
El viernes pasado, a punto de terminar la semana de trabajo, leí en un informe de Deutsche Bank que acabábamos de presenciar el 10% de caída más rápido de la historia en bolsa americana, contabilizando en tan sólo cuatro sesiones un -12%.
Eso me hizo reflexionar y darme cuenta de que, a pesar de llevar ya varios años en el sector, cada día, semana o año que pasa en el mercado es único y nunca podrás decir algo así como «es imposible que XXX ocurra», puesto que, como nos han demostrado, en 2020 siguen pasando eventos únicos e impredecibles.
Esto no es algo ni necesariamente bueno ni necesariamente malo. Simplemente es, y el que quiera dedicarse a vivir de la bolsa debe tenerlo siempre en cuenta: el trader es una máquina de adaptación al entorno que tiene delante, siendo cada día irrepetible.
Él nunca se va a amoldar a tus necesidades ni va a saber si tienes un día malo o bueno, va a seguir moviéndose a su antojo y tú no vas a tener ninguna capacidad de condicionarle.
Ojo, no te estoy diciendo que hacer Trading sea como jugar a la lotería o apostar en la ruleta rojo/negro. No, existen unos patrones de comportamiento determinados que puedes estudiar para jugarte el dinero poniendo las probabilidades a tu favor cuando los tengas identificados y los detectes en la sesión.
Así es como puedes crear un Sistema de Trading: con reglas claras y objetivas siguiendo patrones que se repiten constantemente en el movimiento de los precios.
Si crees que esto de crear un sistema desde cero es muy complicado o ponerte a identificar patrones no es lo tuyo, lo que debes hacer es aprenderlo de alguien que se ha pasado varios años estudiando el mercado y sobreviviendo a él.
Acortarás tu proceso de aprendizaje al máximo, y lo que quizás te hubiera llevado 2 años de estudio y miles de euros de pérdidas en el mercado, lo puedes alcanzar en 6 meses y con la cuenta en positivo desde mucho antes de lo que te puedas imaginar. En este link
Toda esta información ya la deberías tener bien grabada si llevas un tiempo siguiendo este espacio. Si, por el contrario, eres nuevo, toma asiento y bienvenido, que vamos con lo que nos atañe esta semana ;).
El Coronavirus de Wuhan: ¿es tan peligroso como nos están contando?
Antes de dar mi opinión sobre un asunto tan delicado quiero dejar claro que no tengo ningún título en medicina (ni pretendo). Solamente hablo desde el sentido común y con los datos cualquiera puede tener encima de la mesa.
Al parecer el coronavirus es una enfermedad que proviene de los animales, de hecho los veterinarios trabajan con ella un su día a día por los casos en perros, que son bastante frecuentes.
El origen del contagio en humanos se dio en la ciudad china de Wuhan y el autoritario gobierno chino decidió cortar por lo sano: aisló una ciudad de más de 11 millones de habitantes con duras muestras de represión sucediéndose una tras otra: se han publicado vídeos dramáticos con cadáveres tirados en las calles o residencias de estudiantes vaciadas a la fuerza tirando todos los enseres a la basura para reutilizarla como hospital provisional.
A pesar de las discutibles medidas de contención, en un mundo globalizado con miles de vuelos diarios conectando ciudades, la propagación de la enfermedad no se ha hecho esperar y ya se cuentan por centenares los casos positivos fuera de China.
Mi opinión no solicitada, y casi seguro errónea, es que el alarmismo que han creado los medios de comunicación ha sido exagerado para el riesgo que realmente supone el coronavirus.
Esto no es nada nuevo. Siempre vende más el desastre, el pánico y la fatalidad que contar que las cosas van bien, que resulta más aburrido. De hecho, cuando todo está relativamente tranquilo en el ámbito local, los noticiarios buscan desgracias fuera de nuestras fronteras (donde se pueda encontrar la peor noticia posible) para contarla y transmitir negatividad.
Basándome en los datos de mortalidad del Coronavirus publicados hasta ahora por los distintos organismos oficiales, no hay razón para vivir en un estado de excepción al ser una enfermedad con una tasa de deceso similar a la gripe común.
