
Seguro que recuerdas aquel Spot:
«Papá, ¿por qué somos del Atleti?»
Cómo en tan pocas palabras se pudo expresar tanto. Brutal.
Mira, hay comportamientos que no se pueden explicar desde un punto de vista racional.
Como cuando regresamos a morir al lugar donde nacimos. Hacemos lo mismo que los salmones, ni más ni menos.
O como cuando vemos una y otra vez esa película a pesar de que ya nos la sabemos de memoria. ¿No será mejor empezar con otras?
El sentimiento de pertenencia a un equipo de fútbol tampoco se puede racionalizar. ¡Si son 11 tíos dándole patadas a un balón! Qué mas dará el resultado.
Sabemos que es absurdo pero en cuanto suena el pitido inicial nos ponemos de los nervios, pegamos cuatro gritos animando y maldecimos al contrario.
Ha sido así, es así, y seguirá siendo así. Ni tú, ni yo ni nadie podrá hacer nada para cambiarlo.
Sobre estos aspectos psicológicos escribí un artículo con algunas artimañas que los bancos hacen para que les sigas eligiendo para realizar tus operaciones de trading. Te dejo el enlace y continuamos.
Si mezclamos estos comportamientos primitivos con las habichuelas mal nos va a ir
Al ponerte delante del mercado estas emociones – que vienen de nuestros ascentros cavernícolas – tienen que quedarse fuera. Cierras la puerta con llave y les dices: ahí os quedáis.
Porque sí, puede ser un detalle inocente como el del niño del Atleti.
Pero también nos podemos convertir en los bestias ingleses. Que no saben comportarse cuando salen de la isla, liándola en cada esquina.
Hasta les tienen que mandar de vuelta para casa por incivilizados.
A este negocio no venimos a comprar DAX porque «siempre ha funcionado y le tengo mucho cariño».
Ni a seguir haciendo intradía en el #EURUSD porque «lo aprendí en un curso», aunque en los últimos 3 meses haya sido imposible sacar un mísero Profit.
Por esta razón:
El dinero va cambiando de unos activos a otros.
En un mes le sacarás chispas al Nasdaq con un sistema tendencial, y en otro te estarás comiendo los mocos.
Puede que durante 3 años el Swing sea el time-frame ideal y durante un año no hagan más que reventarte a Stops.
Cada operación se analiza independientemente del resto. Y si en un activo no se puede hacer nada, no se hace nada. Ya habrá oportunidades en otro.
Un caso real de cómo el mercado puede cambiar súper rápido casi sin darte cuenta
Lo de no poner todos los huevos en la misma cesta, como frase está muy bien. Y es cierto.
Pero habrá que buscarle una explicación, ¿no? O nos vamos a creer lo primero que nos dicen sin comprobarlo.
Mira. Las cosas cambian. La vida cambia.
Tú también has cambiado un montón desde que eras chiquito hasta ahora. Aunque no te hayas dado ni cuenta.
Si todo cambia.. ¿el mercado va a ser menos?
No, las turbulencias le afectan por igual.
Y es aquí donde entra el concepto de Taleb, «antifrágil», para argumentar por qué no es una buena idea guardar la cosecha en un granero al lado de la chimenea.
Lo podría resumir con esta sencilla frase:
Cuanto más dependes de algo, sea lo que sea, más frágil eres
Porque cuando ese algo desaparezca tú no tienes nada. No eres nadie.
Un cero a la izquierda.
Por muy contraintuitivo que parezca, el autónomo de la tienda de barrio tiene una posición mucho más robusta que el contable de una gran empresa.
El trabajador sólo tiene una fuente de ingresos: la nómina. Mientras que el autónomo tiene varias: sus clientes.
Te puede dejar de comprar un cliente y no pasa nada. Ya llegará otro. Y el resto seguirán comprando.
Ahora ponte en la piel del currelas: ¿qué pasa si pierde su trabajo? ¿Cuánto tiempo tardará en que le paguen lo mismo en otra empresa?
Hacer Trading en sólo un activo es un riesgo altísimo
Están muy de moda los sistemas XXX para utilizarlos en el activo XXX en la temporalidad XXX.
Puedes rellenar las equis con la palabra que quieras, por ejemplo:
«Te enseño el sistema de los Bucles para tradear el Dow Jones en gráfico de 5 minutos«
O..
