar?

Dani. Lo bueno es que no somos muchos en clase, en mi curso terminamos sólo 12 de los 18 que empezamos. Así que las prácticas están aseguradas.

Elegí un barco gasero. Recuerdo que me embarqué por primera vez el día de San Valentín de 2012 y desembarqué el 5 de septiembre. Estuve 7 meses en total.

Cuando regresé lo hice con rango de oficial.

Kike. ¡Vaya bautizo! Más de medio año navegando nada más empezar. Supongo que hacéis paradas ¿Cómo es la vida a bordo?

Dani. En total pisé tierra 3 veces en esos 7 meses. Hay países en los que ni siquiera puedes bajar porque no tienes visado.

Las paradas no son muy largas, solamente lo que tarda el barco en cargar. Unas 24 horas y después marchas.

Kike. ¿¡Solamente pisas tierra 24 horas cada dos meses y medio!?

Dani. En realidad menos tiempo, porque tienes que hacer guardias. El tiempo libre de descanso son 8 horas, que es cuando puedes salir.

Kike. Madre mía, tiene que ser duro estar 6 meses y estar menos de 8 horas en tierra. Sólo ver la línea del mar todas las horas del día..

Dani. Tienes que acostumbrarte a esa vida porque sino es imposible. Lo bueno es que dentro del barco nunca te aburres: siempre hay trabajo que realizar.

Por la noche, después de la jornada, se suele quedar para ver películas en un gran salón que teníamos.

Kike. ¿La tripulación era española o extranjera? Supongo que todos hombres, ¿no?

Dani. Éramos la mitad españoles y la mitad filipinos. Sí, éramos todos hombres menos una chica de prácticas que entró conmigo. Yo era el alumno de máquinas y ella la de náutica.

Kike. ¿Y qué ruta seguía el barco?

Dani. Siempre cargábamos el gas en Trinidad y Tobago y después lo repartíamos en un destino diferente, donde tocara.

Kike. Ya por terminar sobre los detalles de tu experiencia.. supongo que esos barcos son grandes ¿cuánto medía el barco en el que trabajaste?

Dani. El nuestro eran 295 metros de eslora. Es bastante grande, no entraría en un puerto normal. Un gasero por encima de 200 metros ya se considera grande.

Kike. El barco del que vamos a hablar dentro de un rato, el de la compañía Evergreen que se ha encayado en el Canal de Suez, tiene 400 metros de eslora.

 

¿Cuánto se gana embarcado? Hablamos de sueldo y condiciones

Kike. Cuéntame qué haces después de estos 7 meses iniciales de prácticas.

Dani. Cuando desembarqué me fui a Inglaterra con el dinero que había ganado a un curso intensivo de inglés, porque en el barco era el idioma oficial.

Después volví a solicitar el ingreso y embarqué como oficial.

Kike. ¿Cómo está el tema del paro en náutica? Creo que es bastante poco. A ver da un poco de envidia al resto de mortales, jeje.

Dani. En náutica siempre hay trabajo. Lo que es difícil es navegar en barcos de bandera española y con buenas condiciones. La mayoría son barcos extranjeros.

Eso sí, para navegar siempre hay sitio. Es un mercado muy amplio y muy pocos están dispuestos a vivir en el mar.

Kike. Antes comentabas que eráis unos 15 por clase y sólo 6 facultades en España. Apenas hay gente.

Dani. Además no todos los titulados navegan. A muchos no les gusta, por lo que el abanico se reduce todavía más.

Kike. Quizás alguien joven esté leyendo la entrevista y le estén surgiendo dudas respecto a las condiciones, así que es momento de resolvérselas ¿Cuánto se gana siendo titulado a bordo?

Dani. Depende de la compañía, pero oscila entre los 1.800 y los 3.000 euros.

La ventaja es que no gastas nada. La manutención corre a cargo de la empresa. Realmente no tienes dónde gastarlo, el día que pisas tierra y poco más. El resto está todo pagado.

Kike. Es decir, que después de 6 meses vuelves a casa con 15.000 euros bajo el brazo. No está mal.

 

El Canal de Suez y el Kaos desatado por el barco Evergreen

Kike: Vamos con la noticia que está dando de hablar en todo el mundo: el bloqueo del Canal de Suez.

Las cifras son mastodónticas. Por allí pasa el 12% del comercio marítimo mundial y hay 400 buques atascados, esperando luz verde para pasar. Los suministros no están llegando a las fábricas, algunas mercancías se están pudriendo a bordo, animales muriéndose.. Algo que pocas veces habíamos visto.

