Una vez tuve un jefe que me dio una gran lección.

Habíamos perdido varios miles de euros con una cobertura de Gasoil.

A pesar de ello, él estaba contento. Yo no podía entenderlo.

 

«Pero Diego, ¿cómo puedes estar tan tranquilo si se han esfumado más de 20,000€?»

– «Porque lo hemos hecho bien. A principios de semana marcamos un plan y lo hemos cumplido.

Aunque en esta ocasión haya salido mal, si lo cumplimos siempre no vamos a tener ningún problema.

Estaría preocupado si nos hubiéramos saltado el plan»

Me encantó la reflexión.

 

Lo que no te he dicho es que, aunque el dinero se había ido por el lado de la cobertura, lo estábamos ganando con el físico.

Lo que se perdía por un lado se ganaba por otro.

Es decir, los 20.000€ de palme en realidad no eran ningún drama. Se compensaba con el beneficio del Gasoil que descargábamos en Bilbao.

El neto se quedaba prácticamente a cero.

El problema venía con la directiva: siempre les gusta ganar. Y cuando les decías que una cobertura había terminado en negativo, te miraban raro.

¿Para qué voy a contratar a este tío que me está haciendo perder dinero? Es lo que, aunque no me decían, pensaban.

Pues porque cuando vengan mal dadas agradecerás estar asegurado. Al igual que ocurre con el seguro del coche.

Ya te hablé de cómo funcionan las coberturas en este otro artículo. Te dejo el enlace por aquí y continuamos:

Veamos la diferencia entre Analizar y Ejecutar

De aquella charla con Diego se me quedó grabada la importancia de seguir el plan. Todos podemos ser buenos analistas, pero muy pocos ejecutan lo que previamente han escrito en un papel.

Para ver la diferencia entre los dos conceptos protagonistas de hoy vamos a desempolvar el diccionario, a ver qué definición nos devuelve la R.A.E. del término «Análisis».

Es un examen detallado de una cosa para conocer sus cualidades, características o estado actual y extraer conclusiones.

Es decir, un análisis describe lo que está sucediendo. O muestra las caracterísitcas una cosa.

Lo vemos mejor con un ejemplo.

Si algún día te diera por subir el Everest, llegarás a los pies del Himalaya y mirarás hacia arriba.

Tras ver la mole que tienes enfrente de ti pensarás lo siguiente:

 

  • La cumbre está nevada. Arriba hace -35 grados.
  • La altura máxima en la montaña son 8.848 metros.
  • Hay varios senderos sinuosos y con muchos obstáculos por el camino.

 

Esa información es correcta. Es el mapa del tesoro.

Pero si lo que pretendes es llegar arriba tendrás que trazar un plan, ¿cierto? No te vale con saber la temperatura, ni la altura, ni que hay 9 posibles vías.

Tendrás que poner medidas para alcanzar tu objetivo.

 

El plan será algo así:

  • Para hacer frente a las temperaturas gélidas llevaremos 3 capas de forros térmicos.
  • Como por encima de 8.000 metros apenas hay oxígeno cargaremos bombonas de aire para suplementar y no caer desfallecidos.
  • De los 7 caminos posibles elegiremos el del sur. Es el menos peligroso.

 

En el análisis sólo estamos describiendo cómo es el Everest.

Pero el plan de trading será nuestro sistema. La manera que buscaremos para escalar la montaña.

¿Hasta aquí bien? Pues en el trading sucede exactamente lo mismo.

El peligro de hacer caso a los periodistas

Muchos creen que cuando el periódico lanza un titular del estilo «El Dow ha caído 1.500 puntos por la crisis de deuda soberana» – significa que hay que vender.

Otros lo interpretan como señal de compra y algún otro confundido echa la culpa a los alemanes, pega cuatro juramentos y se queda tan ancho.

Vamos a salir de ese círculo vicioso.

Mira, todos los días hay que dar noticias económicas. Absolutamente todos los días.

¿No te das cuenta que hay muchas páginas salmón que rellenar?

Y minutos de informativos en prime-time donde hay que dar noticias espectaculares para retener a la audiencia.

Y programas de radio en cadenas dedicadas íntegramente a la economía. A ver qué cuentas durante las 2 o 3 horas de emisión.

Prueba a abrir un diario económico y verás de lo que te estoy hablando. No importa cuándo. Siempre va a ser algo parecido a esto:

Los redactores no están ahí para predecir el siguiente movimiento. Ni para calcular probabilidades, no.

Ellos buscan explicaciones a movimientos que ya han sucedido. Da igual que no haya por dónde cogerlo, lo tienen que soltar igual.

A veces he llegado a ver titulares explicando dos movimientos opuestos por el mismo motivo. Me explico.

Después de un dato de empleo primero el Euro-Dólar bajaba y luego subía.

Esto es normal, porque en los momentos posteriores al dato aparece la volatilidad y los precios se vuelven locos antes de estabilizarse. Nada del otro mundo.