«Empieza ya con la estrategia del cohete para utilizarla en el Euro-Dólar en velas de 15 minutos«
Sabes de lo que te estoy hablando. Estás metiéndote en un jardín de mucho cuidado si vas por ahí.
La alternativa es aprender a analizar el mercado. Para tener libertad de elección en lugar de llevar puestos los grilletes.
Porque te va a dar igual operar zumo de naranja que el Dax.
El Gas Natural o Arroz.
Euro/Dólar o Franco Suizo/Yen Japonés.
Vas a identificar oportunidades en cualquiera.
Lo vas a ver más claro con el gráfico del petróleo
En 2017 se movió de máximo a mínimo en 17 dólares.
No en una semana ni en un mes. No, no.
En todo el año. El mínimo lo marcó en $42 y el máximo en $59.
Sólo 5 años después el mínimo lo marcó en $70.. ¡y el máximo en $130!
Hizo 60 dólares de rango. Casi 4 veces lo de 2017.
Ahora te hago una pregunta:
- ¿Crees que las mismas estrategias que funcionaron en 2017 también funcionaron en 2022?
Es evidente que no.
El rango del WTI durante 2017
Lo gracioso es que el WTI ahora, en el preciso momento que estás leyendo este artículo, quizás se esté moviendo 3 dólares en todo el año, 90.. o quizás los verdes al final hayan tenido la razón – sólo dos siglos después – y ya haya dejado de existir.
Como para seguir empeñados en hacer trading en un algo que ya ni cotiza.
Como para no tener plan B.
Cuando sólo hacía Trading en DAX
«Lecciones vendo que para mi no tengo», que dice el refrán.
Efectivamente, ahora digo muy alegremente lo que se debe y no se debe hacer.. pero hubo una temporada en la que era el peor trader del mundo.
Tanto que solo estaba centrado en el índice alemán. No hacía nada más.
Esa fue la aberración numero 1.
Pero es que la cosa no quedaba ahí.
Sólo lo hacía en Scalping. Sí, ese time-frame que tanto desaconsejo utilizar.
Por algo escribí aquel artículo. Porque acabé escaldado del gráfico de un minuto.
Esa fue la aberración número 2.
Y todavía no he terminado.
Seguía las señales de unos traders que había conocido por Twitter. Parecía que les iba bastante bien así que decidí replicarles.
Nada de simulado, eso era de cobardes. Con dinero real desde el principio.
Esa fue la aberración número 3.
Durante una temporada los resultados fueron buenos, pero el golpe de realidad no tardó en llegar.
Lo que tenía que pasar pasó.
He vivido la quiebra de una empresa de Trading por no diversificar
La anécdota anterior te puede parecer un poco ridícula. Infantil incluso.
Una sala de trading donde cuatro gurús de redes sociales se dedicaban a enseñar el gráfico de un minuto del DAX.
Y lo peor: los tontos que les seguíamos.
Estoy de acuerdo. No hay por donde cogerlo.
Pero es que el problema de no diversificar lo he vivido también a gran escala. Donde estaban involucrados profesionales reputados con varios años de experiencia.
También cayeron caímos en el mismo error.
Ocurrió en el Prop Trading inglés, OSTC.
Cuando entré a currar allí la sala estaba dividida en equipos. Unos estaban centrados en divisas, otros en commodities fósiles y otros en agriculturas.
Era lo lógico. Lo que no tenía ningún sentido es que todos estuviéramos haciendo lo mismo.
La empresa iba sobre ruedas hasta que pasó algo que lo cambió todo.
Hubo un producto sintético – mezclaba contratos entre Brent y Gasoil – que empezó a dar dinero a lo bestia.
Era normal ganar en un día entre 1.000 y 2.000 euros. Imagínate.
Algunos se estaban forrando. Y todos queríamos ser parte de la fiesta.
Entonces poco a poco nos fuimos contagiando. Los equipos con los que habíamos empezado quedaron en el olvido.
Terminamos los 30 tíos haciendo lo mismo. Exactamente lo mismo.
Diversificación cero.
De hecho, competíamos por ver quién metía más volumen. Ver quien le echaba más «huevos» a la posición.
Una barbaridad como un piano.