Tú has cruzado el canal de Suez dos veces.

Dani: Si, una vez en 2015 y otra en 2016.

Kike: ¿Qué ha pasado? Ver el barco atravesado es impactante. ¿Cómo ha podido suceder?

Dani: Es un tema de maniobrabilidad.

El Evergreen se habrá empezado a desviar y si no lo han calculado bien corregirlo es muy difícil. Cuanto más grande, más tiempo tarda el barco en reaccionar.

Kike: Pero todo esto debería estar medido al milímetro, ¿no?

Dani: El problema es que la anchura es muy pequeña.

El canal son 280 metros de ancho, pero sólo es navegable la parte central. No caben dos barcos en paralelo. Tienen que ir de uno en uno.

Kike: Entiendo que hacen como las típicas carreteras de pueblo pequeñas, cuando entras a la población y hay un semáforo que regula la circulación.

Dani: Si, funciona como un semáforo.

Los barcos esperan o bien en la parte de abajo del golfo o bien arriba en el mediterráneo. Cuando te toca abren el sentido único dejando y pasas en convoy, uno detrás de otro.

Luego se llega a la mitad del canal donde hay un lago y se puede fondear. Allí esperas hasta que te permiten continuar el camino.

Kike: ¿Cuánto tardas en cruzar el canal al completo? Son casi 200 kilómetros.

Dani: Suele ser un par de días. Nosotros una vez tardamos más porque fondeamos dos días en Egipto.

Depende de cómo te pille el tráfico.

Kike: He estado leyendo sobre el incidente y dicen que para pasar el Canal de Suez entra una tripulación al barco, que es la que lo dirige mientras cruza el canal.

Al parecer esa gente trabaja muchísimas horas sin dormir y ésa puede ser una de las causas: un simple error humano por agotamiento.

Dani: En todos los puertos siempre llevas el “practico”, que es el que te ayuda con las maniobras dando las indicaciones por dónde ir. Sobre todo para marcar las profundidades y no encallar, como le ha pasado a este.

Al pre-inicio del canal se sube una persona y da indicaciones al capitán o el oficial que esté al mando en ese momento. Ellos lo único que te marcan es el rumbo y la velocidad.

Kike: Lo que seguramente ha pasado es que ha sido un error humano. ¿Quién ha podido fallar ahí?

Dani: Decían que hacía mucho viento y la velocidad no era la correcta. Se desvió un poco del rumbo y el barco era muy grande.

El nuestro eran 300 metros de eslora, pero el Evergreen son 400 metros.Esos 100 metros adicionales supone un margen de error mucho más pequeño.

Ese tipo de barcos pasan por ahí siempre, sólo que en este caso se les ha debido de ir un poco de las manos y se ha montado el lío.

Kike: Cuando encuentren al responsable se le va a caer el pelo. Se están anunciando un aluvión de demandas millonarias.

Dani: Se mueve mucho dinero. Además de la tasa que paga cada barco, el coste más importante es mantenerlo en el mar.

Cuantos más días esté navegando más cuesta mantenerlo porque hay que pagar a la tripulación, y ése es el coste más importante.

Los márgenes para llegar de un sitio a otro son muy pequeños, cuando hay un descuadre como éste es cuando llegan los problemas.

Kike: Te quería agradecer tu testimonio. Con toda la des-información que tenemos en los medios me encanta haberte tenido aquí hablando de barcos viendo la que se ha montado

Nos quedamos con que seguramente haya sido un error humano y nos olvidamos de teorías conspiratorias.

Dani: Sí, es difícil que un accidente así suceda. Se han dado todas las circunstancias y al final ha ocurrido.

 

El interés por los mercados y el salto al Trading pasando por la Academia

Kike: Ya son 3 años desde tu último embarque. Ahora trabajas en tierra y la vida es totalmente diferente. Pasas más tiempo con tu familia, con tu pareja.. no tiene nada que ver.

El caso es que hace unos meses me contactas, después de que hacía bastante tiempo no hablábamos.

¿Qué fue lo se te encendió para que me escribieras y decidieras aprender de bolsa?

Dani: Siempre me ha gustado seguir aprendiendo y con el trabajo estable tenía tiempo. Me puse a investigar y encontré que dabas clases.

Kike: La verdad es que enseguida conectamos porque te veía con fundamentos solidos.