Ahora bien, tampoco hay que descuidarse y pensar que el coronavirus es una manipulación de Estados Unidos para poner la campaña política a su favor jugando con el miedo de la población.
No, estamos ante una enfermedad nueva en la que muy pocos saben cuál puede ser su verdadero alcance, y los menos preparados o más débiles han fallecido por su causa.
La primera reacción del cuerpo humano a un nuevo virus es la más agresiva, cuando todavía no ha creado las defensas para enfrentarla. Es normal que esta oleada sea la peor, al igual que lo más normal es que en un tiempo prudencial exista una vacuna fiable para evitar el virus.
Amenaza real o exageración, la producción mundial se ha parado por el Coronavirus
Una vez cerrado el paréntesis que me parecía necesario hacer sobre el posible alcance de la enfermedad, lo cierto es que en una sociedad miedosa por naturaleza cualquier amenaza puede generar un colapso en la economía.
Todos los focos están puestos en China, el epicentro de la epidemia. Los datos económicos desde el estallido del Coronavirus son demoledores: es el país que más ha notado las consecuencias hasta el momento con un descenso de la producción cercano al 40%.
El índice manufacturero (indicador de la producción nacional) ha marcado el dato más bajo de su historia en febrero de 2020, situándose en 35.7. Lo más destacable de este vertiginoso descenso es que ya está por debajo de la crisis financiera 2008-2009, cuando se situó en 38.8 en su peor momento.
No pasaría nada si estuviéramos hablando de un país cualquiera, el problema grave radica en la importancia que tiene China en el mundo: aproximadamente el 30% de la producción global se genera en el país asiático.
Esta contracción ha signicado constantes retrasos en el envío de millones de productos, y por lo tanto la cadena de suministros se ha roto por completo. Con la mitad de China parada no se pueden producir ni entregar coches, teléfonos, ropa, medicamentos, etc
Las consecuencias en PIB y paro todavía no son oficiales, pero todo parece indicar que llegarán importantes retrocesos en el crecimiento de los principales países de la OCDE. Con este panorama es normal que las bolsas hayan sufrido de lo lindo, en una de las mayores caídas de toda la historia.
Lo que te he contado hasta ahora es el pasado reciente, pero pasado al fin y al cabo, y eso no te va a hacer ganar dinero. Sé que te interesa aprovechar el momento actual para subirte a favor de la ola y que no te pille a contracorriente, así que vamos a ello:
¿Cómo puedo aprovechar la crisis del Coronavirus para ganar dinero? Aplica el sistema MRS en este contexto: te cuento mi estrategia
Si llevas un tiempo visitando este espacio ya debes saber que hay dos formas de ganar dinero los mercados:
- Con un sistema Tendencial, identificando el siguiente movimiento impulsivo que hará la mano fuerte.
- Con un sistema Anti Tendencial, poniéndote en contra en puntos con alta probabilidad de acierto.
No tengo nada en contra de quien opere a favor de tendencia, pero yo lo he probado durante cientos de horas y nunca he alcanzado la consistencia, por eso no puedo recomendarte que lo hagas.
Quien haya sido capaz de identificar el inicio de la tendencia bajista y surfearla sólo puedo decir chapeau y felicitarle, seguramente habrá ganado muchísimo dinero. Sé que no es mi guerra y no me preocupa, es fundamental saber a qué aspiras para no acabar volviéndote loco.
Mi operativa es antitendencial y todos los días la llevo a cabo con el sistema MRS (Sistema de Reversión a la Media) haciendo intradía, swing y largo plazo. No voy a explayarme demasiado sobre los detalles del sistema, pero básicamente consiste en esperar al precio en zonas importantes de Soporte para comprar y zonas importantes de Resistencia para vender.
Teniendo esta información y sabiendo que el mercado ha caído fuerte la siguiente pregunta que debes hacerte es:
¿Cuál es una buena zona de Soporte para comprar?
Te cuento
Es cierto que todas las bolsas han caído, pero también es cierto que en los últimos años las bolsas americanas están mucho más fuertes que las europeas.
Por lo tanto, si estamos pensando en comprar mejor centremos el tiro en lo que más fuerte está: América.