En los primeros años nos hinchamos a ganar pasta. Casi todos pillamos bonus (había que generar más de 80.000 euros para alcanzarlo, imagínate la de dinero que se ganaba)
Los mánagers tenían un empalme de mucho cuidado. Aceleraron el ritmo de contrataciones, pensaban que cuanta más gente meterían, mejor nos iba a ir.
Pero poco a poco la estrategia se fue fastidiando. Pasamos de ganar fácil en un día 1.000 pavetes a sufrir por sumar 300.
Fue un cambio gradual, como cuando detectas un cambio de tendencia en el mercado. El desplome nunca llega de golpe, es gotita a gotita.
Las cuentas dejaron de salir. Los Senior ya no ganaban tanto y los Junior apenas cubrían su sueldo. Normal, era imposible pedir a chavales de 25 años recién llegados que generaran casi 100.000€ limpios de comisiones.
Al poco sufrimos la primera mala racha en años. Y entonces llegaron los despidos. Largaron a los últimos que habían entrado.
Los novatos a la calle.
Por supuesto, ni hablar de nuevas contrataciones. Frenaron cualquier plan de expansión.
El proyecto megalómano comenzaba a hacer aguas. El barco tenía una fuga y comenzaba a escorarse. Era el paso previo a hundirse.
Lo siguiente fue decir adiós a la majestuosa oficina en el centro de Madrid. Nos llevamos los equipos a casa. Intentamos seguir trabajando desde allí a ver si podíamos achicar el agua y reflotar la embarcación.
Pero eso nunca sucedió. El agujero ya era tan grande que fue imposible frenarlo.
No tardaron en clausurar toda la división española y portuguesa. Las tres oficinas quedaron cerradas.
La última fase ya no lo viví en directo. No hacía falta ser muy listo para preveer el final de la película.
Me salió una bonita oportunidad para llevar el departamento de trading y gestión de riesgos trayendo barcos de Gasoil a España. No me lo pensé ni 5 minutos cuando tuve la oferta encima de la mesa.
En la Academia tenemos 6 activos precisamente para evitar esto
¿Recuerdas por qué empezó todo, no? ¿Cómo pasamos de ser una compañía estable a terminar en la ruina?
Por no diversificar. Esa fue la semilla del desastre que vino después.
La idea inicial de los equipos era fantástica, pero en cuanto se impuso la avaricia – todos queríamos nuestra parte del pastel y los mánagers tampoco lo supieron frenar a tiempo -, se fue al garete el proyecto.
Tardaría más tiempo o tardaría menos en caer, pero estaba claro que iba a suceder. Cuando construyes una casa sobre cimientos de arena ya sabes lo que va a ocurrir en las épocas de lluvia. Tarde o temprano la vas a ver desmoronarse. Cual castillo de arena.
Esta Academia nació con un propósito: no a cometer los mismos errores que ya había cometido en el pasado.
Por eso diversifico.
No porque un primo me haya contado que un amigo suyo le dijo un día que es bueno diversificar. No.
Lo hago porque he visto cómo mis compañeros se han quedado en la calle con una mano delante y otra detrás.
¿Y cómo lo hago?
Primero, en activos. Tradeo 6 productos de distintas categorías:
- Dos Divisas
- Una Materia Prima Fósil
- Un Metal Precioso
- Un Índice Europeo
- Un Índice Americano
- Una Criptodivisa
Me parece difícil estar más diversificado, la verdad.
No es la única diversificación. También divido el riesgo entre los Times Frames.
Opero en 3 temporalidades diferentes:
- Swing
- Diario
- Largo Plazo.
Así las combinaciones son múltiples: si no hay oportunidad en un sitio no pasa nada. No tengo ninguna necesidad de operar con ansiedad. Ya habrá oportunidad en otro.
Seguramente te estarás preguntando cómo entrar en esta dinámica de trabajo. Es por aquí:
Swing Trading en 6 activos diferentes para estar plenamente diversificado
Antes de cerrar me gustaría que me dejaras tu opinión en un comentario.
¿Con cuántos activos trabajas normalmente?
¿También has tenido épocas tenebrosas con el Scalping?
¿Diversificas en horizontes temporales?
Espero tus anécdotas más abajo.
Un fuerte abrazo y muy bien trading, siempre diversificado 😉
Enrique Mazón