Tenías poca idea de la bolsa pero tenías claro qué podías y no podías conseguir. A veces me escribe o me llama gente y me dice que a ver si le puedo sacar 1.000 o 1.500 euros al mes con una cuenta de 5.000. O mejor aún, que si me dejan 500€ cuándo les puedo conseguir 1.000. son unas barbaridades.. cuando realmente lo importante es aprender.

Me gustó ver que lo tenías claro. No venias a ganar dinero, tú venías a aprender y luego ya verías si podías ganar dinero. Lo contrario a lo que hace la mayoría.

Me suelen decir: ¿Cuánto puedo ganar con lo que tú me enseñes?

Primero vamos a ver qué es lo que te voy a enseñar y después ya te darás cuenta de lo que puedes ganar. No hay trucos mágicos.

Dani: Por suerte no lo necesitaba para ganar dinero, solo quería aprender. Estuve mucho tiempo con una cuenta demo, pero yo seguía jugando y seguía haciendo mis operaciones.

Kike: Hasta que no dominaste el sistema no pasaste a real. De hecho has estado 3 meses en simulado.

Dani: Sí, no me corría prisa ganar dinero. Veía fundamental aprender el sistema y luego aplicarlo a la vida real después de haber estado con la demo.

Kike: Lo has hecho perfecto. Primero aprender, llevarlo a simulado y por último pasar a real.

Me gustaría desde tu propia experiencia que respondieras: ¿Qué era para ti antes el trading y la bolsa? ¿Qué es ahora?

Antes de empezar el curso no sabías ni lo que era el Dow Jones..

Dani: Era un mundo desconocido. Lo veía en la televisión y nunca me imaginé de dónde venía todo esto. Por ejemplo, no sabía que el Ibex 35 viene de las 35 mejores empresas.

Kike: En España por desgracia no salimos preparados para la vida real después de tantos años estudiando. Vemos en los telediarios que el petróleo subió 5 dólares o un dólar el oro y el Ibex, y tú dices ¿qué me estáis contando?.

Dani: Claro, no sabes si es mucho o poco. Te da igual que suba 10 puntos o que suba 1000. Si no entiendes la correlación no sabes lo que significa.

Kike: No la entiendes porque nadie te lo ha explicado, porque si te lo explican en 5 minutos lo entiendes. Llegas a los 30 años y nadie te ha hablado de estos temas. Si no te pones tú por tu cuenta es imposible.

Dani: Es algo que debería saberse para entenderlo cuando lo ves en la televisión. Te dicen que la bolsa alemana sube, que el petróleo baja, que el oro está en máximos de 5 años..  lo veo como cultura general.

Kike: Hablemos de tu experiencia en la Academia.

Mi Curso no es fácil, yo no soy el hada madrina ni muchísimo menos.  No estoy para que pagues y recibir dos palmaditas en la espalda.

Hay que estudiar bastante la parte automática, desenvolverte con el Excel y hacer mucho cálculo estadístico. Para dedicarte al trading tienes que dominar estos ámbitos y a ti se te daban bien.

¿Cómo lo has visto? ¿Cómo ha sido para ti el curso?

¿Fue fácil o complicado? Tampoco fue coser y cantar, tuviste que meterle tus horas.

Dani: Al principio fue complicado porque no entiendes términos, pero una vez que vas entrando en materia se lleva mejor.

La parte de los números se me daba bien, no he tenido ningún problema. Crear las gráficas y las proyecciones me costó un poco al principio pero luego también me gustó.

Kike: Ahora que entiendes del tema, ¿Crees que la bolsa es apta para alguien que no se le de bien o no se tenga interés por las matemáticas?

¿Crees que es valido para todo el mundo este mundo?

¿Crees que cualquiera es valido para  el trading?

Dani: Sí, cualquiera que tenga ganas de aprenderlo se puede poner a ello.

Yo lo he hecho y me ha venido bien, pero si no te gustan los números, la gráfica o leer en una mapa será muy complicado.

Kike: A cada uno se nos da bien una cosa. A mi por ejemplo no se me da bien pintar, soy terrible pintando un cuadro. ¿Para qué me voy a poner a pintar cuadros o intentar ganar dinero pintando?

Tendré que centrarme en lo que se me da bien. Si se nos dan bien los números y tengo interés por el dinero le meteré ganas.