Entonces debes prestar atención al gráfico. Aunque no te lo hayan dicho hasta ahora el gráfico siempre habla, solo que tienes que saber escuchar qué te está queriendo decir:
El Dow Jones en gráfico semanal nos muestra un nuevo apoyo en la media de 200 sesiones, zona importante de soporte cuando el mercado está en tendencia.
La tendencia en el largo plazo sigue siendo alcista, a pesar del ruido que se ha generado por estas fuertes caídas. No debes cegarte por el pánico actual, es el momento de recordar que hace apenas 1 mes la bolsa americana marcaba nuevos máximos históricos, rozando los 30.000 puntos el principal índice industrial americano.
En este contexto el nuevo toque en la media de 200 semanal de la última semana de enero ha sido una gran oportunidad de compra. Futuros testeos a la media, bien ponderada o bien simple, también deberían funcionar para los compradores.
El segundo indicador técnico que nos muestra una zona de compra en las bolsas americanas son los niveles de retroceso Fibonacci (dibujados en el gráfico de arriba en verde).
Si tomamos los mínimos de diciembre de 2018, donde por cierto también se generó pánico bajista, como inicio del impulso alcista que todavía no había sido corregido, el gráfico estaba pidiendo a gritos un retroceso proporcional a todo el tramo.
Ninguna tendencia «sana» es vertical, tarde o temprano los impulsos tienen que corregirse para expulsar del mercado a aquellos que no están dispuestos a aguantar las correcciones y salen despavoridos en el primer movimiento a la contra. Esa es la explicación de que los precios se muevan en zigzag: muy pocos tienen el estómago necesario para mantener sus posiciones a pesar de las correcciones que el precio hace tarde o temprano.
La caída de febrero causada por el coronavirus puede verse desde dos puntos de vista: como un movimiento totalmente irracional y sin sentido, (sobre todo si observas gráficos de corto plazo), o como un retroceso lógico del precio tras un lento y plácido tramo alcista de más de un año de duración.
Si te quitas las gafas cortoplacistas y pones un gráfico tranquilo y calmado como el semanal, comprobarás que el supuesto apocalipsis del coronavirus solamente ha supuesto un retroceso lógico a niveles Fibonacci, testeando además la cota por excelencia: el 61.8%.
Ese último nivel es el más importante de todos ellos, en caso de perderlo la tendencia se da por finalizada y pasaríamos a un nuevo entorno lateralizado.
Pero mientras lo aguante es una zona muy importante de Soporte, por ende Oportunidad de Compra en los 24.700 zonales.
Conclusiones: pon el pánico a tu favor y piensa como los grandes
Las crisis llegan cuando menos se esperan. Parecía que los mercados estaban en un estado de calma y poca volatilidad hasta que apareció el Coronavirus para tambalear los cimientos de la economía moderna. Los últimos indicadores económicos son realmente preocupantes, con muchos países avanzados a las puertas de la recesión.
Este panorama de incertidumbre, miedo e incluso pánico ha traído el desplome más rápido conocido de la historia en las bolsas americanas y europeas. Con este incremento de volatilidad surgen buenas oportunidades de Trading, y ahí es donde tú debes estar preparado cuando llegue el momento.
Ahora bien el
Los índices estadounidenses, en especial DowJones y SP500 nos han mostrado interesantes zonas de Compra, donde los «big players» siguen agazapados esperando su presa. Si quieres ser uno más de ellos y no dejarte devorar por el mercado, solamente piensa cómo ellos lo harían y, sobre todo, analiza los gráficos para plantear estrategias lógicas.
Para seguir conectado a Academia de Trading y no perderte ninguna de las novedades que muy pronto llegarán, suscríbete aquí en el formulario que encontrarás justo debajo.
¡Nos vemos en los mercados!

Comentarios:
3 comentarios en “¿Cómo puedes aprovechar la crisis del Coronavirus para ganar dinero en bolsa? Te lo cuento con mi estrategia de Reversión a la Media”
mirando en la web como ganar dinero por internet desde casa gracias por el contenido de tu post.
Gran aporte en tu sitio, es justo lo que estaba buscando, una buena información gracias por el aporte y enhorabuena por el blog
estupendo tu blog, se entiende perfectamente y da gusto su lectura,
gracias.