Entonces abría el portal de noticias y, cuando el Euro-Dólar había subido, leía:

  • El Euro se fortalece por culpa del mal dato de empleo europeo.

En cambio, a las pocas horas, cuando se había dado la vuelta y cotizaba en rojo, en el mismo portal de noticias podía leer:

  • El Euro-Dólar se debilita tras el mal dato de empleo europeo.

Hace tiempo que dejé estos vicios atrás y de buscar explicaciones a lo que hacen los precios. Me di cuenta que yo mismo podía convertirme en periodista económico con esta sencilla estructura narrativa:

El XXX (activo) sube / baja por culpa de XXX (causa)

Y ya está.

Aunque lo peor es cuando lestán directamente comprados por la mano fuerte y lo que buscan es engañarte para quedarse con tu dinero. En el pasado hablé de estas sucias jugadas:

El Análisis se lo dejamos a los periodistas. A nosotros no nos va a sacar de nada

Al igual que antes vimos un análisis del Everest, si simplemente quieres describir lo que está dibujando un gráfico puedes decir algo así:

  • El Brent en gráfico de 1 hora está en tendencia bajista y con la media de 200 sesiones en fase descendente.
  • La primera resistencia está en los $26 y el soporte de largo plazo está en los $20.
  • El RSI está a punto de entrar en SobreVenta.

Esto es información pura y dura. Ahora toca transformarla para tomar decisiones de trading.

Para jugarnos los cuartos.

El Sistema es el conjunto de reglas establecidas antes de darle a la tecla

Cada vez que haces click y arriesgas tu dinero lo has hecho por un motivo. O por varios.

Quizás hayas visto un RSI en SobreVenta, una Media de 200 sesiones apoyándose enel precio, o tu robot algorítmico te está dando una señal.

No lo haces porque hoy te levantaste alegre por el día soleado. Ni cierras una posición porque estás triste por culpa de la lluvia. No.

Un ejemplo operación bien planteada sería algo así:

  • Compra si el Brent llega al soporte de 20 dólares (Setup)
  • Sólo ejecutas con el RSI entra en SobreVenta (Filtro del Setup)
  • El Stop estará situado en $18 y el Profit en $21,5 (Ratio Rentabilidad-Riesgo óptimo)
  • Volumen de la trade: 3 lotes. Máxima pérdida $60 (Gestión Monetaria)

El Resultado importa, pero no tanto como ser fiel al sistema

Aunque pierdas, si has seguido el plan establecido tienes que estar tranquilo. Ya saldrá mejor en la siguiente ocasión.

En cambio, si haces una operación terrorífica que no hay por dónde cogerla, y además ganas dinero.. será el principio del fin.

Pensarás que da igual seguir normas, que no es necesario marcar reglas, y tarde o temprano estallará en la cara.

Imagínate que para subir al Everest tenías un plan y lo cambias en el último momento. Tomas un camino diferente al previsto. Y no lo conoces.

Lo peor que puede suceder es que te salga bien. Porque entonces repetirás la jugada. Elegirás senderos en los que no sabes qué te vas a encontrar.

Y con que una vez encuentres una trampa que no esperabas.. la muerte te estará esperando. Sin contemplaciones.

¿Qué prefieres ser? ¿Analista o Trader?

Podemos resumir lo visto hoy en estos dos puntos:

 

En el Análisis describes lo que está sucediendo.

  • Que si el oro está caro porque ha subido más que los últimos 3 años,
  • O si el Dax ya ha bajado mucho y los indicadores están en extremo
  • O la siguiente zona de Soporte en el petróleo nos la encontramos en los 40 dólares

 

El Sistema detalla lo que vas a hacer. El plan de acción.

  • Compraré sólo si sucede esto, esto y esto,
  • Pondré el Profit aquí y el Stop allí,
  • Entraré con un volumen X para no perder más que X.

 

La realidad es que todos podemos ser analistas. Todos podemos dar nuestra opinión del mercado.

Dará igual. Opinar no da dinero.

Lo que sí da dinero es tener unas reglas y ponerlas en práctica.

¿No las tienes? ¿Has probado varios sistemas y ninguno te ha funcionado? ¿Quieres hacer seguimiento a una operativa real en directo todos los días?

Entonces pincha en el siguiente enlace, te puedo echar una mano:

 

La estrategia de Reversión a la Media

 

Ahora me gustaría tomaras tú el protagonismo en este artículo:

¿Cuál fue la última burrada que leíste en un portal de noticias financieras?

¿Has conocido a algún analisto famoso?

¿Ya tienes un sistema definido?

Te leo en los comentarios.

 

Un fuerte abrazo y muy buen trading.. sistemático

Enrique Mazón

¿Pierdes el control de tu operativa?

Llévate GRATIS el Cuadro de Riesgo y la hoja de Análisis de Resultados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *