
Tranquilo, no te voy a soltar el rollo macro.
No voy a hablar de las futuras subidas tipos de interés. Ni de las bajadas. Ni te voy a decir que la libra estará más fuerte por la excelente política monetaria del «Bank of England»
La aportación de Liz Truss – también conocida como la breve – tampoco ha sido relevante. Y mucho menos la de Boris. Ni sus fiestas en mitad de la pandemia.
Tampoco vamos a involucrar a Carlos. El pobre suficiente tiene con el disgusto que le han dado teniendo que ponerse a trabajar pasados los 70.
Esto señores, es el mercado. Está muy por encima de todas estas figuras.
Ni el rey pinta nada. Ni el primer ministro pinta nada. Ni el Banco Central pinta nada.
Lo de buscar personajes a quien colgar el San Benito se lo dejo a los periodistas. Ellos sí necesitan dar una explicación a los movimientos de los precios. Tienen muchas hojas de periódico que rellenar.
Nosotros estamos aquí para ganar dinero. Plantear estrategias. Entender lo que está sucediendo.
Ir persiguiendo los precios no ha dado dinero en la vida. Y no lo va a empezar a dar a partir de ahora. No estamos ante ningún cambio de paradigma.
Sobre esta filosofía he hablado largo y tendido. Te dejo unos posts para refrescar y continuamos con lo que te interesa:
- Cómo nos engañan manipulando las noticias
- Los trucos para detectar giros en los extremos de mercado
- Así detecté el final en la burbuja de las criptomonedas
Una vez más el telediario es el indicador perfecto para predecir el final de una tendencia
27 de septiembre de 2022.
Era difícil adivinar que ya estuviéramos en otoño con el sol radiante que entraba por las ventanas del despacho.
Estaba siendo una jornada tranquila. Por la mañana había metido una trade y ahí estaba, fluctuando. Iba a tardar en cerrarla.
No sabría decirte por qué, pero ese día puse los informativos a la hora de comer.
Entonces lo vi.
Estaban hablando de la tremenda castaña que se estaba pegando la libra.
En el mes llevaba un -8%. Pero es que en lo que iba de año estaba un.. ¡22% abajo!
Una barbaridad. El peor ejercicio desde 2008.
Entonces empezaron con la bazofia de siempre.
Que si Londres estaba fatal tras el Brexit.
Que si no se cuantas empresas se habían largado.
Una pila de tonterías..
Luego empezaron a entrevistar a algún españolazo que pasaba por allí. Con preguntas en las que sugestionaban a la gente como.. ¿cuánto de mal está Reino Unido?
Y claro, el paisano se ve en su momento de gloria y qué va a decir. Le ríe la gracia al periodista, que si no no le van a sacar en la tele y su madre no le puede ver.
Que el alquiler estaba fatal, que los sueldos no se qué..
Todo esto me olía mal. Muy mal.
No había pasado ni media hora cuando escribí directamente en el chat de las Señales Swing.
Reproduzco el mensaje literal:
Lo mejor de todo esto es que el presentador de turno hablaba de hasta dónde podía seguir cayendo la libra. Cotizaba en 1,06 pero pronto – según todos los analistas – la íbamos a ver en 0,90.
Hoy la tenemos en 1,20.
Y seguramente cuando leas este artículo estará bastante más arriba. Quizás en 1,30, 1,40 o 1,50.
Ahora te voy a argumentar por qué.
Pero antes de terminar esta sección, veamos la fotografía. Y no me estoy refiriendo al selfie de postureo en el Buckingham Palace. No.
Es la instantánea que les han hecho a todos aquellos que vendieron despavoridos cuando hicieron caso a la noticia.
Análisis de Largo Plazo en Libra-Dólar. Los 3 impulsos pueden ser definitivos.
Hay distintas maneras de saber cuándo termina una tendencia.
La primera es detectar pánico o euforia en la calle. Sentimiento de mercado puro y duro.
Vas a sacar información infinitamente más valiosa de 5 minutos hablando con el taxista que de 7 horas viendo charlas de economistas.
No hay color.
Echar un vistazo a las redes sociales también ayuda. Sobre todo cuando el TimeLine se llena de una opinión mayoritaria.
Ver hacia dónde se dirige el rebaño desde fuera es una sensación maravillosa.
Con la anécdota del informativo ya tenía el primer indicador. Bastante potente.
Pero no podemos cegarnos y entrar a lo loco por lo que vemos en el informativo.
Sólo era un hilo del que tirar. A ver hasta dónde nos llevaba la pista encontrada.
Como en las pelis de policías. El malo ha perdido un botón de la chaqueta en el metro. Y por casualidad los detectives lo encuentran.
¿Acabaríamos descubriendo al asesino?
Era el momento de encender las pantallas y seguir investigando.
Es turno del apartado técnico.
Abrimos el gráfico Mensual.
Sí, como lo oyes. Mensual. De largo plazo.
Quitamos el ruido y analizamos con calma. Como se hacen las cosas bien hechas.
Apreciamos una clara tendencia bajista.
Unos máximos y mínimos decrecientes de manual. No hay quien lo discuta.
Esto es como si nos ponemos a debatir si 2 y 2 son 4 o son 7. Pues oye, no hay duda. Sólo hay una posible respuesta.
La media de 200 sesiones apenas tiene recorrido porque sólo tenemos datos desde 2001. Lo poco que se deja ver está mirando también hacia abajo.
Bien.
Ya tenemos evidencias de lo que ha hecho el precio hasta ahora.
Lo que pasa es que queremos ganar dinero.
Por lo tanto, la pregunta a responder es la siguiente:
¿Cómo aprovechamos la información del pasado para mirar al futuro?
Que la Libra-Dólar está en tendencia bajista es cierto.
Pero de lo que no hemos hablado es si a esa tendencia le queda mucho o poco. Si acaba de empezar o está dando sus últimos coletazos.
Entonces vamos a repasar un poquito de teoría de precios.
Que las tendencias están compuestas por tres impulsos es más viejo que el hilo negro.
Un primer impulso, un segundo impulso, y un tercer impulso.
Repasando literatura bursátil lo vamos a encontrar con la Teoría de Dow, con los impulsos Fibonacci o con las ondas de Elliott.
Todos dicen lo mismo, sólo que de diferente manera.
Pero el concepto es idéntico:
Las tendencias terminan después de 3 impulsos
Entonces lo que nos interesa saber es.. ¿cuántos impulsos llevamos en GBP-USD?
Mejor lo vemos en el mismo gráfico mensual. Nos ponemos a contar movimientos.
A ver, aquí hay un poco más de margen para la interpretación. Pero tampoco da lugar a muchas dudas.
- De 2007 a 2009 se da el primer impulso. Fue el más bestia de todos, en pleno estallido de la burbuja americana sub-prime.
- De 2014 a 2016 segundo impulso.
- Y de 2021 a 2022 el tercer – ¿y definitivo? – impulso.
Son varios factores los que me llevan a pensar que estamos en el final de una tendencia.
Pero el que más llama la atención es que los impulsos cada vez han sido más pequeños.
Los bajistas han ido perdiendo fuerza por el camino. O eso, o los alcistas han afianza sus posiciones.
- El primer impulso tiene 7.600 pips de bajada
- El segundo impulso son 5.400 pips
- 3.900 pips en el último impulso.
Es decir, el último impulso mide prácticamente la mitad del primero.
Sólo hay que ponerse las gafas para ver lo que nos están queriendo decir.
Y ahora qué. ¿Hasta dónde dices que va a subir?
Voy a seguir con teoría de precios pura y dura.
Lo que dice el manual es que después de tres impulsos llega una corrección en rango mayor.
Es decir, cogemos la tendencia desde el inicio y buscamos un rebote a todo el tramo.
En este caso el inicio es noviembre 2007. Y el final – de momento – es en septiembre de 2022. 10.800 pips de bajada.
Simplemente por sentido común, sin mirar ningún gráfico ni utilizar ninguna otra herramienta, ya nos imaginamos que el rebote va a ser de agárrate.
Con que se marque la mitad de la bajada son 5.400 pips.
Hasta aquí espero que nadie tenga ninguna duda.
De nuevo nos vamos al gráfico. Esta vez nos ayudamos de la herramienta por excelencia para calcular los rebotes o retrocesos.
Sacamos a colación a Fibonacci.
He dibujado en verde la zona objetivo. La referencia es el 50%, así que lo dejo un poco por encima y un poco por debajo.
¿La zona queda bien clara no?
A nadie le puede extrañar si el año que viene o dentro de dos nos encontramos a la Libra-Dólar en 1,50. O en 1,60.
Y ahora vamos a responder a la última pregunta.
El cuándo.
¿Será inmediata la subida?
¡Ja!
Esto es lo que a todos nos gustaría. Entrar en el mejor punto, cerrar los ojos un ratín y que al abrirlos… tuviéramos el Profit en el bolsillo.
Pero no va a ser tan fácil. Vamos a arrojar un poco de luz.
Suponiendo que el ciclo ha terminado – hay muchas papeletas de que así sea – ahora vamos a pensar en cuánto tiempo le ha llevado realizarlo al completo.
Porque no es gráfico de minuto. Ni horario. Ni siquiera semanal.
Estamos planteando una operación en gráfico MENSUAL.
De un movimiento que ha durado 14 años.
Repito: 14 años.
Vamos listos si pensamos que en un par de semanas esto va a estar ventilado.
Lo habitual es que el precio necesite el 50% del tiempo que han tardado en hacer el impulso para alcanzar el 50% del impulso.
Es fácil de recordar: la regla del 50% en los retrocesos o rebotes.
Por lo tanto, si el movimiento ha durado 14 años, no nos puede extrañar que al retroceso le lleve 7 años.
Bien.
Te estarás haciendo una última pregunta..
¿Y dónde entro?
Eso ya no te lo puedo responder. Van a depender varios factores.
Lo que está claro es que ahora mismo no estamos en un buen punto de entrada. Hay que esperar.
Cuando llegue la oportunidad plantearé la estrategia.
También te digo una cosa.
Esta operación queda fuera de las señales Swing que lanzo diariamente.
La dinámica de la sala no consiste en tomar una posición y esperar hasta 2029, a ver si de aquellas hemos salido. No queremos que nos salgan canas esperando.
Para saber el contexto que domina de fondo es perfecto. Siempre es bueno tener claro el escenario al que nos estamos enfrentando. Vemos cómo están los bolos pinados y actuamos.
Y oye, si tienes en el cajón unas libras igual es el momento de guardarlas. O hacer el cambio de esos dólares que ni recuerdas.
Si por el contrario quieres un poco más de chicha y recibir 2 – 3 operaciones cada semana a tu Whatsapp, es por aquí:
Señales Swing en Libra, Euro, Dax, Nasdaq, WTI y Oro
Un fuerte abrazo y buen trading de libra 😉
Enrique Mazón
¿Pierdes el control de tu operativa?
Llévate GRATIS el Cuadro de Riesgo y la hoja de Análisis de Resultados