Esto es algo hay que recalcarlo: la bolsa no es apta para todo el mundo y el que crea que esto es jauja no le va a ir bien. Al menos conmigo, no soy de ese estilo.

Dani: Para ganar tienes que arriesgar y si no estás dispuesto a arriesgar mucho no vas a ganar mucho.

Empecé con ganancias de 7 euros por cada operación y al final de la semana era minúsculo, igual podías ganar 20 euros.

Kike: ¿Cuántas horas podías estar trabajando, mirando el mercado, para solamente ganar 20 euros? Le dedicabas tus horas.

Dani: Claro, es la única manera de que las operaciones salgan bien y no acabar la semana en negativo.

Kike: En eso consiste, en subir capital cuando dominas el sistema, no en ir a lo loco.

Haciendo las cosas bien tarde o temprano vamos a ganar dinero, puede haber un mes malo, una semana mala, un día malo, pero a largo plazo haciendo lo que vemos en el curso y siguiendo el sistema vamos a terminar en positivo.

Dani: Sí, también hay rachas malas, pero es normal. No existe un cien por cien de aciertos.

Kike: Saltaste a real en diciembre y llevas dos meses por tu cuenta sin tutorías. ¿Qué tal te está yendo?

Dani: Ahora me gusta poner ordenes más a largo plazo, en gráfico de 4 horas. Aunque muchas veces las órdenes no me han entrado por poco, si al final de la semana hago dos o tres buenas es válido.

Otros días se me ha quedado poco para entrar, pero no entro demasiado.

Kike: Una técnica que aprendiste fue la de trading sin estar delante. Te estás centrando en esto.

Dani: Sí, al principio estaba muy encima pero ahora dejo órdenes en zonas que me gustan. Lo dejo puesto y si bien entra bien y si no no pasa nada.

Estando delante del mercado puedes pillar muchas más operaciones que sin estar, pero también te puedes tirar la mañana entera sin hacer nada.

Kike: Me gustaría que comentaras tu dinámica. Llega el lunes por la mañana y dices me gustaría entrar aquí o aquí.

¿Qué rutina llevas?

Dani: Depende. Si el día anterior he visto que el mercado se ha quedado en una zona caliente intento entrar por la noche antes de dormir dejo las ordenes puestas.

Si veo que el mercado está muy lejos de las zonas espero al día siguiente.

En casi todas las entradas busco un doble filtro, que se cumplan dos condiciones. De momento me está yendo bien.

Kike: Veo que has encontrado tu sitio. No todo el mundo tiene por qué estar 4, 6 u 8 horas delante de las pantallas.

Haciendo 2 o 3 operaciones buenas al mes es más que suficiente. Quizás hay un tío que está haciendo 10 trades diarios y está palmando dinero y el que hace una a la semana saca el beneficio y no le hace falta más.

Tienes tu sueldo y eso no te lo quita nadie y del trading si cae algo bien y si no también. No te metes la presión de buscar un sueldo o forrarte.

Dani: No me lo tomo como para ganar dinero y si hay semanas que no he tenido tiempo por el trabajo y no he entrado no pasa nada, tampoco me como la cabeza.

Al principio es diferente, quieres estar el mayor tiempo posible delante del ordenador para pillarlas todas y que no se te escape una.

Luego con el tiempo cambias y te vuelves más conservador. Quitas más tiempo de estar en el ordenador.

Kike: Veo que a ti te funciona ese estilo, te sientes cómodo con él. Te animo a que sigas así, que no te agobies y que en general estés feliz con ello y no te montes historias raras.

Dani: Aprendes también de los errores. Alguna orden que dejas puesta a las 9 de la noche y luego se te olvida que estaba ahí..

Kike: Eso de entrar cuando está anocheciendo no es buena idea.

Dani: A partir de las 6 baja mucho el volumen. La jugada puede salir cara.

Kike: muchas gracias por tu testimonio Dani.

La de un tío normal que tiene su trabajo y que en su momento se interesó por la bolsa y decidió hacer mi Curso de Trading.

Me alegra ver que hayas encontrado tu sitio. Sacas algo de dinero de vez en cuando sin ninguna presión.

Te deseo muchos profits.

Dani: Seguro que este mes va bien. De momento a estrenar la semana, que es lunes y todavía no he hecho ninguno.

Muchísimas gracias, un abrazo.

¿Pierdes el control de tu operativa?

Llévate GRATIS el Cuadro de Riesgo y la hoja de Análisis de Resultados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *